Latinuy - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay

Latinuy - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay

Compartir

Festival Internacional de Cine Latino en Uruguay

XIV Festival Internacional de Cine Latino - LatinUy - Del 16 al 20 de noviembre de 2022 en The Grand Hotel (Parada 10, Playa Brava - Punta del Este, Maldonado, Uruguay)

Photos from Latinuy - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay's post 28/11/2024

LOS PREMIOS DE LATINUY 16 (2024)

El pasado fin de semana culminó la 16a. edición de LatinUy, en las salas del Municipio de Punta del Este, con entrada libre y gratuita para todas las funciones y actividades que se llevaron a cabo. Con buena presencia de público, el festival exhibió trabajos provenientes de 21 países, entre cortos, medios y largometrajes vinculados básicamente a la temática latinoamericana, y contó, además, con invitados especiales, como el actor uruguayo Osvaldo Laport, quien estuvo presentando el film Hombre mu**to.

La Embajada de Rusia en Uruguay también tuvo su noche, con la exhibición del documental (producido por RT) Mi gran boda rusa y un posterior brindis entre todos los presentes. También hubo visitas de Argentina (Jeremías Magnaghi, director de El cinturón de Olivia; Alejandro Gruz, codirector de Hombre Mu**to) y de varios directores de cortometraje (Stela Alves, Juan Pablo Bornio, Diego Gómez Matto, Alejandrina Morelli).

Como siempre, vaya nuestro especial agradecimiento al Municipio de Punta del Este, a la Intendencia de Maldonado, a los medios que cubrieron el evento, y a todas las personas que estuvieron presentes; también a las que ayudaron a difundir a distancia un evento que se suma a otros en la inauguración de la temporada estival del principal balneario uruguayo.

A continuación, los premios del festival:

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES

Jurado integrado por Pablo De Vita (periodista y crítico argentino; La Nación), Fabiola Gatti (productora y diseñadora de producción uruguaya), Fernando Palumbo (periodista, crítico cinematográfico, fotógrafo uruguayo; Radio Centenario)

MEJOR LARGOMETRAJE
Por retratar con originalidad el entendimiento del mundo contemporáneo donde se presentan muchos debates que están insertos en la trama de ciencia ficción de la película, desde un costado singular, creativo, diverso y sobre todo desde una construcción muy humana, muy ligada a las emociones, se nos presenta una atrapante historia que podría ser totalmente cotidiana pero que se desenvuelve entre la realidad y la ficción con total originalidad.

EL CINTURÓN DE OLIVIA
Argentina, 2024
Dirección: Jeremías Magnaghi Rudy

MEJOR DIRECCIÓN
Con una narrativa extremadamente ágil, sin dar lugar a extensos planos o pausas intrascendentes, el director despliega con firmeza narrativa en varias pantallas y formatos una historia que sólo en el cine como lenguaje adquiere su verdadera fuerza, al ser una historia de amor romántico, entre dos continentes separados por el inmenso océano y la diversidad cultural del nuevo y viejo mundo, en medio de una insólita pandemia. Este gladiador de imágenes en la arena de la luz se llama Gerald. B. Filmore.

AMOR EN TODA LA CARA
España, 2024
Dirección: Gerald B. Filmore

MEJOR GUIÓN (premio compartido)
Gerald B. Filmore
AMOR EN TODA LA CARA
España, 2024
Dirección: Gerald B. Filmore

Jeremías Magnaghi Rudy
EL CINTURÓN DE OLIVIA
Argentina, 2024
Dirección: Jeremías Magnaghi Rudy

MEJOR ACTOR
Osvaldo Laport
HOMBRE MU**TO
Argentina, 2024
Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino

MEJOR ACTRIZ – PREMIO COMPARTIDO
Atrapadas en un loop de universos paralelos, situaciones sorprendentes y
decisiones difíciles, dos personajes entrañables en su conflictiva
adolescente, dan pié para que dos actrices argentinas se luzcan en el mundo estelar diegético de esta excelente película donde brilla el valor de la amistad, en la siempre renovada pantalla argentina del cinema.

