Carrera de Derecho - Universidad Cientifica del Sur
Carrera de Derecho Universidad Científica del Sur | Clínica de Litigación Ambiental Científica

Última fecha
Les compartimos la convocatoria para la Sexta Edición del Curso de Derecho Pesquero edición 2025 que coorganizan la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
Es importante destacar que, se cuenta con 2 becas para alumnos y/o egresados de la universidad.
¡No pierdas la oportunidad de conocer los alcances de la regulación pesquera y su relevancia en la biodiversidad marina!
Para mayor información pueden tomar contacto al correo y website ubicados en el flyer de la convocatoria.

El día martes 18 de marzo de 2025 se llevará a cabo la sustentación de la tesis denominada "la regulación del allanamiento del proveedor y su incidencia en el derecho de los consumidores a contar con procedimientos eficaces"
Día: 18 de marzo
Horario: 15:30 horas
Enlace de la sustentación: https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F_%23%2Fl%2Fmeetup-join%2F19%3Ameeting_MWQ0MjUxYmYtNmZjZC00ZTNhLWFiOGUtMzgxZWIxOTMxZmI1%40thread.v2%2F0%3Fcontext%3D%257b%2522Tid%2522%253a%2522a5decd10-9165-4636-a64c-7958004215fa%2522%252c%2522Oid%2522%253a%2522f3f90423-b31c-4548-bac7-2d57e1bb388d%2522%257d%26anon%3Dtrue&type=meetup-join&deeplinkId=4b943880-3d1b-4b20-b1cb-2e2439f79e93&directDl=true&msLaunch=true&enableMobilePage=true&suppressPrompt=true

Les compartimos la convocatoria para la Sexta Edición del Curso de Derecho Pesquero 2025 que coorganiza la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
Asimismo, se cuenta con 2 becas para alumnos y/o egresados de la universidad.
Para mayor información pueden tomar contacto al correo y website del flyer.

&Law
El pasado 03 de febrero de 2025 se publicó en la Revista General de Derecho Administrativo el artículo denominado “Desafíos y vacíos en la regulación de la inteligencia artificial en el Perú: análisis crítico a la luz del Marco Normativo Europeo”, el cual fue elaborado por los docentes de la Carrera Olga Alejandra Alcántara Francia y César Carranza Álvarez, en coautoría con la Dra. Lorena Pérez Campillo, reconocida docente española investigadora en temas de nuevas tecnologías.
El artículo en mención analiza y critica el Proyecto de Reglamento de la Ley N° 31814 de Perú, cuyo objetivo es regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Se examina la influencia recibida por el Reglamento UE de Inteligencia Artificial y de Protección de Datos Personales, con la finalidad de destacar las similitudes y diferencias significativas en aspectos clave como la gestión de riesgos, la regulacion de sistemas lA y las medidas para su uso etico y responsable.
Mira la nota completa aquí: https://clac.cientifica.edu.pe/1442-2/

La semana pasada tuvimos la visita de Randall Abate, Assistan Dean for Environmental Law Studies de The George Washington University Law School, quien vino a Lima como ponente principal de la primera Academia de Derecho Climático de nuestro país, organizada por la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, la Clínica de Litigación Ambiental Científica y la Maestría de Derecho Ambiental de nuestra casa de estudios.
Fueron 4 días ininterrumpidos de charlas y debates sobre la regulación sobre el cambio climático a nivel internacional y nacional, los desafíos de la litigación climática, los problemas relacionados a la migración climática, y finalmente, sobre la relación entre los "voiceless" y el cambio climático (pueblos indígenas, comunidades, animales, ecosistemas).
Conoce más aquí: https://clac.cientifica.edu.pe/culmina-exitosamente-la-primera-academica-de-derecho-climatico-del-peru-con-la-visita-de-randall-abate-de-george-washington-university/

Sustentación
¡Felicitamos a Moises Cueva Blanco y Laura Ruíz Huapaya!
Moises Cueva y Laura Ruíz sustentaron con éxito su tesis titulada "El seguro ambiental como complemento al fondo de fideicomiso, una alternativa de reparación para el daño ambiental", obteniendo así el grado de Licenciados en Derecho por la Universidad Científica del Sur. Cabe resaltar que, su investigación aporta una perspectiva innovadora sobre el uso de los seguros y su vinculación con la reparación del daño ambiental. Además, es preciso indicar que ambos fueron destacados estudiantes de la modalidad PREGRADO.
Estudia Derecho en Científica del Sur
Más información: https://www.cientifica.edu.pe/ciencias-humanas/derecho

La Universidad Científica del Sur se complace en invitar a la comunidad académica a las audiencias de rondas generales, que se llevarán a cabo el sábado 1 de marzo de 2025 en la sede Aramburú.
En esta fase, 10 equipos de estudiantes de la facultad de Derecho demostrarán su talento en un desafiante ejercicio de argumentación jurídica.
Las audiencias se desarrollarán en sesiones simultáneas de 9:00 am a 11:00 am y de 11:00 am a 1:00 pm, donde los equipos competirán por un lugar en la siguiente etapa. Los equipos que logren avanzar disputarán las audiencias de semifinal el mismo día, de 3:00 pm a 5:00 pm, también en sesiones simultáneas. De estas deliberaciones surgirán los dos finalistas que competirán por el título.
El evento contará con la distinguida presencia de más de 30 árbitros profesionales de reconocido prestigio en el ámbito jurídico, quienes evaluarán el desempeño de los participantes, garantizando el más alto nivel académico y profesional.
¡No te pierdas emocionante esta jornada!

