Latinuy - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay
Comments
En qué fecha será la edición 2017 del Latinuy?
Festival Internacional de Cine Latino en Uruguay Entrada libre.
XIII Festival Internacional de Cine LatinUY - Del 8 al 12 de diciembre de 2021, en las dos salas del Creative Cluster Development (Punta del Este, Maldonado, Uruguay).

Photos from Paola Gutiérrez Realizadora Audiovisual's post

Entregan premio del Público Jorge Jellinek al documental Bajo la Arena: Memorias de Punta del Este
Entregan premio del Público Jorge Jellinek al documental Bajo la Arena: Memorias de Punta del Este El alcalde Javier Carballal, que recibió este reconocimiento por el apoyo constante del Municipio, se lo dedicó al trabajo de concejales, funcionarios, el Cure y la productora Incógnita Multimedia.
Una valiosa coproducción entre Uruguay y Estados Unidos que pasó por el LatinUy: VUELVO AL SUR: EL VIAJE DEL CHORLO PAMPA Y EL CHORLITO CANELA. El documental describe las experiencias del chorlito dorado americano y del playerito castaño durante su estancia entre las lagunas y el océano, en la costa este uruguaya. La película se centra en su interacción y convivencia con la fauna autóctona.
Exequiel Caldas nació en Montevideo, Uruguay en 1971. Trabajó en España como asistente del director Jess Franco. En 2009 regresa a Uruguay para terminar sus estudios en Comunicación Audiovisual e iniciar proyectos audiovisuales junto a su pareja y esposa Manuela López, como Atenea Colectivo films, productora dedicada exclusivamente a documentales de naturaleza.
Manuela López es estudiante de fotografía avanzada del IENBA (Escuela Superior de Arte de Uruguay), colaboradora en el Programa de Fotografía Cinematográfica del Programa de Medios Audiovisuales de la Universidad de la República, así como diseñadora gráfica. Luego de una vida dedicada al diseño, comenzó a combinar sus conocimientos artísticos con la naturaleza, proceso que la llevó a la creación de las películas de Atenea Colectivo junto a Caldas.
Otra de las novedades dentro de la programación del pasado LatinUy, EL OFICIO DEL ARTE (México, 2020), largometraje codirigido por Shelly Errington y José Luis Reza, cautivante documental que nos lleva directamente al corazón, la vida y los procesos artísticos de ocho artistas purépechas de Michoacán, México, que se revelan con sus propias palabras. Sus entornos de trabajo van desde lugares íntimos en talleres y casas familiares hasta vistas panorámicas de las montañas y mercados festivos. Los problemas sociales y económicos surgen discretamente, a medida que vemos sus prácticas y desafíos artesanales.
La productora y directora Shelly Errington es una antropóloga cultural centrada en las artes no occidentales. Enseñó producción de documentales multimedia e historia y teoría del cine etnográfico en la Universidad de California, Santa Cruz. José Luis Reza, codirector y director de fotografía, es el director de la escuela de cine CINEARTE en Puebla, México. Es egresado de CUEC-ENAC-UNAM de la Ciudad de México y recibió formación adicional en EICTV-Cuba.
Algunas de las novedades que pasaron por la reciente edición de LatinUy: LA CALOR, largo argentino dirigido por Martín Liji. Lola, una joven dramaturga y directora de teatro, entra en crisis antes de que se estrene su nueva obra. Su actriz protagonista plantea una y otra vez que tiene problemas con el texto. Una amiga suya, una artista visual, se muda a su casa después de descubrir que su pareja la engañó. Y su exnovio reclama los derechos de autor. Lola duda sobre su propio juego y lucha entre avanzar en el caos o renunciar a él.