AGUSTINA CABO Y CAROLINA KOPELIOFF
EL CINTURÓN DE OLIVIA
Argentina, 2024
Dirección: Jeremías Magnaghi Rudy

MENCIÓN ESPECIAL A MEJOR FOTOGRAFÍA
HOMBRE MU**TO
Argentina, 2024
Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino

MENCIÓN ESPECIAL A MEJOR MÚSICA
EL JARDÍN DE MI VENENO
Letonia, 2023
Dirección: Janis Ozolins Ozol

MENCIÓN ESPECIAL A MEJOR EDICIÓN
TIEMPO DE PAGAR
Argentina, 2024
Dirección: Felipe Wein

MENCIÓN ESPECIAL A MEJOR DISEÑO DE SONIDO
HOMBRE MU**TO
Argentina, 2024
Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino

MENCIÓN ESPECIAL A MEJOR MONTAJE
AMOR EN TODA LA CARA
España, 2024
Dirección: Gerald B. Filmore

MENCIÓN ESPECIAL A MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
HOMBRE MU**TO
Argentina, 2024
Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino

MENCIÓN ESPECIAL A MEJOR PRODUCCIÓN
HOMBRE MU**TO
Argentina, 2024
Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino

PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR LARGOMETRAJE DEL FESTIVAL
HOMBRE MU**TO
Argentina, 2024 – Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino

COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES
Jurado integrado por el Comité de Preselección del Festival

Por su brillante planteo periodístico, por una investigación exhaustiva y que recorre varios países, mostrando de manera minuciosa décadas de lucha contra el flagelo de las dr**as y hasta proponiendo alternativas para solucionarlo desde la propia realización.

MEJOR DOCUMENTAL
LA GUERRA PERDIDA
(Estados Unidos, 2024) – Dirección: Gustavo Bolívar

PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR DOCUMENTAL
LA GUERRA PERDIDA
(Estados Unidos, 2024) – Dirección: Gustavo Bolívar

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES
Jurado integrado por Mónica Acosta (Uruguay), Rosana Jozami (Uruguay), Silvina Korn (Argentina)

MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL
Por el retrato de una emotiva historia de amor en la tercera edad, vista con un filtro de nostalgia y sensibilidad que adquiere momentos de gran inspiración, confrontándose al mismo tiempo con la soledad de los tiempos actuales.
Para siempre es ahora
Argentina, 2024 – Dirección: Karina Grinstein

MEJOR DOCUMENTAL
Ojalá pudiera decir la verdad
Perú, 2024 – Dirección: Víctor Augusto Mendívil

MEJOR ANIMACIÓN
Solitario George
Ecuador, 2024 – Dirección: Dorian Cambi

MEJOR CORTO URUGUAYO
Imborrable
Uruguay, 2024 – Dirección: Victoria Herrera

MEJOR DIRECCIÓN
Karina Grinstein por Para siempre es ahora
Argentina, 2024

MEJOR GUIÓN
Rafael Nieto por Obra de arte
España, 2024 – Dirección: Rafael Nieto

MEJOR ACTOR
Pablo Montoliu en El hombre que mató a Caín
España / Uruguay, 2024 – Dirección: Álvaro Leivas

MEJOR ACTRIZ
Fernanda Mistral en Para siempre es ahoraArgentina, 2024 – Dirección: Karina Grinstein

PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL
Juanita
Argentina / Uruguay, 2024 – Dirección: María Alejandrina Morelli, 2024

23/11/2024
23/11/2024

Entre las tantas novedades y estrenos con los que cuenta esta 16a. edición de LatinUy, esta vez abrimos el fuego pero con un cortometraje argentino protagonizado nada menos que por Fernanda Mistral y Carlos Mena, bajo dirección de Karina Grinstein

PARA SIEMPRE ES AHORA cuenta la historia de una mujer y un hombre ya ancianos, que en su juventud vivieron una intensa historia de amor, y que se reencuentran casualmente después de 50 años. El paso del tiempo no ha borrado los conflictos del pasado, pero la pasión florecerá nuevamente.

Se exhibe dentro de la Competencia Oficial de Cortometrajes, este viernes 22 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Municipio de Punta del Este y con entrada libre y gratuita, al igual que para el resto de las exhibiciones y actividades.

