Centro Cultural CAFAE-SE

El Centro Cultural CAFAE-SE es un espacio dedicado a la difusión cultural. Fundado el 22 de agosto de 2002 y re-inaugurado el 18 de marzo de 2004.

Variada programación cultural: Entrevistas a maestros artistas y gestores culturales, espectáculos de narración oral, exposiciones y talleres especializados para docentes. El Centro Cultural ofrece una alternativa artística y variada para el entretenimiento y desarrollo cultural del Trabajador del Sector Educación, su familia y para el público en general. Ha raíz de la pandemia por el COVID 19 se

23/09/2024

23 de setiembre el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el Día de la Primavera y de la juventud.

¿Cuál es el significado de la primavera?
La primavera es una época de renacimiento y renovación, en la que la naturaleza comienza a despertar después del invierno. Esta estación está asociada con la juventud, el crecimiento y la fertilidad.

Además, la primavera es vista como un momento de cambio y de nuevas oportunidades. Muchas personas aprovechan esta época del año para hacer cambios en su vida, ya sea a nivel personal o profesional.

Referencia:
https://educacionactiva.org/por-que-se-celebra-el-dia-de-la-primavera/

19/09/2024

19 de setiembre el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el Aniversario de Antonio Raimondi.

Antonio Raimondi Dell’Acqua nació en la ciudad de Milán, Italia, el 19 de setiembre de 1824. Desde niño sintió una gran inclinación por el estudio de las ciencias naturales y mostró afición por la lectura de libros de viajes, interesándose por el Perú y su naturaleza.

Entre 1851 y 1869 Raimondi viajó incansablemente por casi todo del territorio peruano. Su afán de conocer científicamente el país que adoptó como su segunda patria fue el tenor de su vida. Es así que fue acopiando información y formando colecciones de plantas, minerales, fósiles y animales de la costa, sierra y selva peruana.

Antonio Raimondi falleció en la ciudad de San Pedro de Lloc, en el departamento de La Libertad, el 26 de octubre de 1890, donde pasó sus últimos meses intentando recuperar su delicada salud.

Referencia:
https://andina.pe/agencia/noticia-antonio-raimondi-quien-es-este-celebre-personaje-y-cual-es-su-gran-legado-al-peru-955064.aspx

09/09/2024

El Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el Día de la familia.

El Día de la Familia Peruana tuvo origen en septiembre de 1982 por medio del decreto de Ley N° 23466.

Fernando Belaunde Terry, para aquel entonces presidente del Perú, señaló que la festividad se celebraría cada segundo domingo del noveno mes del año. Desde entonces, han transcurrido cuarenta y dos años desde la primera conmemoración.

El Día de la Familia en Perú no es simplemente una fecha más en nuestro calendario. Forma parte de las efemérides septiembre, siendo una de esas fechas que resaltan la importancia de los valores y las conexiones humanas.

Festejar a la familia significa recordar su esencia, el hecho de ser miembro de una familia, sea cual sea su composición. Es un día para valorar, compartir y sobre todo, amar.

La familia es ese pilar que nos sostiene en los momentos difíciles y nos alienta a seguir adelante.

En nuestra cultura, el Día de la Familia Peruana sirve como un recordatorio de la fortaleza y unidad que se encuentra en el núcleo familiar.

Referencia:
https://ciudadmunay.com/blog/dia-de-la-familia-peruana/

03/09/2024

Este sábado 07 el Centro Cultural CAFAE-SE y La X Productora estrenan "HASTA LAS PATAS", comedia disparatada basada en una historia de la vida real.

Conoceremos a un actor que a punto de estrenar una obra de teatro sufre un accidente que lo lleva al hospital. A partir de ese momento nada saldrá como esperaba… ¿Qué podría ir peor?

🎟️𝐀𝐝𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐭𝐮𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧:
- laxproductora.com
- Joinnus https://acortar.link/VEM4iJ
- Atrápalo: https://www.atrapalo.pe/entradas/hasta-las-patas_e4912891/

𝐓𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐝𝐚: Del 07 de setiembre al 06 de octubre. Sábados y domingos a las 8:00 p.m.
𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro)

𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨𝐬:
Preferencial S/ 59
Popular S/ 45
Jubilado S/ 40
Estudiante S/ 35

*Precios especiales para los trabajadores del sector educación público.