Mención Especial del Jurado a Mejor Maquillaje (Competencia Oficial de Cortometrajes): Hambre de libertad (Uruguay) - Dirección: Tomás Marichal Urban. Productora: Fabiola Gatti.
Hoy festejamos el año de Hambre de Libertad 🥳 con hermosas noticias!! 🎬🎬🎬🎬 Tenemos el honor de haber sido elegidos como ✨SELECCIÓN OFICIAL✨ en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Punta del Este LATÍN UY 13 🏆
Los invitamos a asistir al evento en Creative Cluster Development del 8 al 12 de diciembre‼️

A new Award for our short movie !!!
This time was in Punta del Este, Uruguay and it went for Best Virtual and Make Up FX.
Thank you LatinUy Film Fest for the honor !!!

Nos llena de orgullo compartirles que obtuvimos dos reconocimientos durante el .uruguay:
🎖️ �Mención especial del jurado
🏆 Mejor actor - Paco Garcia
Felicidades a todo el equipo y un agradecimiento muy especial al festival.

"THE LAST OUT" (El Último Out) de y ha sido galardonada con Mención Especial del Jurado en Latinuy - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay

Felicitamos. a directores y Productores de la película VIVA EL CINE EN PUNTA DEL ESTE
Punta del Este está construida sobre un pequeño pueblo portuario aún vivo en las memorias de antiguos residentes y visitantes.
Bajo la Arena: memorias de Punta del Este aborda el paso del tiempo y sus vestigios, omnipresentes en el paisaje y en los afectos.
Una co-producción Universidad de la República, Centro Universitario Regional Este, Municipio de Punta del Este e Incógnita Multimedia, Maldonado, Uruguay.

