51-1 arquitectos
Contratistas cercanos
Barranco
Avenida Parque Armendariz
Avenida la Paz
También te puede interesar
Supersudaca Peru Cesar Becerra Fernando Puente Arnao Manuel de Rivero www.51-1.com Cesar Becerra
Fernando Puente Arnao
Manuel de Rivero
EL MAMM FINALISTA PARA EL PREMIO ROGELIO SALMONA
Estamos felices que la Expansión del Museo Moderno de Medellín (51-1 arquitectos + Ctrl-g) haya sido seleccionada entre las 26 obras finalistas para el Premio Rogelio Salmona.
Este honor resalta las obras de Latinoamérica, construidas entre los años 2000 y 2018, que en el tiempo de uso hayan sido exitosos en proponer espacios abiertos que generen cambios sociales y urbanos positivos en su entorno.
El 24 de octubre se dará a conocer la obra ganadora.
Mas info: https://www.elmamm.org/noticia/nuestro-edificio-de-expansion-ha-sido-nominado-al-premio-latinoamericano-de-arquitectura-rogelio-salmona/
Foto 1:
Fotos 2-6:
HACIA UNA CIUDAD GENEROSA
La 2da Trienal de Arquitectura de Sharjah Sharjah Architecture Triennial ha terminado recientemente. Quedará en el recuerdo nuestra intervención con sillas y juegos de mesa en la calle y en general la magnifica exposición que montaron. Pero afortunadamente también queda como legado el libro Field Notes on Scarcity, que recoge 59 posiciones del Sur Global respecto a la invitación de la curadora Tosin Oshinowo a reflexionar sobre la Escasez:
“La modernidad y el capitalismo han creado una ilusión de excedente que contrasta marcadamente con la realidad de nuestra condición finita. El equilibrio necesario para nuestro sustento está constantemente en peligro. Gran parte de nuestra educación y práctica actuales gira en torno al trabajo con la abundancia, pero la austeridad se ha convertido en la norma en los últimos años, lo que exige un cambio de perspectiva para lograr un cambio sistémico. Como arquitectos, académicos, planificadores, organizadores y artistas, estamos posicionados para defender una trayectoria alternativa que abrace narrativas para el futuro, centradas en lo humano y lo ecológico.”
El punto de vista de 51-1 al respecto, se resume en el texto Towards Genero(c)ity (Hacia una Ciudad Generosa): Si bien la escasez genera inicialmente solidaridad, cuando la escasez disminuye tambien lo hace la fuerza colectiva y se trunca la posibilidad de alcanzar un nivel de buena calidad de vida y se estanca en una escasez estructural. Todo ya depende del esfuerzo individual y se construye una ciudad mezquina. En la ciudad mezquina, todo se reduce a un precio y no a un estándar. La unica forma de romper el ciclo vicioso es introduciendo un flujo constante de generosidad. Dar mas de lo esperado. Ese debe ser el rol de la buena arquitectura: inducir hacia una ciudad generosa.
SALA DE ORACION EN KALBA
Coincidiendo con el inicio de la celebración del Ramadan, compartimos imágenes del oratorio que diseñamos en Kalba, Emiratos Arabes Unidos.
Ramadan Mubarak!
Photos: Danko Stjepanovic
EL CONVENTO VERTICAL NOMINADO AL PREMIO MCHAP
Estamos muy contentos de compartir que nuestro Convento de Religiosas de Maria Inmaculada ha sido nominado para el Mies Crown Hall Americas Prize 2024, que premia (en el Illinois Institute of Technology de Chicago, diseñado por Mies van de Rohe) a las mejores obras construidas en América en los últimos dos años.
Esta es la sexta nominación para 51-1 desde que se creó el premio hace una década: la Casa Serpiente (2014), el Museo de Arte Moderno de Medellin (2016), la Casa Tudor (2018), la Escuela de Gastronomia PUCP (2022) y la Casa Anconera (2024)
Foto 1: Cristobal Palma
Foto 2: Renzo Rebagliati
LA CASA ANCONERA NOMINADA AL PREMIO MCHAP
Estamos muy contentos de compartir que nuestra Casa Anconera (diseñada en colaboración con Kathy Grimberg) ha sido nominada para el Mies Crown Hall Americas Prize 2024 , que premia (en el Illinois Institute de Chicago, diseñado por Mies van de Rohe) a las mejores obras construidas en América en los últimos dos años.