El día miércoles 26 de febrero de 2025 se llevará a cabo la sustentación de la tesis denominada "El seguro ambiental como complemento al fondo de fideicomiso, una alternativa de reparación para el daño ambiental"
Día: 26 de febrero
Horario: 13:00 horas
Enlace de la sustentación: https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F_%23%2Fl%2Fmeetup-join%2F19%3Ameeting_M2M0ZGQzMGEtMzk2Mi00ZjEwLTg3NzMtNDhiNGQxMWM0Nzc2%40thread.v2%2F0%3Fcontext%3D%257b%2522Tid%2522%253a%2522a5decd10-9165-4636-a64c-7958004215fa%2522%252c%2522Oid%2522%253a%2522f3f90423-b31c-4548-bac7-2d57e1bb388d%2522%257d%26anon%3Dtrue&type=meetup-join&deeplinkId=d1c8b171-c931-4e6c-ba65-feb6eddfbb20&directDl=true&msLaunch=true&enableMobilePage=true&suppressPrompt=true

El 16 de enero de 2025 fue publicado en el Diario Oficial El Peruano, la columna elaborada por el docente Manuel Martin Lozada Checa publicó titulada «Normas de vivienda de interés social en debate», la cual aborda un tema crucial relacionado con la vivienda de interés social (VIS) y su situación en la regulación peruana.
Nota completa:
https://clac.cientifica.edu.pe/docente-de-derecho-de-cientifica-manuel-lozada-publica-articulo-en-el-diario-el-peruano-sobre-regulacion-de-viviendas-de-interes-social/
Andrea G. Matías Chávez, alumna de la Carrera de Derecho de Campus Ate y miembro integrante del Capítulo Penal de la Clínica Jurídica de Interés Público (CJIP), nos informa sobre 4 principios fundamentales del Derecho Penal, los cuales buscan garantizar la razonable creación y aplicación de las normas en el ámbito de la justicia penal.
¡No te pierdas su valioso aporte! 🙌✨

El día viernes 21 de febrero de 2025 se llevará a cabo la sustentación de la tesis denominada "El informe pericial de balística forense, valoración y aplicación en la investigación de los delitos contra la vida el cuerpo y la salud en Lima Metropolitana, 2022"
Día: 21 de febrero
Horario: 11:00 horas
Enlace de sustentación: https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F_%23%2Fl%2Fmeetup-join%2F19%3Ameeting_ZTVlNThhN2EtNTAyOS00Y2RhLTlhNjEtZmNmMmRiZjhlNDQ5%40thread.v2%2F0%3Fcontext%3D%257b%2522Tid%2522%253a%2522a5decd10-9165-4636-a64c-7958004215fa%2522%252c%2522Oid%2522%253a%2522f3f90423-b31c-4548-bac7-2d57e1bb388d%2522%257d%26anon%3Dtrue&type=meetup-join&deeplinkId=9b1b3d63-16fc-4560-ab3a-335d513fa4c2&directDl=true&msLaunch=true&enableMobilePage=true&suppressPrompt=true

Programa de Pasantías de la Carrera de Derecho-Resultados
Estamos muy orgullosos de anunciar a las estudiantes que fueron seleccionadas para formar parte de las Pasantías de la Carrera de Derecho edición 2025. Las estudiantes seleccionadas se integrarán a las Coordinaciones de Empleabilidad y de Reputación y Atracción del Talento y tendrán la oportunidad de conocer como se desarrolla la gestión de una Carrera y participarán en la elaboración de iniciativas que impacten de manera positiva en los logros académicos de la Carrera.
Agradecemos a los 42 candidatos que amablemente enviaron sus postulaciones.

Resultados de postulación: Clínica Jurídica de Interés Público
Estamos muy orgullosos de anunciar la lista de estudiantes seleccionados a formar parte del Capítulo Penal y Capitulo Constitucional de la Clínica Jurídica de Interés Público para el año 2025.
Agradecemos a los 44 candidatos y candidatas que amablemente enviaron sus postulaciones.