20/11/2024

PROGRAMACIÓN LATINUY 16 (2024)
Del 20 al 24 de noviembre, Municipio de Punta del Este
Entrada libre

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE

Sala Benito Stern

15:45 - LAS SIMPLES COSAS (Costa Rica, 2024) - Gonzalo, decidido a morir, pasa una última noche con su hijo, revelando las sencillas pero profundas verdades que escondieron durante años. Dirección: Aarón Acuña. Guión: AA, Yehudy Román. Con Fernando Vinocour, Dennis Quirós, Álvaro Marenco. 86´ (Competencia Oficial)

17:15 - (DES)APARECER (Argentina, 2023) - Gabriel y Ana exploran los efectos de la fotografía sobre la memoria y las desapariciones durante la dictadura argentina. Dirección: Piotr Cieplak. Guión: PC, Mariana Tello Weiss. 64´ (Documentales en Competencia)

18:30 - PROYECTO FAIM (Argentina, 2024) - Pablo, un músico, indaga en las historias de músicos argentinos y su amor por la guitarra Les Paul de FAIM, celebrando el esfuerzo de esta empresa familiar. Guión y Dirección: Pablo Masello. 89´ (Documentales en competencia)

20:00 – Apertura del Festival

20:15 - Juanita (María Alejandrina Morelli, 2024) – 30´ - ARGENTINA / URUGUAY (Muestra Informativa)

21:00 – HOMBRE MU**TO (Argentina, 2024) - Un misterioso forastero llega a un pueblo paralizado por el cierre de una mina y ofrece una paga a cambio de un as*****to, sacudiendo a los habitantes. Guión y Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino. Con Osvaldo Laport, Roly Serrano, Daniel Valenzuela. 107´ - Presentación de Osvaldo Laport (Competencia Oficial)

Sala Umberto Pereira

16:00 - DONDE FLORECIÓ UNA DEVOCIÓN: Una peregrina investiga la historia de Nuestra Señora de La Altagracia, explorando las raíces de esta antigua devoción en República Dominicana. Dirección: Elsa Turull De Alma. 59´ (Novedades)

17:15 - EL FUEGO HABLA (Fire Speaks) – Estonia, 2024 – Este documental explora cómo el conocimiento maya sobre el calendario sagrado y la ceremonia del fuego quedó oculto tras el genocidio guatemalteco. Mark, un inglés que estudió con ancianos mayas, actúa como un puente para compartir esta cosmovisión, promoviendo la unidad a través de las antiguas
enseñanzas. Dirección: Sarine Arslanian, Kairi Kivirähk. 70´ (Novedades)

18:30 - LA GUERRA PERDIDA: Un documental que analiza la historia de la guerra contra las dr**as y la creciente presencia de cárteles a pesar de décadas de políticas gubernamentales. Guión y Dirección: Gustavo Bolívar. 82´ (Documentales en Competencia)

20:30 - LAS CUATRO ESTACIONES DE LA JUVENTUD (Brasil, 2024) - Un aspirante a cineasta registra su experiencia universitaria en Brasil, mientras enfrenta una crisis educativa sin precedentes. Guión y Dirección: Essi Rafael. 100´ (Documentales en Competencia)

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

Sala Benito Stern

15:45 - COLIBRÍ (Colombia, 2024) - Catalina y Germán, en un momento crucial de sus vidas, emprenden viajes individuales para sanar heridas del pasado y construir un futuro mejor para su familia. Guión y Dirección: Francisco Salazar, Juan Pedro David Salazar. Con Nathalie Rangel, Simón Elías, Eugenia Forteza. 99´ (Competencia Oficial)

17:30 - EL CINTURÓN DE OLIVIA (Argentina, 2024) - Olivia, una joven astrofísica, se ve envuelta en una aventura con sus amigos durante un evento astronómico que los lanza a universos paralelos. Guión y Dirección: Jeremías Magnaghi Rudy. Con Agustina Cabo, Carolina Kopelioff, Manuel Ramos. 89´ (Competencia Oficial) - Presentación del director Jeremías Magnaghi