Esta es la sexta nominación para 51-1 desde que se creó el premio hace una década: la Casa Serpiente (2014), el Museo de Arte Moderno de Medellin (2016), la Casa Tudor (2018), la Escuela de Gastronomia PUCP (2022) y el convento de Religiosas de Maria Inmaculada (2024)
Foto 1: Cristobal Palma
Foto 2: Renzo Rebagliati
FELICES FIESTAS 51-1
César, Michelle, Bruce, Fernando, Manuel, Reynaldo, Nella, Karina, Milagros, Susann, Cristian y Juan Pablo les deseamos unas ¡Felices Fiestas y un gran 2024!
PLAY YOU ARE IN SHARJAH
51-1 has been invited -among other 29 international participants- by curator Tosin Oshinowo .oshinowo to the SHARJAH ARCHITECTURE TRIENNIAL 02, titled “The Beauty of Impermanence. An Architecture of Adaptability” running from November 11 until March 2024.
51-1’s installation is outside the Old Al Jubail Vegetable Market, built in the 1980s. It was a busy public space connected to the neighbouring bus station.
The market was closed down in 2015, becoming an isolated component of the urban fabric.
Saved from demolition, it was reopened in 2019 as a venue for the triennial, however, completely divorced from the existing bus station. The area between the market and the station continued its recent existence as an arbitrary unshaded square. How can this empty, uninviting, generic space be made more generous; more playful?
“Play You Are in Sharjah” consists of turning this unaproachable plot into a place for play. The majority of Sharjah’s population has origins in regions that invented the most popular board games -which adorn the tables on the site: Backammon and Checkers (Middle East), Pachisi, Chess, Carrom and Snakes and Ladders (South Asia), Mancala (East Africa) and Go (East Asia).
Unlike Northern latitudes, where sun access is key for quality of life (NY Zoning Law, LC’s Ville Radieuse), in the Global South in order to be outside what you need is shade.
Play tables, chairs, and shades are evenly distributed throughout the area in the beginning of the day. A sign casting “PLAY” shade, marks the start of the game and all the components are continuously reconfigured in response to the movement of the sun and people’s preferences. Every day, the square will ill be different - a form of ordered disorder.
Ultimately this experiment is part of a wider research into how to build the Generous City.
NOGALES
Orrantia, fundada en 1924, es una de los primeras urbanizaciones "ciudad jardín" en San Isidro. Originalmente un barrio de baja densidad de viviendas unifamiliares con jardines y calles arboladas, se ha transformado -en las últimas dos décadas- en un barrio más denso de heterogéneos edificios multifamiliares, perdiendo parte de su sabor característico.
Allí IM Henderson nos encargó diseñar un edificio con 10 apartamentos en un terreno en esquina. ¿Cómo hacer algo nuevo pero preservando el ADN del barrio? ¿Cómo poder ‘hacer ciudad’ desde un proyecto privado?
Las respuestas surgieron de estudiar en profundidad la historia del barrio. La innovación en este proyecto, toma de base las buenas decisiones arquitectónicas que se tomaron en ese lugar en el siglo anterior. El edificio es un homenaje a los Sahut, Alvarez Calderon, Velarde, Seoane, Payet, Cron, García Bryce, Ausejo, Weberhofer, Rodrigo, Málaga, Soyer, Baracco, Borasino, Lara y mucho otros arquitectos que nos precedieron.
3 OBRAS DE 51-1 EXHIBIDAS EN COPENHAGEN
La Escuela de Gastronomía PUCP, el Convento Vertical y el centro cultural Kalba Ice Factory, han sido seleccionados dentro de los mejores ejemplos construidos en los últimos 5 años por el EDUCATIONAL & CULTURAL SPACES Work Programme de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). La exposición con todas las obras escogidas ha sido montada para el 28º Congreso Mundial de la UIA, que se ha llevado a cabo en Copenhagen entre el 2 - 6 de julio.