31/08/2024

31 de agosto el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐑𝐚𝐦𝐨́𝐧 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚.

El Día del Mariscal Ramón Castilla se celebra en Perú cada 31 de agosto, en honor a uno de los presidentes más destacados y progresistas de la historia peruana. Castilla desempeñó un papel fundamental en la abolición de la esclavitud y en el desarrollo económico y social del país gracias a su bonanza guanera.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://calendariocivico.com/fechas-civicas-agosto/dia-del-mariscal-ramon-castilla/

29/08/2024

Llega a Lima “EL MAGO" musical producido por la Escuela D'Art, desde este 31 de agosto en el Centro Cultural CAFAE-SE.

Acompaña a Doroty y sus amigos en busca del mago en el mundo de OZ 🌈✨🧙‍♀️.

TEMPORADA 2024 ⭐️
Del 31 de agosto al 22 de setiembre
📍 Funciones sábados y domingos a las 04:30 p.m.
Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985 - San Isidro.

Adquiere tus entradas por: WhatsApp 957145704

*Precios especiales para los trabajadores del sector educación público.

22/08/2024

22 de agosto el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el 𝑫𝑰́𝑨 𝑴𝑼𝑵𝑫𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑭𝑶𝑳𝑲𝑳𝑶𝑹𝑬.

En esta fecha se rinde un homenaje a aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional.

Con la celebración de esta efeméride se efectúa un sentido reconocimiento al arqueólogo británico William Jhon Thoms, quien utilizó por primera vez este término en el año 1846. Thooms escribía artículos para una columna semanal titulada "Folk-Lore" en la revista británica The Athenaeum. Dicho neologismo expresaba el saber del pueblo, conjugando los términos folk (pueblo) y lore (saber).

𝑹𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂:
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-folclore

Photos from Centro Cultural CAFAE-SE's post 19/08/2024

Llega a Lima “EL MAGO" musical producido por la Escuela D'Art, desde este 31 de agosto en el Centro Cultural CAFAE-SE.

Acompaña a Doroty y sus amigos en busca del mago en el mundo de OZ 🌈✨🧙‍♀️.

TEMPORADA 2024 ⭐️
Del 31 de agosto al 22 de setiembre

📍 Funciones sábados y domingos a las 04:30 p.m.
Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985 - San Isidro.
Adquiere tus entradas por: WhatsApp 957145704

*Precios especiales para los trabajadores del sector educación público.

17/08/2024

17 de agosto el Centro Cultural CAFAE-SE recuerda la Muerte del General don José de San Martín.

El general José de San Martín es una figura de gran importancia en la historia de América Latina debido a su papel crucial en la independencia de varios países del dominio español.

En 1848, debido a la agitación reinante en gran parte de Francia, San Martín dejó Grand Bourg y, acompañado por su familia, se trasladó a Boulogne-sur-Mer. Desde allí resultaría más fácil y rápido pasar a Gran Bretaña.

En Boulogne-sur-Mer, a las 3 de la tarde del 17 de agosto de 1850, falleció don José de San Martín, brigadier general de la Confederación Argentina, capitán general de la República de Chile y generalísimo de la del Perú y fundador de su libertad. Se hallaban a su lado su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce, sus nietas, el representante de Chile en Francia don Francisco Javier Rosales y el doctor Jordán, quien lo asistió como médico. El diplomático chileno, al comunicar a su gobierno la triste nueva, expresó que el Libertador "acabó sus días con la calma del justo en los brazos de su afligida y virtuosa familia".

En 1880, los restos del Padre de la Patria fueron trasladados desde Francia a Buenos Aires para ser depositados en el mausoleo que al efecto se erigió en la Catedral. Figuras simbólicas que representan a la Argentina, Chile y Perú le rinden guardia permanente.

Referencia:
https://sanmartiniano.cultura.gob.ar/noticia/jose-de-san-martin-libertador-de-america/

Photos from Palosanto Teatro's post 16/08/2024

Este fin de semana celebra con nosotros el ́aDelNiño en el Centro Cultural CAFAE-SE con la obra para toda la familia Pinocho Vagamundo producida por Palosanto Teatro.

28/07/2024

el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́.