Photos from Tekuani Cortometraje's post

LOS PREMIOS DEL FESTIVAL - LATINUY 13 (2021)
COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES
Jurado integrado por Liliana Díaz (Uruguay), Pablo Hadis (Argentina) y Fernando Palumbo (Uruguay)
PREMIO "JORGE JELLINEK" - MEJOR PELÍCULA
OLIVERIO Y LA PISCINA
(México, 2021)
Dirección: Arcadi Palerm-Artis
"Por tratarse de un drama familiar contemporáneo, donde un duelo da paso al encuentro de una identidad en un puber que adolece, filmado con estilo, buen ritmo y de fácil comprensión."
PREMIO MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE - MEJOR ÓPERA PRIMA
VERONA
(Brasil, 2021)
Dirección: Ane Siderman
MEJOR DIRECCIÓN
Ane Siderman (VERONA)
(Brasil, 2021)
MEJOR GUIÓN
Claudio Araya Silva (ANGELINA DUVAL Y EL CABARET DEL COBRE)
(Bolivia / Chile, 2021)
MEJOR ACTOR
Paco García (NO VAYAS A CLASE MAÑANA)
Dirección: Diego Barragán
(México, 2021)
MEJOR ACTRIZ
Camila Calónico (OLIVERIO Y LA PISCINA)
Dirección: Arcadi Palerm-Artis
(México, 2021)
MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO
Al documental THE LAST OUT / EL ÚLTIMO OUT
Dirección: Michael Gassert, Sami Khan
(Estados Unidos, 2020)
A la ficción NO VAYAS A CLASE MAÑANA
Dirección: Diego Barragán
(México, 2021)
Al documental AMOR EN DICTADURA
Dirección: Emilia Faur
(Argentina, 2019)
Mejor Fotografía: LAS COSAS DONDE YA NO ESTABAN
(Argentina, 2021) - Dirección: Fabio Vallarelli
Mejor Banda de Sonido Original: VERONA
(Brasil, 2021) - Dirección: Ane Siderman
PREMIO DEL PÚBLICO "JORGE JELLINEK" A MEJOR LARGOMETRAJE
BAJO LA ARENA: MEMORIAS DE PUNTA DEL ESTE
Una producción de Incógnito Multimedia
(Uruguay, 2021)
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES
Jurado integrado por Julio Ojeda (Argentina), Vera Vidales (Uruguay), Silvina Zadunaisky (Argentina)
PREMIO "JORGE JELLINEK" A MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL
CANELONES
(Argentina, 2020)
Dirección: Nicolás Meyer
"Por su particular retrato de la soledad y la añoranza por seres queridos, a través de una broma telefónica que deriva en algo jamás imaginado; todo cuidadosamente ambientado entre cuatro paredes”.
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
A PLENA VISTA
(México / Tailandia, 2021)
Dirección: Luis Palomino
MEJOR CORTO ANIMADO
LA VENUS CORRUPTA
(México, 2021)
Dirección: Aiden Michaux
MEJOR CORTO URUGUAYO
BIOGRAFÍA DE UN ACTOR (2021)
Dirección: Santiago Reboiras
MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO
MEJOR CORTO EXPERIMENTAL
JOYFUL / ALEGRE
(Estados Unidos, 2021)
Dirección: Simantini Chakraborty
MEJOR PRODUCCIÓN
RADETZKY
(Uruguay, 2021)
Dirección: Raúl Pierri
MEJOR DIRECCIÓN
Ernesto Rowe (LA ÚLTIMA VEZ)
Argentina, 2021
MEJOR GUIÓN
Emiliano d´Avila (UN DÍA DE PERROS / UM DIA DE CACHORRA)
(Brasil, 2021)
Dirección: Emiliano d´Avila
MEJOR ACTOR
Paulo Azevedo (ÚLTIMO PISO / O ANDAR DE CIMA)
(Brasil, 2021)
Dirección: Tomás Fernandes da Silva
MEJOR ACTRIZ
Cacau Protásio (UN DÍA DE PERROS / UM DIA DE CACHORRA)
(Brasil, 2021)
Dirección: Emiliano d´Avila
MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y DE MAQUILLAJE (compartido)
HAMBRE DE LIBERTAD
(Uruguay, 2020)
Dirección: Tomás Marichal Urban
SMARTEST CREATURE / LA CRIATURA MÁS INTELIGENTE
(Uruguay, 2021)
Dirección: Marcelo Fabani
PREMIO DEL PÚBLICO "JORGE JELLINEK" A MEJOR CORTOMETRAJE
URUTAU
(Argentina, 2021)
Dirección: Juan Ignacio Giuliani
PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR CORTO URUGUAYO
LILITH
Dirección: Enrique Gayo, Fernando Lemos Oxley
Hoy jueves, 20:15 horas, en el CCD y con entrada libre... NEMM: SUPER TUBER – “A veces siento culpa, pero después veo a estos cabrones… y se me pasa”, indica el tráiler de la película. Y es que, si de 5.000.000 de delitos anuales que se cometen en Argentina, tan solo un 0.8% llega a una condena de cumplimiento efectivo, “hace falta un superhéroe real”, indica el afiche original. Un adulto cansado de la rutina y las deudas es sorprendido por el personaje del título, quien le hace una en principio peligrosa propuesta para que lo ayude pero que quizás también lo pueda salvar al protagonista. Ganadora del premio a Mejor Película Latinoamericana en el pasado festival Cine del Mar (Punta del Este). COMPETENCIA OFICIAL
El nuevo trabajo del director y guionista argentino (también productor y actor principal) David León Sofía, quien ya sorprendiera con la terrorífica y multipremiada Sin señal (2014), se vuelca ahora a una comedia con intriga y suspenso, muy bien escrita y pensada, y que no dejará indiferente a casi nadie. La tan ansiada difusión y aprobación en Internet al momento de subir videos no pasa tanto aquí por hacerse famoso sino por hacer justicia y a su manera.
LAS COSAS DONDE YA NO ESTABAN, del joven realizador argentino Fabio Vallarelli, se exhibe hoy jueves a las 19:00 horas, en el CCD y siempre con entrada libre. Luca es un arquitecto en conflicto con su profesión y su presente personal. Dolores es una cantante en ascenso dentro de la escena independiente internacional que viene a dar un recital a Buenos Aires. Ambos, ahora treintañeros, habían sido pareja en la adolescencia, pero debieron separarse luego de que Dolores se mudara con su familia a Europa, convirtiéndose en una de las miles de personas que tuvieron abandonar el país luego de diciembre de 2001 y el estallido de la crisis argentina. Con motivo del recital que Dolores brinda, la pareja se reencuentra y, por diversas situaciones, terminan pasando la noche juntos, recorriendo la ciudad. En el transcurso de esa noche vuelven a conocerse; conversando sobre diferentes tópicos recuerdan quiénes eran y quiénes son hoy, cuáles eran sus sueños de jóvenes y en qué se han convertido al volverse adultos. COMPETENCIA OFICIAL - ESTRENO
Fabio Vallarelli nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Es Abogado especializado en Derechos Humanos (UBA), Profesor Universitario para la Enseñanza Media y Superior y Realizador Cinematográfico (IDAC). Se desempeña en diferentes áreas cinematográficas; principalmente en Dirección, Guion y Montaje. Es el editor y administrador de la publicación especializada Revista 24 Cuadros. Sus cortometrajes han participado y ganado premios en diferentes festivales nacionales e internacionales.