KALBA ICE FACTORY EN LA REVISTA CASAS
El número 314 (abril 2023) de la Revista CASAS, pone en portada y le dedica una nota al centro cultural diseñado por 51-1 en los Emiratos Arabes para el Sharjah Art Foundation:
“Se trata, pues, de todo un logro para un estudio peruano que, además, históricamente ha sido pionero en la exportación del trabajo arquitectónico local en el exterior, y que ha requerido de un trabajo orquestado con una firma de construcción local. Eso y, por supuesto, varios viajes y la pandemia de por medio. Un extraordinario proyecto de largo aliento que combina la restauración de un complejo industrial histórico –para adecuarlo a los usos modernos de un centro dedicado al arte– y el respeto por el entorno natural de un país que anda por la vía rápida del desarrollo.”
Se puede leer la nota completa aqui: https://cosas.pe/casas/281034/51-1-arquitectos-la-joya-del-desierto-arabe/
KALBA ICE FACTORY EN SOMOS
La revista Somos del diario El Comercio, publica hoy una nota sobre el centro cultural diseñado por 51-1 para Sharjah Art Foundation.
LA CASA ANCONERA EN LA REVISTA CASAS
El número 313 (marzo 2023) de la revista Casas, pone en portada y le dedica una nota a la impresionante decoración de Kathy Grimberg de la Casa Anconera diseñada por 51-1 arquitectos en
el balneario de Ancón.
CUANDO LA REALIDAD SUPERA LA EXPECTATIVA
El pasado viernes en la noche, más de 3 mil personas disfrutaron de la versatilidad y apertura del edificio que diseñamos en Medellín entre 2009 y 2015 junto con Ctrl-G. La genial y ejemplar institución que lo opera, ha logrado convertirlo en el centro de la vida cultural paisa. Un gran espacio público abierto a todos.
1. Vista virtual del proyecto. 2010. 51-1 + Ctrl-G arquitectos / Foto Noche Extendida 24 febrero 2023. Museo de Arte Moderno de Medellín.
2. Foto Noche Extendida 24 febrero 2023. Museo de Arte Moderno de Medellín.
Renovated by 51-1 Arquitectos, the Kalba Ice Factory in Sharjah Reopens for the Sharjah Biennal 15 The Kalba Ice Factory, designed by 51-1 Arquitectos, has reopened in time for the Sharjah Biennal 15
KALBA ICE FACTORY 2017-2023
INAUGURADA KALBA ICE FACTORY
El jeque Dr. Sultán Bin Mohammed Al Qasimi del Emirato de Sharjah (EAU) ha inaugurado el centro cultural Kalba Ice Factory en la costa del golfo de Oman. El proyecto diseñado desde 2017 por 51-1 arquitectos para el Sharjah Art Foundation restaura una fábrica abandonada para convertirla en salas de exposiciones de arte. Además se le añaden espacios para residencias, talleres, un restaurante y un huerto, asi como terrazas y espacios de usos públicos diversos.
La inauguración se ha dado en el marco de la 15 Bienal de Arte de Sharjah, curada por la Sheika Hoor al Qasimi, principal promotora del Kalba Ice Factory, siendo una de las sedes, muestra el trabajo de los artistas Rebecca Belmore, Ibrahim Mahama, Pak Khawateen Painting Club, Doris Salcedo, Abdulrahim Salem, Kahurangiariki Smith, Inuuteq Storch y Nari Ward.
CASA HUARANGO GANA EL PRIMER PREMIO EN LA BIENAL PERUANA
Estamos muy contentos porque la Casa Huarango, diseñada por 51-1 en Paracas, ha ganado el Primer Premio en la Categoría Vivienda Unifamilar de la reciente XIX Bienal de Arquitectura Peruana 2022 organizada en Cusco por el Colegio de Arquitectos del Peru.
Paracas es un lugar muy especial en la costa desértica del Perú 300km al sur de Lima. Paracas en el idioma quechua significa lluvia de arena (para, lluvia, y aco, arena), porque en este territorio donde jamás llueve, si se dan frecuentes episodios de fuertes vientos cargados de arena que definen el carácter del lugar. Paracas también es una cultura que floreció hace 3000 años allí. Célebres son sus sofisticados textiles los cuales fueron usados capa tras capa para proteger los cuerpos momificados del hostil clima del desierto en grandes cámaras subterráneas rectangulares.
