Gerard Angles

Gerard Angles

Compartir

Asesor legal y docente universitario. Abogado Especialista en Derecho Laboral y Procesal Laboral. Magister en Derecho Constitucional PUCP.

Socio en Angles & Valverde Abogados, firma especializada en derecho laboral. Especialización en negociación colectiva Universidad de Sevilla. Especialización en derecho constitucional Universidad de Salamanca. Doctorando en Derecho PUCP

13/03/2025

📢 ¡Atención, Taller de Negociación Colectiva en SINATREL! 📢

Nos complace anunciar que el Abg. Gerard Angles, experto en derecho laboral y negociación colectiva, estará dictando un curso exclusivo para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Corporración Lindeley S.A. (Sí, esa empresa que produce Coca-Cola, Inca-kola, San Luis, etc) 🏛⚖

🔹 Tema: Negociación Colectiva
🔹 Dirigido a: Miembros de SINATREL
🔹 Objetivo: Fortalecer las herramientas y estrategias para defender nuestros derechos de manera efectiva.

💪 ¡Si tambien quieres recibir un curso o taller en Negoacición Colectiva y mejorar tus capacidades de negociación, COMUNICATE CON NOSOTROS La Comuna. Asesoría y capacitación sindical.!

09/03/2025

🩵FEDERACIÓN DE ENFERMERAS DEL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ - FEDEMINSAP🩵
Presenta la Capacitación Virtual, sobre el tema: “Ley 31188 Negociación Colectiva”.
Asesor Legal: Gerald H. Angles Yanqui.

Photos from Estudio Angles's post 06/03/2025
24/02/2025

📢 CURSO GRATUITO: LOS PUESTOS INDISPENSABLES Y LA DIVERGENCIA 📍 Centro Cultural CAFAE – San Isidro 📅 Martes 25 de febrero | ⏰ 2PM - 7PM 🎤 Yaitana Espinoza – Abogada laboralista con amplia experiencia en la defensa de los derechos de los trabajadores y negociación colectiva
⚠️ CUPOS LIMITADOS – Inscríbete ya al 964116141 💪 Porque conocer tus derechos es el primer paso para defenderlos. ¡No te quedes fuera! 🚩

Photos from Gerard Angles's post 14/02/2025

🔥✨ Lo que nos dejó la Candelaria 2025 ✨🔥
Porque más que una festividad, Candelaria es unión, tradición, amigos, familia y alegría. ¡Hasta el próximo año! 🙌🏽

05/02/2025

Así inicia Candelaria 2025 y que mejor que en la de Zampoñistas del Altiplano - Puno

20/01/2025

¿Eres egresado o bachiller en Derecho? Esta es tu oportunidad para crecer profesionalmente.

Convocatoria abierta del 18 al 27 de enero

Disponibilidad inmediata y a tiempo completo

Envíanos tu CV a [email protected]

Photos from Gerard Angles's post 03/01/2025

La Comuna, nació por coincidencias de la vida (creo yo). Sin pensar que, se convertiría en ese bastión de defensa de los derechos laborales, sin temor de reclamar los actos antisindicales, y gritar a voz en cuello frente a los balcones de los poderosos y a la puerta de las empresas más antisindicales, como un Quijotesco intento de socabar con su defensa laboral los actos antilaborales y pregonar la defensa laboral. Asesoría Legal de acción directa la llamamos.

31/12/2024

La Negociación Colectiva es ese diálogo entre las partes que no puede estar condicionado sólo a cláusulas no económicas. Prohibir la Negociación sobre cláusulas económicas es vulnerar su contenido esencial.

LA LEY 32216 deroga ese artículo inconstitucional que cercenaba la Negociación Colectiva en Perú.

27/12/2024

Convocatoria Practicas Profesionales Derecho.
Enviar CV:
[email protected]
Fin de Convocatoria: 05/01/2025

26/12/2024
TikTok · Gerard_Angles 23/12/2024

Eres trabajador CAS y te dijeron que solo trabajaras hasta el 31 de diciembre. Aquí las preguntas y respuestas a ese caso.

TikTok · Gerard_Angles 600 likes, 120 comments. “ ”

12/12/2024

Por fin el Colegio de Abogados se pronuncia de forma clara y directa en contra de normas que el Congreso viene emitiendo, a diestra y siniestra, para pagar favores políticos y mostrar su verdadero rostro de Congresitas delincuentes.

📢🔵 | CAL RECHAZA LA LEY N.° 32182 QUE PENALIZA LA LABOR DE JUECES Y FISCALES

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) expresa su enérgico rechazo a la Ley N.° 32182, que modifica la Ley de la Carrera Fiscal y la Ley de la Carrera Judicial, al establecer como falta muy grave la omisión de deber funcional por parte de jueces y fiscales en casos específicos relacionados con la inseguridad ciudadana.

Desde el CAL comprendemos el legítimo clamor de la población por soluciones efectivas en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Sin embargo, consideramos que leyes como la promulgada hoy, 11 de diciembre de 2024, en el Diario Oficial El Peruano, carecen de los estudios técnicos necesarios para garantizar un adecuado desempeño de jueces y fiscales en el país.

Más preocupante aún resulta que estas modificaciones legales sean contradictorias entre sí, al tipificar la omisión de deber funcional tanto como una falta grave sancionable administrativamente, como un delito penal que podría conllevar p***s privativas de libertad de 8 a 12 años.

Adicionalmente, el CAL observa que esta ley, en el fondo, traslada una excesiva carga de responsabilidad a fiscales y jueces, cuando, en muchos casos, sus decisiones dependen de las investigaciones y acusaciones que presenta la Policía Nacional del Perú. Es decir, la Policía se convierte en el órgano que influye determinantemente en el desempeño de fiscales y jueces, lo cual atenta contra la autonomía de estas autoridades del sistema de justicia.

Por otro lado, esta normativa incurre en graves contradicciones. Mientras faculta al juez para adoptar decisiones, al mismo tiempo lo obliga a actuar bajo criterios rígidos y predefinidos en un contexto tan complejo como el de la inseguridad ciudadana. Esta dualidad es no solo contradictoria, sino también claramente antitética, lo que pone en peligro la coherencia y eficacia del sistema judicial peruano.

El CAL enfatiza que este tipo de normativas, aprobadas sin un análisis técnico riguroso ni un debate público con las instituciones jurídicas y académicas correspondientes, generan inestabilidad en el sistema de justicia. Lejos de contribuir a la lucha contra la corrupción y la criminalidad, estas medidas debilitan las instituciones públicas, como el Ministerio Público, órgano constitucionalmente autónomo, y el Poder Judicial, pilares fundamentales del Estado de derecho.

Exhortamos al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo a que las reformas en materia de justicia sean fruto de un proceso inclusivo, técnico y respetuoso de los principios constitucionales, a fin de garantizar un sistema de justicia sólido y eficiente para todos los peruanos.

Lima, 11 de diciembre de 2024

Junta Directiva

10/12/2024
06/12/2024

Siempre es un honor y una alegría poder compartir estos espacios académicos.

¿Quieres que tu empresa sea el Compañía De Reclutamiento mas cotizado en Lima?
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Categoría

Dirección


Avenida Alfonso UgaRoute 1002 Of. 205
Lima