19:15 - AMOR EN TODA LA CARA (España, 2024) - Danny y Ana, una pareja hispano-mexicana que vive en Los Ángeles, enfrenta el reto de una relación a distancia cuando Danny queda atrapado en España debido al COVID-19 y Ana descubre que está embarazada. Guión y Dirección: Gerald B. Filmore. Con GBF, Vanessa Benavente, Tito Valverde. 95´(Competencia Oficial)

21:00 - MI GRAN BODA RUSA (Rusia, 2024) – Este documental producido por el canal ruso RT presenta las celebraciones de bodas en diversos pueblos rusos, sus tradiciones y platos típicos. Dirigido por Natalya Kadirova, ofrece una inmersión en la cultura y las costumbres nupciales rusas. Duración: 54 minutos. Presentación y posterior brindis a cargo de la Embajada de Rusia en Uruguay (Novedades)

Sala Umberto Pereira

16:00 – Competencia Oficial de Cortometrajes (I)
A mis ancestros; Arena; Ojalá pudiera decir la verdad; Descenso; La elección de Teresa; Carpeteo; No está a la venta

17:15 - PISANDO SUAVEMENTE LA TIERRA (Brasil, 2024) - Reflexiona sobre la lucha de los pueblos amazónicos frente a la explotación de recursos, explorando cosmovisiones amazónicas y su impacto en la supervivencia global. Dirección: Marcos Colón. Guión: MC, Bruno Malheiro. 72´ (Documentales en Competencia)

18:30 - TODAS LAS NOCHES ESTARÉ ALLÍ (Brasil, 2023) - Mel, una mujer trans en Brasil, enfrenta una agresión transfóbica y lucha por sus derechos y justicia en una sociedad hostil. Guión y Dirección: Tati Franklin, Suellen Vasconcelos. 72´ (Documentales en Competencia)

19:45 - BOLIVIA INSUMISA: Un documental sobre los eventos en Bolivia en 2019, explorando la resistencia al golpe de Estado y la búsqueda de justicia para las víctimas. Guión y Dirección:
Denis Rogatyuk. 76´ (Documentales en Competencia)

21:15 - EL FRENTE DE LOS INVISIBLES (Italia, 2023) - Muestra el conflicto ucraniano desde la perspectiva de quienes viven en los territorios bajo control ruso, revelando una perspectiva menos conocida en Occidente. Guión y Dirección: Sara Reginella. 68´ (Novedades)

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

Sala Benito Stern

15:15 – DISTORSIÓN (Ecuador, 2023) - Julián, un diseñador gráfico alcohólico y en desgracia, lucha por recuperar a su hijo, mientras su visión distorsionada del mundo lo convierte en el posible antagonista de su propia historia. Dirección: Juan Buendía, Gabino Torres. Guión: GT. Con GT, Pablo Aguirre, Nicole Morales. 86´ (Competencia Oficial)

16:45 - EL JARDÍN DE MI VENENO (Letonia, 2023) - Un grupo de artistas marginales en Madrid lucha por encontrar su lugar en la sociedad, explorando una mezcla de realidad y ficción en su entorno underground. Dirección: Janis Ozolins Ozol. Guión: Santi Martin, JOO. Con Soledad Manrique, Alberto Barahona, Javi Rodenas. 83´ (Competencia Oficial)

18:15 – Competencia Oficial de Cortometrajes (II)
Eisenstein y Calavera; Fluxo; Nerd; La luz mala; Extraños de goma; Entre líneas; Imborrable; Obra de arte

19:45 - TIEMPO DE PAGAR (Argentina, 2024) - Richard, un cambista de Buenos Aires, vive una frenética odisea cuando se enfrenta a una serie de problemas y tiene que resolverlos contra el reloj. Guión y Dirección: Felipe Wein. Con Juan Nemirovsky, Esteban Menis, Julieta Tramanzoli. 63´ (Competencia Oficial)

21:00 – Competencia Oficial de Cortometrajes (III)
Adelaida; Homá: Guardián de la luz; Alzheimer; Café?; El hombre que mató a Caín; Mi hermana es un alien; Reunión de amigas; Solitario George; Para siempre es ahora 22:30 – Entrega de premios