La casa se protege precisamente de los vientos paracas a través de capas. En el perímetro exterior, una palizada envuelve la casa y frena el viento. Luego más adentro, un siguiente perímetro de travertino y vidrio permite cerrar el interior completamente. En el intersticio se generan los espacios exteriores protegidos como patios, piscina, accesos y terrazas.
La gran incidencia solar y ausencia de lluvia determina que la cobertura sea solo la suficientemente opaca, como la copa de un árbol de huarango: “EL HUARANGO LE QUITA FUEGO AL SOL” escribió José María Arguedas. El techo entonces es un gran umbráculo que cubre todo el terreno y “pinta” la casa con sombras que se mueven a lo largo del día con el sol.
Fotos Cristóbal Palma / salvo fotos 2 y 5 de Gonzalo Cáceres
LA CASA PACHAMANCA EN LA REVISTA TODA (ARGENTINA)
En el reciente número 3 de la revista TODA del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, se ha publicado una extensa nota donde el destacado crítico de arquitectura argentino Roberto Fernández, reseña la Casa Pachamanca diseñada por 51-1:
“Si bien la Pachamanca cumplió ya diez años de vida (o uso) sigue ostentando el privilegio de una fuerte revisión tipológica de la noción habitual de casa y de la relación casa-ciudad, además de presentarse sólidamente como una miniatura evocativa de la ecodiversidad paisajística de su país. “
“Asi como la nueva gastronomía latinoamericana –o el arte o el cine o la música o quizá, en un momento, la novela- encontró una manera de ser-propia en buscar cierta identidad latinomericana mezclando rasgos originarios y de las diversas mestizaciones y alcanza asi un espacio reconocible en el espectro del multiculturalismo, no se puede decir lo mismo de la arquitectura de esta región, más bien tensada entre cierto seguidismo de cánones eurocéntricos y cierta voluntad de apego a lugares y tecnologías que quizá devino en folklorismo naif. Pero hay trabajos recientes en la región (de Sáez, Radic, Benitez, Rocha, Gangotena, Irarrázaval y un no demasiado vasto etc.) que atisban proponer otra cosa y esta casa es sin duda y centralmente, uno de ellos.”
“no podía evitar el convertirse en un icono alternativo de domesticidad, lo que por otra parte, ensambla con el sagaz vanguardismo de 51-1, proyectistas de una sostenida y profusa actividad que coincide en explorar drásticas variaciones tipológicas, innovaciones tecno-expresivas y agudas interpretaciones del colocarse en un sitio o lugar, sea hiperurbano o moderamente natural.”
Puede verse la nota completa en el siguiente link:
https://issuu.com/revistatodacapba9/docs/toda_003_agosto-septiembre_2022_
16.09.22 | ac. arquitectura contemporánea
51-1 PERFORMA
Arquitecturas empáticas para Lima 3.0 y más allá
Por: 51-1 Arquitectos
©Copyright 2022 Manuel Cuadra y 51-1 Arquitectos
Uso libre para enseñanza e investigación
51-1 PERFORMA
Este viernes 16 septiembre! La Obra Completa de 51-1
Ingreso Libre por Zoom!!!
INAUGURACIÓN DE LA CASA RELIGIOSA OLAVEGOYA
La Comunidad de Religiosas de María Inmaculada ha inaugurado la nueva Casa Religiosa diseñada por 51-1 y construida por I.M. Henderson en la Av. Olavegoya, Jesús María. La nueva sede alberga a la Comunidad de hermanas así como un centro de promoción social, centro de acogida y escucha y escuelas profesionales.
¡¡Últimos 20 ejemplares!! El librito Lima
51-1 arquitectos 🙌📚
Pequeña Edicion a manera de monografia, que reune una selección de 16 obras representativas de 51-1 construidas entre 2006 y 2016. La fuerte ligazón de 51-1 con Lima (es su código telefónico) estructura la publicación, mostrando cómo los proyectos del estudio se generan como (¿ingeniosas? ¿irreverentes?¿agudas?) reflexiones del lugar y el tiempo en donde les toca intervenir: experimentos artísticos, intervenciones en contextos con recursos limitados, casas radicales, ejercicios para mejores densidades urbanas, redefiniciones del espacio privado como público, la espacialización de la nueva gastronomía peruana y la búsqueda por una arquitectura que empatice con la sociedad a quien sirve.