El 28 de julio de cada año se conmemora uno de los hechos más históricos de la historia del Perú, la Independencia del país, celebrada el año 1821. En esta fecha se realizó en la Lima, mediante un Cabildo Abierto, la proclamación de la Independencia del Perú, de esta manera, se rompió el dominio con el yugo español.

A partir de ese día el país peruano se declaró libre de cualquiera dominación extranjera, por la voluntad general de los pueblos. Desde hace años el pueblo peruano se encontraba bajo la dominación de los españoles, por este motivo en varias ocasiones se habían generado rebeliones, batallas y guerras entre ambos países. Perú quería de una vez por todas cortar relaciones con España mientras que España luchaba por continuar en el poder y por apoderarse de más estados del país. Antes de lo ocurrido el 28 de julio, algunos estados o provincias peruanas ya habían declarado su independencia de España lo que conllevo que poco a poco se fueran sumando más estados.

El día 28 de julio de 1821, es un día que ha sido descrito como “glorioso” y representa uno de los días más importantes del Perú y de toda América ya que, para aquel entonces, el continente no estaría seguro hasta que Perú no lograra la independencia.

Este día se dio paso al Cabildo Abierto llevándose a cabo la proclamación y juramentación de la Independencia del Perú, quedando sellada una vez dichas las siguientes palabras:

El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende ¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!".

Para dicha proclamación estuvo presente el Gral. José de San Martín, el gobernador de Lima y otros generales pertenecientes al ejército de Bolívar.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://www.lhistoria.com/peru/independencia-del-peru

25/07/2024

Si eres trabajador del sector educación público (activo o cesante), el Centro Cultural CAFAE-SE te invita a participar en una serie de talleres virtuales gratuitos diseñados especialmente para fortalecer tus competencias personales y profesionales. Entre los temas programados para este mes tenemos coaching educativo, habilidades blandas, gestión del tiempo y pautas para tesis.
Los esperamos.

Cupos limitados.
Iniciamos el 05 de agosto.

Informes e inscripciones en: https://ww1.cafae-se.com.pe/Capacitaciones/Talleres/cultural

*Exclusivo para los trabajadores del sector educación público a nivel nacional.

23/07/2024

23 de julio el Centro Cultural CAFAE-SE recuerda el 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗵𝗲́𝗿𝗼𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮́𝗻 𝗙𝗔𝗣 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗔𝗯𝗲𝗹𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗻̃𝗼𝗻𝗲𝘀.

El Capitán FAP José Abelardo Quiñones es considerado uno de los héroes más importantes en la historia de la Fuerza Aérea del Perú. Nacido el 13 de abril de 1914, comenzó su carrera militar en la Academia de Guerra Aérea del Perú en 1931, en donde obtuvo el título de piloto aviador en 1933. A lo largo de su carrera el Capitán Quiñones jugó un papel fundamental en el desarrollo de la aviación militar en el país.

Nació en la ciudad de Chiclayo y desde joven mostró una gran pasión por la aviación. Después de graduarse de la Academia de Guerra Aérea del Perú en Chiclayo, el Capitán Quiñones fue enviado a los Estados Unidos, en donde se especializó en aviación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1936, regresó al Perú como instructor de vuelo y fue asignado a diferentes bases aéreas en todo el país.

El Capitán Quiñones jugó un papel fundamental en el desarrollo de la aviación militar en el Perú. Fue uno de los primeros pilotos en probar el avión P-26 Peashooter en 1936 y también fue uno de los pioneros en la creación de la primera escuadrilla de aviones caza en el país en 1938. Además, el Capitán Quiñones siempre estuvo a la vanguardia en cuanto a la innovación de la tecnología de la aviación militar se refiere.

El Capitán Quiñones fue declarado héroe nacional tras su muerte en la Guerra peruano-ecuatoriana en 1941. Durante un ataque aéreo sobre la Bahía de Jambelí, el Capitán Quiñones perdió uno de los motores de su avión, pero decidió continuar el ataque a pesar de los riesgos. En un acto heroico, el Capitán Quiñones logró acertar en el objetivo, pero su avión se estrelló en la Bahía de Jambelí y él murió en el acto. Su heroísmo y sacrificio serían recordados para siempre y su imagen fue incluida en el billete de diez soles en el año 1985.