Sala Umberto Pereira

16:00 – Muestra Informativa de Cortometrajes
Food & Health Living Lab; Madre e hija; Instante; Tierra verde; Campesino; Oropel; Y por su fuera poco, Godard

17:30 - LA HUELLA DEL GESTO (Gesta do Gesto) - Brasil, 2022 – Inspirado en el cine ensayo y el Cine Marginal Brasileño, este documental examina el impacto histórico del gesto en la cultura indígena y la educación pública en Brasil. Refleja cómo el colonialismo aún afecta la cultura, la educación y la percepción de los brasileños. Dirigido por Camila Vinhas Itavo. 92´ (Novedades)

19:15 - LAS DOS MARIETTE (Argentina, 2023) - Mariette, tras mantener un secreto durante 70 años, enfrenta sus miedos y dudas sobre cómo revelarlo y su impacto en sus seres queridos. Guión y Dirección: Poli Martínez Kaplun. 80´ (Documentales en Competencia)

20:30 - SEÑOR JAZZ (Argentina, 2024) - Documental sobre Carlos Inzillo, figura clave del jazz en Argentina, y su aporte al ciclo Jazzología en Buenos Aires desde 1984. Guión y Dirección: Javier Hornos, Federico Sotelo. 82´ (Documentales en Competencia)

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE

Sala Benito Stern

16:00 - WILLIE Y YO (Willie and Me) – Estados Unidos, 2022 – Una comedia que sigue a una ama de casa alemana que, buscando escapar de su monótono matrimonio, emprende un caótico viaje a Las Vegas para ver el concierto de despedida de Willie Nelson. Durante la travesía, enfrenta varios percances y conoce personajes extravagantes. Guión y Dirección: Eva Hassmann. Con EH, Willie Nelson, Peter Bogdanovich. 88´ (Novedades)

17:30 - ENTRE FRONTERAS: (Canadá, 2024) - Tres historias de ciudadanos enfrentando una crisis política y social, intentando sobrevivir o escapar de su destino. Dirección: Juan José Cea
Escobar, Jose Fuca. Guión: JJCE, con textos de JF, sobre historia original de Gabriel Fuentes. Con Jeanne Heckmann-Adam, JF, Rémy Deloume. 90´ (Novedades)

19:15 – Exhibición del corto y el largo ganador del festival

Sala Umberto Pereira

17:45 - EL BAILE DE LA ALQUIMISTA (España, 2024) - Una mirada al proceso creativo de la bailarina María Pagés, mientras explora su visión del flamenco y su búsqueda de sentido en el escenario. Guión y Dirección: Arantxa Vela Buendía. Duración: 83´ (Novedades)

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES

A mis ancestros (España, 2024) – Dirección: Marta-Cora Castro – 5´
Adelaida (Nicaragua, 2024) – Dirección: Tamara Luisa Hernández – 10´
Alzheimer (Ecuador, 2024) – Dirección: Bryan Recalde - 3´
Arena (Brasil, 2024) – Dirección: Khalil Charif - 3´
Café? (Uruguay, 2023) – Dirección: Stela Alves – 8´
Carpeteo (Puerto Rico, 2023) – Dirección: Adriana González-Vega – 9´
Descenso (México, 2023) – Dirección: Alejandro Aguirre Tanús – 19´ Eisenstein y Calavera (Rusia, 2023) – Dirección: Alena Kulikova – 5´
La elección de Teresa (Canadá, 2023) – Dirección: Marlene Castaños Ortega – 10´
Entre líneas (México, 2022) – Dirección: Juan Paulín – 9´
Extraños de goma (España / Uruguay, 2024) – Dirección: Francesca Notaro Almeida – 11´
Fluxo (Brasil, 2023) – Dirección: Filipe Barbosa – 14´
Homá: Guardián de la luz (Uruguay, 2024) – Dirección: Juan Pablo Bornio – 5´
El hombre que mató a Caín (España / Uruguay, 2024) – Dirección: Álvaro Leivas – 15´
Imborrable (Uruguay, 2024) – Dirección: Victoria Herrera - 13´
La luz mala (Uruguay, 2024) – Dirección: Lorenzo Baldi – 8´
Mi hermana es un alien (México, 2024) – Dirección: Paola Gómez – 7´
Nerd (Argentina, 2024) – Dirección: Gus Menese – 3´
No está a la venta (El Salvador, 2024) – Dirección: Ale Pinto – 13´
Obra de arte (España, 2024) – Dirección: Rafael Nieto – 12´
Ojalá pudiera decir la verdad (Perú, 2024) – Dirección: Víctor Augusto Mendívil – 12´
Para siempre es ahora (Argentina, 2024) – Dirección: Karina Grinstein – 15´
Reunión de amigas (Uruguay, 2024) – Dirección: Diego Gómez Matto – 15´
Solitario George (Ecuador, 2024) – Dirección: Dorian Cambi – 9´