La publicación incluye la Ciudad Nazca, el Arco Iris en el Desierto, la Escuela de Talentos, la Casa del Jardín Espiral, la Casa Pachamanca, la Casa Serpiente, la Casa Tudor, El Polo, Infinium Golf, NM Lima Hotel, Multivacaciones, Astrid&Gastón Casa Moreyra, IK, la Feria Mistura, las Sillas en Blanco y la expansión del Museo de Arte de Medellín.
16 obras que vistas en conjunto hacen explícita la agenda de 51-1 arquitectos.
AVANZA LA OBRA EN KALBA (EMIRATOS ARABES UNIDOS)
Basada en los huevos de las tortugas que vienen a desovar en la zona, las baldosas de concreto reforzado con fibra de vidrio (GRC) producidas localmente, protegerán los nuevos edificios añadidos al conjunto, manteniendo una relación con el color original de la fabrica existente (restaurada para exhibir arte).
Se espera que la construcción este lista para Setiembre 2022.
PROPUESTA PARA TRANSILVANIA (RUMANIA)
Sfatului Plaza es el corazón de los Cárpatos. Un vacío irregular en la ciudad medieval de Brasov (Rumania) que sirve de epicentro de la vida urbana y alberga importantes monumentos y eventos, pero también relaciona hitos culturales y naturales vecinos. Pero su configuración actual de rígidas geometrías cartesianas -de épocas restrictivas previas- segrega y bloquea muchas de estas relaciones. ¿Podemos liberar todo el potencial topológico de Sfatului Plaza? ¿Podemos restaurar el espíritu de indeterminación de las plazas medievales de una manera contemporánea? ¿Podemos reconectar la plaza Sfatului con su entorno y su origen montañoso? ¿Podemos escapar de la tiranía de ‘lo plano’?
La propuesta 51-1 (en colaboración con Mihai Mardarev) parte de reorganizar la plaza en una sola superficie continua, evitando todo paso o interrupción. Luego, todas las relaciones importantes se restablecen al moldear su superficie de acuerdo con su peso gravitacional: la gravedad te indicará a dónde ir (al igual que lo hizo el agua para dar forma a los Cárpatos). La nueva superficie se pavimenta reciclando los mismos adoquines existentes, solo que reconfigurados a la nueva topografía.
La Casa del Ayuntamiento al centro de la plaza se conserva y se le da una nueva dirección a su fachada sur al colocarle un escenario permanente (una estructura ligera de andamios). Esta enmarca el edificio al tiempo que permite múltiples usos, desde conciertos hasta actuaciones ciudadanas improvisadas para los 15 minutos de fama.
Para marcar el camino desde la plaza a la gótica Iglesia Negra, hay una depresión con un camino de madera en forma de cruz. Esta es una fuente de agua oscura que se relaciona con el lugar donde (según los hermanos Grimm) emergieron el Flautista y los niños de Hamelin de su éxodo subterráneo desde Sajonia para poblar Transilvania.
ABRIO SUS PUERTAS ALADO
Esta semana abrió finalmente sus puertas el restaurante Alado, diseñado por 51-1 arquitectos para el chef James Berckemeyer en San Isidro. El proyecto iniciado en el 2017, es una remodelación de una casa existente convertida en un restaurante a base de brasas y fuegos.
Video repost de
ENTREVISTA EN ARCHIVO DE IDEAS RECIBIDAS
Dentro del ciclo de conversaciones sobre arquitectura, diseño y arte, el blog Archivo de Ideas Recibidas ha publicado una entrevista a Fernando Puente Arnao. En ella se profundiza sobre aspectos personales de la trayectoria de uno de los socios fundadores de 51-1.
Pueden ver el video de la entrevista aca:
https://m.youtube.com/watch?v=HNUECbMt0yk&t=442s
#109 Fernando Puente Arnao // 51-1 Arquitectos IG: Archivo de ideas recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de pers...