𝗥𝗲𝗳𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮:
https://calendariocivico.com/fechas-civicas-julio/dia-del-heroe-capitan-fap-jose-abelardo-quinones/

07/07/2024

7 de julio el Centro Cultural CAFAE-SE recuerda 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐜𝐡𝐮 𝐏𝐢𝐜𝐜𝐡𝐮 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝟕 𝐌𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐨.

¿Por qué se celebra el Día de Machu Picchu cada 7 de julio?
El Santuario Histórico y Parque Arqueológico de Machu Picchu siempre ha sido el mayor atractivo turístico de Perú, pero este aumentó su fama internacional cuando el 7 de julio de 2007 fue elegido como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno.

Es así como esta fecha se eligió para celebrar esta ciudadela inca, que fue escogida gracias al voto de millones de peruanos y fans de este lugar, mediante internet por un concurso organizado por la Fundación New 7 Wonders.

¿Quién descubrió Machu Picchu?
Contrariamente a lo que se cree, nueve años antes de que el estudioso estadounidense Hiram Bingham llegara a Machu Picchu, un campesino de tan solo 18 años llamado Agustín Lizárraga llegó a la ciudadela e inclusive dejó su inscripción (“Agustín Lizárraga 14 de julio – 1902″), que luego fue borrada. Sin embargo, fue Hiram Bingham quien hizo conocida la ciudadela a nivel mundial.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2023/07/06/por-que-el-dia-de-machu-picchu-se-celebra-cada-7-de-julio-en-peru-historia-de-la-maravilla-del-mundo-atmp-

03/07/2024

El Centro Cultural CAFAE-SE y Palosanto Teatro presentan la obra para toda la familia PINOCHO VAGABUNDO.

En la historia conoceremos a Pinocho, un muñeco de madera cuyo mayor sueño es ser un niño de verdad y con la ayuda de su papá Gepetto y el Espíritu de los bosques tratará de hacer realidad su deseo. En el proceso de aprendizaje para la vida, Pinocho se encuentra con dos desconocidos, que con engaños lo convierten en niño de la calle, pese a todos los esfuerzos de Pepe Grillo (su criterio).
Un espectáculo muy divertido, creativo e interactivo con canciones y coreografías que los niños y sus familias disfrutarán.

Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE - Av. Arequipa 2985, San Isidro.
Sábados y domingos a las 5:00 p.m. hasta el 18 de agosto.
Para más información:
📱 998887704 - 999212173
[email protected]

*Si eres trabajador del sector educación público accede a una tarifa especial https://forms.gle/FxxNkFUQEafqPhvN8

03/07/2024

El Centro Cultural CAFAE-SE y Palosanto Teatro presentan la obra para toda la familia PINOCHO VAGAMUNDO.

En la historia conoceremos a Pinocho, un muñeco de madera cuyo mayor sueño es ser un niño de verdad y con la ayuda de su papá Gepetto y el Espíritu de los bosques tratará de hacer realidad su deseo. En el proceso de aprendizaje para la vida, Pinocho se encuentra con dos desconocidos, que con engaños lo convierten en niño de la calle, pese a todos los esfuerzos de Pepe Grillo (su criterio).
Un espectáculo muy divertido, creativo e interactivo con canciones y coreografías que los niños y sus familias disfrutarán.

Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE - Av. Arequipa 2985, San Isidro.
Sábados y domingos a las 5:00 p.m. hasta el 18 de agosto.
Para más información:
📱 998887704 - 999212173
[email protected]

*Si eres trabajador del sector educación público accede a una tarifa especial https://forms.gle/FxxNkFUQEafqPhvN8

29/06/2024

29 de junio el Centro Cultural CAFAE-SE recuerda el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚́𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐎𝐥𝐚𝐲𝐚 𝐁𝐚𝐥𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚.

José Silverio Olaya Balandra, nació en 1782 en la villa de San Pedro de Chorrillos, una ranchería de pescadores y, simultáneamente, uno de los balnearios más famosos de la época. Sirvió desde muy joven a la causa libertadora, pues se dice que ya desde 1820 portaba mensajes de enlace entre Chorrillos y las naves de la escuadra libertadora recién llegadas al litoral peruano, al mando del marino británico Thomas Cochrane.