MUESTRA INFORMATIVA DE CORTOMETRAJES

Campesino (Diego I. Zendejas 2023) – 16´ - MÉXICO
Food & Health Living Lab (José Miguel Soriano, 2024) – 4´ - ESPAÑA
Instante (Paola Veiga, 2023) – 15´ - BRASIL
Juanita (María Alejandrina Morelli, 2024) – 30´ - ARGENTINA / URUGUAY
Madre e hija (Bryan Recalde, 2024) – 3´ - ECUADOR
Oropel (Julián Lona, 2023) – 10´ - ESPAÑA
Tierra verde (Frank Vera Jiménez, 2024) – 15´ - ECUADOR
Y por su fuera poco, Godard (José Luis Campos, 2024) – 15´ - ESPAÑA

19/11/2024

Este 20 de Noviembre estaremos abriendo el Latinuy - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay en la Sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este en Uruguay, con nuestra película "LAS SIMPLES COSAS", como parte de la Selección Oficial de Largometrajes.

Muy felices de seguir recorriendo el sur y llevando esta historia a nuevas vitrinas. 🎥🥳

Photos from Latinuy - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay's post 11/11/2024
05/11/2024

Gacetilla COMUNICACIÓN N.º 4

XVIº Latinuy Opera Prima Latino ,Uruguayo & Brasilero

Del 20 al 24

de Noviembre en Punta del Este

Llega el Mejor Cine Latino a Punta del Este

“EL CINE VUELVE A GORLERO”

Ya está todo dispuesto para una edición mas de Latinuy Opera Prima Latino ,Uruguayo & Brasilero

El evento ya está confirmado y tendrá su sede en el Municipio de Punta del Este, Av. Gorlero y Calle 30 (Las Focas)ex estación Ancap de la ciudad de Punta del Este, en dos salas perfectamente acondicionadas, que estarán exhibiendo la programación nutrida y seleccionada para esta edición

El FESTIVAL LATINUY OPERA PRIMA, LATINO URUGUAYO & BRASILERO, será de Miércoles 20 de noviembre al Domingo 24, con muchas novedades fílmicas (estrenos en su mayoría) que ya estamos programando con charlas y conferencias de especialistas invitados.

Mas de 60 títulos y 21 países, entre los que figuran: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay

Países invitados: Canadá, EE.UU., Estonia, Italia, Letonia, Rusia, compitiendo en la Competencia Oficial

Estaremos ofreciendo Cine Uruguayo, con varios Films que estarán presentados en su mayoría por sus directores invitados al evento.

“LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO & BRASILERO”. Hace un especial tratamiento para todos aquellos jóvenes realizadores que presentan su primer trabajo (“Opera Prima”) para la pantalla grande.

El Festival abre con la exhibición Avant Premier de El Hombre Mu**to,Arg-2024 un verdadero western argentino con dirección de Andrés Tamborino y Alejandro Gruz, Producción de Daniel Burak, quienes estarán a cargo de su presentación en sala.

En la oportunidad será reconocido por su trayectoria rioplatense el primer actor Osvaldo Laport

Presentación del cortometraje “Juanita”, que será exhibido, con presentación de su Dir. Alejandrina Morelli , que realizó esta pieza en recuerdo de su madre Juanita Pintado Morelli, quien se destacó como brillante empresaria hotelera y periodista en una época significativa del Pais.