El 24 de diciembre de 2024, se publicó un artículo en la revista Journal of Environment and Development, revista reconocida internacionalmente e indexada en Scopus y Web of Science, denominado “Multidimensional Stressors Among Historically Marginalized Indigenous People in Highland Communities: Empirical Insights From the Q’ero of Peru”, el cual fue elaborado por la estudiante Katherine Miluska Meza Aranda, quien es estudiante de la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, en coautoría con investigadores internacionales.
Nota completa: https://clac.cientifica.edu.pe/estudiante-de-derecho-de-cientifica-publica-articulo-en-revista-internacional-indexada-en-scopus/

El 24 de enero de 2025, la docente Beatriz Franciskovic Ingunza publicó una columna en el Diario Oficial El Peruano denominada “Animales de compañía: Ley N° 31807 en acción”. La profesora Franciskovic es docente investigadora de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur y especialista en derecho animal, asi como en derecho civil.
Nota completa:
https://clac.cientifica.edu.pe/docente-de-derecho-de-cientifica-beatriz-franciskovic-publica-articulo-en-el-diario-el-peruano-sobre-regulacion-de-animales-de-compania/

El 22 de enero de 2025 el Dr. Oscar Augusto Sumar Albujar, docente destacado de la Carrera de Derecho y Vicerrector de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Científica del Sur participará como profesor visitante para el año 2025, gracias a Elisabeth Haub Environmental Law Program de la Universidad de Pace. Ser profesor visitante es uno de los más altos honores que puede recibir un académico, lo cual es motivo de orgullo para la Universidad Científica del Sur.
Nota completa: https://clac.cientifica.edu.pe/vicerrector-academico-y-docente-de-la-carrera-de-derecho-de-cientifica-es-designado-como-visiting-scholar-en-pace-university/

Voluntariado de la Clínica de Litigación Ambiental
Postulaciones abiertas para formar parte del Programa de Voluntariado de la Clínica de Litigación Ambiental (edición 2025).
Postula e involúcrate en la protección jurídica del ambiente de la mano de reconocidas(os) expertas(os) en litigio ambiental 🌎
➡️ Mayor información en: bit.ly/4hpDuwa
✍️Postula desde hoy en el siguiente formulario: https://forms.gle/124MZLJFVJQ4LAZs8
📆 Cierre de convocatoria: 16 de febrero.
🎓23 vacantes disponibles.

VOLUNTARIADO CLÍNICA DE INTERÉS PÚBLICO 2025
Estamos en la búsqueda de estudiantes del cuarto ciclo en adelante de la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, a quienes les interese participar en proyectos académicos penales y constitucionales, orientados a analizar críticamente la normativa y jurisprudencia de interés público.
La Clínica de Interés Público tiene dos capítulos: el penal y el constitucional, en cualquiera de ellos el voluntariado dura 10 meses, de febrero a diciembre del 2025 y si cumples con la dedicación exigida podrás obtener una constancia de la Universidad por 80 horas extracurriculares. Asimismo, podrás participar en la elaboración de papers y proyectos de reforma normativa en temas penales y constitucionales, según corresponda al capítulo de tu interés.
El proceso de selección busca, principalmente, identificar tus habilidades en la investigación y elaboración de proyectos académicos, así como tu interés en el Derecho penal y constitucional.
Link del formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeJXU0arF2puovY3GKKCVdarcWCA-kHr6W1hPahLMvTc70bg/viewform
Bases de la Convocatoria: https://docs.google.com/document/d/15QbV58r5xntln469PiLhMnSEtZDMFQeS/edit
Postula hasta el 7 de febrero de 2025
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Clínica de Litigación Ambiental Científica
La Clínica de Litigación Ambiental Científica es una iniciativa que implica la defensa de casos de interés público en materia ambiental con la dirección de los profesores Andrés Dulanto y Diego San Martin, así como de diversos alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
Esta iniciativa está relacionada al curso de Clínica Jurídica de Derecho Ambiental, cuyo objetivo es que el alumno esté preparado para asumir la defensa de intereses públicos a través del litigio estratégico de casos reales, la promoción de normas y políticas públicas, la asesoría jurídica y la capacitación a organizaciones sociales o entidades públicas con enfoque de responsabilidad social ambiental. Además, se busca promover en las/los estudiantes actitudes de trabajo colaborativo y responsabilidad frente a los compromisos adquiridos en la relación cliente-abogado/a.
Como parte de los contenidos del curso, los alumnos asumen durante el ciclo de estudio la defensa jurídica de casos de interés público en materia ambiental. El primer caso exitoso de la Clínica fue una denuncia por contaminación del aire en Villa El Salvador, en la cual los alumnos pudieron resolver una problemática que ponía en riesgo la salud de los vecinos, así como la calidad del ambiente
Estamos abiertos a recibir sus denuncias y prestar el asesoramiento adecuado, para lo cual pueden comunicarse con nosotros a través del correo de los profesores a cargo o vía inbox.
Videos (mostrar todas)
Categoría
Contato la organización
Página web
Dirección
Carretera Panamericana Sur Km. 19
Lima