En junio de 1823, luego de la derrota del ejército libertador en las batallas de Torata y Moquegua, Lima fue ocupada por las tropas realistas del general José Canterac y el gobierno independiente tuvo que refugiarse en los castillos del Real Felipe, al igual que las fuerzas del ejército libertador al mando del general Antonio José de Sucre.
Era de imperiosa necesidad restablecer la comunicación entre los sitiados en el Callao y los patriotas de Lima. En tal circunstancia, se le planteó a Sucre la posibilidad de utilizar para tal misión la experiencia y el probado valor de José Olaya.

El 27 de junio de 1823, cuando llevaba una carta de Sucre para Narciso de la Colina, el pescador fue descubierto - se dice que a raíz que alguien lo delató - y capturado en la calle de Acequia Alta. Sometido a indescriptibles torturas por el brigadier Ramón Rodil, gobernador de la capital, se negó a revelar los nombres de los comprometidos en las comunicaciones.

Ante su resolución, dos días después, el 29 de junio, fue fusilado en el callejón de Petateros, situado a un costado de la plaza de Armas de Lima, que hoy lleva el nombre del mártir.

Se cuenta que, antes de morir, se dirigió a sus captores diciendo: “Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria”.
En mérito a su ejemplar conducta, José Olaya es honrado hasta hoy como patrono del arma de Comunicaciones del Ejército.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://historiaperuana.pe/biografia/jose-olaya-balandra

24/06/2024

24 de junio el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼.

En junio de 1969, el general Juan Velasco Alvarado oficializó el Día del Campesino a través de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria bajo el Decreto Ley N° 17716. Esta ley tenía como objetivo principal revalorar la labor de los trabajadores y trabajadoras de la tierra. Desde entonces, el 24 de junio se convirtió en una fecha especial para celebrar y reconocer su significativa contribución con nuestra sociedad.

En primer lugar, su labor en la producción de alimentos es fundamental, además, juega un papel crucial en el desarrollo económico y, por último, tiene un impacto significativo en la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.

Los campesinos desempeñan un rol importante en la preservación de la cultura y las tradiciones locales.

𝗥𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮:
https://www.elperuano.pe/noticia/216167-dia-del-campesino-en-peru-conoce-el-significado-y-la-importancia-de-esta-celebracion-el-24-de-junio

15/06/2024

15 de junio el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐢𝐧𝐚.

Cada 15 de junio, el Perú celebra el Día de la Canción Andina, una fecha instituida en el 2006 por decreto firmado y en cuyos considerandos de la norma que oficializó su creación se resalta que "la canción andina es la más genuina, ancestral, tradicional y predominantemente anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones".

Como sabemos, la canción andina posee diversidad, riqueza y variedad, por el espacio geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando, describe el pensamiento y sentimiento de una gran nación conformada por herederos de grandes culturas, civilizaciones y un vasto imperio que encuentra en esta expresión musical el mejor vehículo de interconexión con el tiempo y el espacio.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-porque-peru-celebra-hoy-dia-de-cancion-andina-943924.aspx

05/06/2024

05 de junio el Centro Cultural CAFAE-SE se une al 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞.

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más.

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que "Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://www.un.org/es/observances/environment-day

31/05/2024

El Centro Cultural CAFAE-SE y la Escuela D'Art presentan la divertida comedia 𝗦𝗢𝗥-𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗦 𝗘𝗹 𝗺𝘂𝘀𝗶𝗰𝗮𝗹.

¡Alguien envenenó a las monjas del convento! Solo un pequeño grupo se salvó de morir y ahora deben enterrar a las víctimas. Como no tienen el dinero suficiente, deciden montar un espectáculo musical que les permita recaudar fondos para dar un entierro digno a las hermanas que mantienen guardadas en el congelador.
SOR-PRESAS está protagonizada por Ricardo Bonilla, el recordado dragón Timoteo, que en esta ocasión se despoja de su querido personaje para dar vida a la madre superiora de este grupo de alocadas monjas.

𝗧𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮: Hasta el 23 de junio.
𝗛𝗼𝗿𝗮: Sábados y domingos a las 08:00 p.m.
Venta de entradas en https://wa.me/51957145704
𝗣𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼𝘀:
Zona 1 S/ 60
Zona 2 S/ 50
Zona 3 S/ 30
Dirigida a público mayor de 16 años.

*𝙎𝙞 𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙏𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙎𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙋𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤 𝙖𝙘𝙘𝙚𝙙𝙚 𝙖 𝙪𝙣𝙖 𝙩𝙖𝙧𝙞𝙛𝙖 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙖𝙡 https://forms.gle/nJ74q9Hkg2JJNk6c7

25/05/2024

25 de mayo el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥.