País Invitado; En el marco del Festival de Cine Latino Rusia será el país invitado presentando un documental “Mi Gran Boda Rusa”, escrita y dirigida por Natalia Kadyrova el cual será estrenado en el Festival con presencia del Cuerpo Diplomático.

Se entregan premios del Jurado Jorge Jellinek, en la categoría Largo y cortometraje, como homenaje y recuerdo del programador que fuera mentor, colaborador y amigo de este Festival. También se premian aquellos films elegidos por el espectador, con el Voto del Público en todas las categorías.

El jurado estará integrado y presidido por el Lic. Fernando Palumbo, la actriz y directora Fabiola Gatti, la actriz Rosana Jozami, la Actriz Silvina Korn, quienes tendrán a su cargo las premiaciones en cada rubro o sección de la Competencia Oficial

Con entrada libre y gratuita a todos los eventos del Festival.

“LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO & BRASILERO” tiene el apoyo de varias entidades culturales como Museo Ralli, la Universidad Ort Uruguay, Goethe Institute, Instituto Italiano de Cultura, Centro Cultural de España y entes estatales, como el Ministerio de Educación Cultura a través de Acau, Ministerio de Turismo, Intendencia de Maldonado y Municipio de Punta del Este, además designado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Maldonado, auspician Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, CAMTUR , CIPETUR con auspicio de las Embajadas de los Países participantes.

El Equipo de Producción está conformado por Fernando Luis Goldsman (Director Artístico, Productor General y Programador), Alejandro Yamgotchian (Programación), María L Quiroga (secretaría) Stella Ruiz (Asistente de Dirección) Jorge Baladan Asesor digital Gabriel Caballero (Proyección Imagen y Sonido Digital),Valentina Caballero (operadora) Lucía Alonso (Comunity Manager, Diseño, Web y Diagramación),Sergio Rezzano (Editor de Fotografía e imagen) Pablo De Vita (Asesor cinematográfico y Prensa) Carlos Hugo Aztarain Aurelio. Representación Bs As Argentina

APOYAN; ZULAMIAN DESARROLLOS INMOBILIARIOS, LETRAS DEL ESTE , SOLUCIONES IT, ASPEN FM, INMOBILIARIA WYNTER, RADIO VIVA, INMOBILIARIA SANTOS DUMONT, FM GENTE, CANAL 11 , RADIO SARANDI,TALAR.-

Madrina del Festival; Alicia Bederián Arcani

ROGAMOS LA DIFUSIÓN

www.festivalesdepuntadeleste.com
Facebook- Instagram - X-
,



ROGAMOS SU DIFUSIÓN

¿Quieres que tu empresa sea el Arte Y Entretenimiento mas cotizado en Punta del Este?
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Our Story

Festival de Cine Latino - Del 6 al 10 de Noviembre 2019 // Programación día x día https://www.festivalesdepuntadeleste.com/

EL FESTIVAL

Está todo pronto para que el próximo miércoles 6 de noviembre comience una nueva fiesta del cine en Punta del Este. Desde ese día y hasta el domingo 10 inclusive tendrá lugar la undécima edición del Festival Latinuy Opera Prima Latino Uruguayo & Brasileiro, que presentará más de cuarenta producciones de los países de la región latinoamericana y el continente, especialmente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela y también de nuestro país. Esta actividad de carácter cultural se desarrollará en salones del Cinema Café, en Punta del Este Resort & Spa (ex Mantra), y sala de la Casa de la Cultura IMM, en Maldonado.

Destacadas presencias de directores y productores acompañarán la presentación de los filmes. En esta oportunidad y por primera vez se estarán entregando dos premios constituidos por el voto del público asistente a sala y otro dentro de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, con presencia del Jurado constituido para esta edición por el actor y periodista de espectáculos Carlos Hugo Aztarain, el Crítico de Cine y Programador Alejandro Yamgotchian, y Fernando Goldsman, director del Festival, quienes tendrán a su cargo la determinación del ganador de la Competencia Oficial.

Categoría

Dirección


Rbla. Lorenzo Batlle Pacheco Esq. Avenida Del Mar
Punta Del Este