Photos from Mía Cortometraje's post
Mañana miércoles comienza la 13a. edición de LatinUy, en el Cluster Creater Development y con entrada libre. A las 18.30 hs. tendremos la presencia de la directora argentina (residente en Nueva York) Laura Mahler, que estará presentando MAHLER: UNA HISTORIA ARGENTINA.
La historia de Israel Mahler, un hombre hecho a sí mismo, hijo de inmigrantes judíos y miembro del Partido Comunista que se desempeñó como presidente de la Unión Industrial Argentina y asesor del presidente Raúl Alfonsín, entre otros roles públicos, se entrelaza con la historia más grande de los altibajos políticos y económicos de Argentina desde la década de 1960 hasta la de 2000. Las entrevistas, las imágenes y las películas caseras de finales de los años sesenta y setenta hacen de este un documental convincente que muestra cómo las políticas socioeconómicas y las repetidas vueltas en esas políticas de un gobierno a otro tienen un impacto directo en la vida de la gente de un país.
El director oriundo de Tierra del Fuego, Manuel Fernández Arroyo, estará presentando este viernes 10 de diciembre a las 18:15 horas en el Creative Cluster Development (Calle 11, Juan Díaz de Solís 630) su trabajo PUEBLO DE RÍO GRANDE, documental que recorre la historia milenaria de la ciudad industrial de Tierra del Fuego, que cumple 100 años de su fundación, en busca de los rasgos que definen la identidad cultural de su pueblo. ESTRENO
Desde los restos materiales de los Cazadores-recolectores encontrados a orillas del río, pasando por los pioneros que llegaron desde muy lejos a empezar de cero en el sur de la Patagonia, hasta los nuevos habitantes que eligen este destino para pasar su juventud. De la boca de su gente, conocemos la historia de Río Grande, un pueblo de forasteros, que ayuda a entender la realidad de tantos otros pueblos latinoamericanos.
Manuel Fernández Arroyo es un cineasta argentino que creció en Tierra del Fuego, extremo sur de la Patagonia, y actualmente vive en Buenos Aires. En 2006, luego de terminar su carrera en la escuela de cine, compró una pequeña cámara con ahorros de su trabajo en un restaurante y decidió viajar. Eso lo llevó a conocer casi toda Latinoamérica y algunos países de Europa y el norte de África. Para su primer largometraje Finibusterre: Latitud 55 Sur (2012 - 2016), emprendió un viaje a pie de 31 días con dos expertos expedicionarios a la Península Mitre, a entrevistar a los últimos baqueanos que vivieron ahí. Esta experiencia lo llevó a ser convocado por un grupo de arqueólogos que realizaban una campaña de rescate arqueológico de vajilla del siglo XVIII que apareció en la costa atlántica de la Península Mitre. Así realizó el documental Patrimonio fueguino: Rescate en Playa Donata (2017). Al año siguiente, lo convocaron desde el gobierno de Tierra del Fuego para realizar dos documentales biográficos, recibiendo un reconocimiento por "desarrollar una valiosa labor que robustece el acervo cultural de la provincia".