ESCUELA DE GASTRONOMÍA NOMINADA AL PREMIO MIES DE LAS AMERICAS
Aunque los edificios se validan a traves de su uso, y la Escuela de Gastronomía de la PUCP ha estado cerrada desde su terminación justo antes de la Pandemia, es un honor para 51-1 que haya sido nominada al Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2022. Importante premio que distingue a las mejores obras de arquitectura construidas en las Américas.
Es también muy gratificante que sea la cuarta nominación que recibimos. En las 3 ediciones anteriores del premio fuimos nominados por la Casa Tudor (MCHAP 2018), por la ampliación del Museo de Arte Moderno de Medellín (MCHAP 2016) y por la Casa Serpiente (MCHAP 2014).
Fotos: Estudio Palma / Cristóbal Palma
COSME 7 AÑOS
Hoy hace 7 años abrió Cosme .pe . Uno de los diseños más queridos de 51-1 con sus botellas recicladas como techo acústico, sus tapitas como enchape, vasos como lámparas y restos de madera como mesas. ¡Feliz aniversario a y todo el equipo de Cosme! Y un abrazo al cielo a Juan Lengua que nos invitó a participar en este lindo proyecto.
ABRIO SAPIENS
Ya abrió sus puertas en San Isidro (Lima), el restaurante Sapiens, diseñado por 51-1 para el cocinero , quien a inicios del 2019 nos buscó con la idea de hacer una cocina de fuegos.
El dominio del fuego es el origen de nuestra tecnología, algo que nos separa esencialmente del resto de especies del planeta. La cocción de los alimentos con el fuego fue lo que dio paso a la evolución de un homínido con un cerebro más grande y una mandíbula más pequeña: el Homo Sapiens. Los Homo sapiens son la primera especie que desde hace unos 120.000 años empieza a dejar muestras claras y abundantes de su maestría con el fuego.
celebra ese origen y busca crear un espacio a la vez primitivo y contemporáneo.
Esta es la segunda colaboración de 51-1 con luego de
EL CONVENTO VERTICAL EN OBRA
Compartimos acá algunas imágenes de la obra del Convento diseñado por 51-1 para la Comunidad de Religiosas de Maria Inmaculada en Jesús María, Lima
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Videos (mostrar todas)
Categoría
Contato la empresa
Teléfono
Página web
Dirección
Avenida Parque Armendariz 119
Lima
San Isidro
Lima, 15073
🏡Cortinas rollers de calidad, ventanas elegantes y acabados en bambú y melamina. 🪟🛋️
Barranco
Lima
Arquitectura y diseño integral, desarrollo de proyectos, fabricación e implementacion de mobiliario
Avenida Prolong. Defensores Del Morro 670 Urbanización Los Huertos De Villa/Chorrillos
Lima
LIMMSA MUEBLERIA, fabricando muebles desde 1977, y a través del tiempo fuimos adaptándonos a los cambios en el mundo, siendo actualmente, además de fabricar mobiliario, también no...
Mz F Lote 10 Urbanización San Remo Era Etapa San Martin De Porres
Lima, 0511
Especialista en construccion modular a base de contenedores .
Cerro Blanco 195 San Borja
Lima
Estudio de Arquitectura dedicada al diseño y construcción de viviendas, comercios e interiores
Avenida Gerardo Unger N° 237 A/Galeria Siglo XXI/OfiCalle 202
Lima, LIMA31
EMPRESA DEDICADA A LA INFOARQUITECTURA (RECORRIDOS VIRTUALES - IMAGENES EN 3D - BROCHURE) DE TODO PARA DARLE VIDA A TU PROYECTO
Lima
Diseñamos y producimos estrategias comerciales trabajando de forma interdisciplinaria arquitectura,
Lima
Lima
Sustainable Projects /Proyectos Sostenibles🌳🌲🌎💚♻️ Artist /Artista🌸✨ Peruvian /Peruana🇵🇪 En/Es
Avenida Manuel Olguín 325, Santiago De Surco
Lima, 15023
404 Arquitectura es un estudio peruano de arquitectura y diseño, formado en el 2018.