El 25 de mayo de 1931 las educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffatti fundan el Primer Jardín de la Infancia, ubicado en el Parque de la Reserva de Lima, atendiendo a niños de 4 y 5 años de edad. Desde entonces, a esta fecha se la conoce como el Día de la Educación Inicial. El lema que utilizaron como base de educación fue “Todo por amor, nada por la fuerza”.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://observatorio.minedu.gob.pe/investigaciones/articulos/historia-de-la-educacion-inicial/

18/05/2024

18 de mayo el Centro Cultural CAFAE-SE se une al 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨𝐬.

Cada año desde 1977, el ICOM (Consejo Internacional de Museos) organiza el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo, un momento excepcional para la comunidad museística internacional.

El tema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa integral. Este día aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.

Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, se reconoce su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

Desde 2024, el Día Internacional de los Museos se centra en:

Objetivo 4: Educación de calidad – Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://museos.uy/index.php/noticias/item/2365-dia-internacional-de-los-museos-2024-museos-educacion-e-investigacion

17/05/2024

Mañana 18 de mayo por el ́ainternacionaldelosmuseos puedes visitar los museos administrados por el Ministerio de Cultura junto a tu familia y amigos.

🥳 Mañana 18 de mayo, por el Día Internacional de los Museos 🏛️, más de 50 museos administrados por el Ministerio de Cultura abren sus puertas para que ingreses GRATIS con tu familia y amigos. ¡Te esperamos!

👉🏼 Conoce la programación de actividades ingresando a https://bit.ly/3WLOrR3
👉🏼 Revisa la lista de museos, sus direcciones y horarios de atención aquí: https://museos.cultura.pe/museos

15/05/2024

15 de mayo el Centro Cultural CAFAE-SE se une a las celebraciones por el 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬.

El Día Internacional de las Familias representa una fecha emblemática para resaltar el valor de la familia a nivel mundial. De ella depende que los seres humanos logren integrarse de manera sana y completa en su entorno y de esta manera alcanzar niveles de convivencia, donde se respeten las reglas y normas que rigen a la sociedad.

La familia tiene un papel muy importante en cualquier sociedad del mundo, desde el punto de vista social, demográfico y económico.

La formación del núcleo familiar permite la existencia de una unidad de consumo, la transmisión de valores que pasan de una generación a otra, así como el establecimiento de lazos afectivos entre los distintos miembros que la conforman.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-familias

¿Quieres que tu empresa sea el Arte Y Entretenimiento mas cotizado en Lima?
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Categoría

Teléfono

Dirección


Avenida Arequipa 2985/San Isidro
Lima
LIMA27
Otros Arte y ocio en Lima (mostrar todas)
4Beats 4Beats
Avenida Reducto 1518, Miraflores
Lima, 18

Podc4sts, sets y tracks👇

TALLER DE LA LUNA / BELLAS ARTES TALLER DE LA LUNA / BELLAS ARTES
Monte Ciprés 362/Santiago De Surco
Lima

Taller de artistas plásticos profesionales dedicados a difundir las técnicas de las Bellas Artes

Conchukos nacion Conchukos nacion
Lima

TV noticias san luis

Buuilt Buuilt
Lima

Entretenimiento

Domingos de Fútbol Domingos de Fútbol
Centro Deportivo Petragol
Lima

CLUD DPTVO "los once amigos" I.C. CLUD DPTVO "los once amigos" I.C.
Impitato Cascada Lote 68
Lima, 603

Soy un jugador defensa medio100%

dassemy.art dassemy.art
Jr. Pasco 3732
Lima

arte

Ro-Edit. Ro-Edit.
Lima

tiktok.com/@ronaldo140507

DivertyKids Eventos DivertyKids Eventos
Lima, 07006

Servicio de Fiestas y Entretenimiento

Ander_ff. Ander_ff.
Lima

LYRA AL MUNDO LYRA AL MUNDO
Lima, 18

Elizabeth Núñez Acosta: Directora Ejecutiva de PROYECTO DE DESARROLLO PERÚ CORDILLERAS Gestora principal del Proyecto: LYRA AL MUNDO. Cesar Scharff Bogino: Director General del Pr...