La directora argentina Emilia Faur estará presentando su documental AMOR EN DICTADURA, el viernes 10 de diciembre, a las 19:45 horas, en el Creative Cluster Development de Punta del Este y en el marco de la 13a. edición de LatinUy. Entrada libre.
Documental reflexivo vinculado con la historia política del pasado reciente de la Argentina que indaga sobre los efectos que produjo la última dictadura cívico militar en las relaciones amorosas pasadas y presentes, permitidas y prohibidas, y sus secuelas en los llamados “hijos de la dictadura”.
El trabajo recaba los testimonios de Alberto Migré, Miriam Lewin, Eduardo Tato Pavlovsky, María Sonderéguer, Diana Maffia y Liliana Chiernajowsky. El eje del film se basa en las indagaciones acerca de cómo atraviesa la representación de lo político en los vínculos; para ello se vale de testimonios de ex militantes y material de archivo.
DESPERTAR: Ópera prima del chileno Sebastián Palacios Brockhaus, creada de manera espontánea e improvisadamente, sin la existencia de guion técnico ni literario. Solo una persona de todo el elenco contaba con conocimientos audiovisuales previos. Sin embargo, todos debieron realizar labores técnicas y de producción, además de actuar. Y el resultado final no deja de ser llamativo. A la implacable honestidad de su director (que se anuncia desde el primer plano de la película) se suma esta historia que con muy pocos recursos logra bastante, ya no hablando de disimular la falta de presupuesto o trabajadores profesionales dentro de la producción sino también respecto al camino elegido por los guionistas, el de una historia de ciencia ficción sencilla, reflexiva, humana, por encima de grandes despliegues y envases suntuosos. La travesía valió la pena. ESTRENO
Hace cuatro milenios ellos perdieron la batalla. Ahora están de regreso para reclamar el fruto de su creación. Pero como en aquel entonces algunos se levantarán a favor de la humanidad. Aún son solo amigos, pero pronto tomarán un camino que puede llevarlos a la muerte. De ellos depende el futuro de toda la especie humana. Cuando todo está en tu contra, la unión de quienes te aman puede ser la clave. Cuando levantes la vista hacia el cielo y veas su reflejo en tu interior es probable que al fin logres comprender aquel antiguo plan maestro. Solo entonces sabrás hacia dónde te guía este camino. Solo entonces nuestro planeta tendrá una esperanza. No importa lo que hayas creído. No importa lo que te contaron sobre nuestros orígenes. Solo concéntrate y siente. No eres como los demás. Descubre de qué y para qué estás hecho. Esto no es ficción, es historia. Esta noche llega el momento de despertar.

Photos from Cineastas de Guayaquil's post
Our Story
Festival de Cine Latino - Del 6 al 10 de Noviembre 2019 // Programación día x día https://www.festivalesdepuntadeleste.com/
EL FESTIVAL
Está todo pronto para que el próximo miércoles 6 de noviembre comience una nueva fiesta del cine en Punta del Este. Desde ese día y hasta el domingo 10 inclusive tendrá lugar la undécima edición del Festival Latinuy Opera Prima Latino Uruguayo & Brasileiro, que presentará más de cuarenta producciones de los países de la región latinoamericana y el continente, especialmente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela y también de nuestro país. Esta actividad de carácter cultural se desarrollará en salones del Cinema Café, en Punta del Este Resort & Spa (ex Mantra), y sala de la Casa de la Cultura IMM, en Maldonado.
Destacadas presencias de directores y productores acompañarán la presentación de los filmes. En esta oportunidad y por primera vez se estarán entregando dos premios constituidos por el voto del público asistente a sala y otro dentro de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, con presencia del Jurado constituido para esta edición por el actor y periodista de espectáculos Carlos Hugo Aztarain, el Crítico de Cine y Programador Alejandro Yamgotchian, y Fernando Goldsman, director del Festival, quienes tendrán a su cargo la determinación del ganador de la Competencia Oficial.