Munay Perú
Nuestro objetivo es valorar el Patrimonio natural y cultural como un recurso necesario para la ciudadanía en nuestro distrito turístico y ecológico.
Brindamos interpretación cultural ychsma, sensibilización por la Salud y promovemos turismo cultural comunitario, a través de festividades andinas ancestrales importantes para la identidad cultural del Valle. Cieneguilla debe fortalecer sus lazos ante sus zonas arqueológicas, la cuenca del río Lurin, su bosque ribereños con más de 60 aves en el valle, la calidad ambiental, la calidad del agua que
https://www.facebook.com/share/v/16VfhNRzzT/
Volveremos el 28 Marzo ahora en apoyaremos a Lenin Joaquin por el Día mundial del agua

Ya la vi y me encantó😍Escucharan dos canciones mías en la película”Mirando la misma luna”y“Tijeras”


El evento en es atraves de la Autoridad Nacional del Agua del Perú y Municipalidad de San Andrés Tupicocha en conjunto con el Frente de defensa de la cuenca del río Lurín.
Conservando el agua hoy, protegemos el futuro 👏💦
AAA Cañete - Fortaleza Gobierno Regional de Lima Gobierno Regional Metropolitano de Lima Gobierno Regional del Callao Municipalidad Distrital de San Andrés de Tupicocha

Gracias 🙏💕 por extender la invitación a de defensa del agua Lurín FEDAC_L y a la Municipalidad de Tupicocha.
Jallalla!
Conservando el agua hoy, protegemos el futuro 👏💦
AAA Cañete - Fortaleza Gobierno Regional de Lima Gobierno Regional Metropolitano de Lima Gobierno Regional del Callao Municipalidad Distrital de San Andrés de Tupicocha
Hijos del sol, hijos de la Luna

👏 DISFRUTAMOS DE LA GRAN CELEBRACIÓN “PAWKAR RAYMI”
🟦🔹Con mucha alegría y respeto, revivimos nuestras tradiciones ancestrales con la celebración del “PAWKAR RAYMI”: fiesta oportuna para agradecer y compartir los productos que cada año obsequia la Pachamama o madre tierra. El magno evento desarrollado en el sitio arqueológico Túpac Amaru A, fue presidido por nuestro Alcalde Ricardo Perez y hermanos culturales.
✅La ceremonia contó con la participación de las regidoras Soledad Julián, Jennifer Cotrina y Consuelo Martínez. Asimismo, con los alumnos y maestros de las instituciones educativas La Cantuta, Villa Jardín, Nazareno, Nido Perulina y el CEPTRO San Luis; el Comité de Damas San Luis, FREDISAL, Colectivo Cultural Munay Perú, Frente de defensa de San Luis, Sara Ercilia, vecinos de la zona y la gran presentación artística de “BRESH*T”.
𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗤𝗛𝗔𝗣𝗔𝗤 𝗡̃𝗔𝗡 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗢́ 𝗟𝗔 𝗜𝗜𝗜 𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 “𝗬𝗔𝗞𝗨 𝗥𝗔𝗬𝗠𝗜” 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗗𝗜́𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗘𝗚𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔
El domingo 23 de marzo, se celebró con éxito la III edición del festival “Yaku Raymi” (Fiesta del Agua) en el marco del Día Mundial del Agua. Esta actividad fue organizada por el Proyecto Xauxa – Pachacamac, en colaboración con el colectivo cultural Munay Perú, y tuvo lugar a orillas del río Lurín, en Fundo Molle Bajo, en Cieneguilla.
El evento reunió a más de un centenar de personas, entre ellas aliados del distrito de Cieneguilla, como organizaciones culturales y ambientales, así como maestros sacerdotes de diferentes zonas de Lima, emprendedores locales y público en general. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y revivir uno de los importantes rituales ancestrales realizados por nuestros antepasados para rendir homenaje al agua. Además, participaron en exposiciones, talleres y juegos patrimoniales, lo que les permitió acercarse al rico patrimonio cultural y natural de Cieneguilla.
El éxito de este evento fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y personas, entre ellas: el colectivo cultural Munay Perú, la comunidad campesina de Llanavillaq, en Fundo Molle bajo lote 4 precio "El Ranchito", la Fundación Siempre Contigo, el Colectivo ARCA, el Colectivo Cuenca Lurín, Llapan Allpakuna Waqaychaq la Asociación Kori Pacha, Rutas Culturales, el Proyecto RAE, el programa digital "A las 7 Cieneguilla", la Asociación de Emprendedores del Centro Poblado de Huaycán de Cieneguilla, Inca Amaru, La Casa del Leñador, Dharmaturs, Amachay Perú Travels, Rutas por Lima, los Agentes Culturales de la ZAMHC y los vecinos de Cieneguilla, quienes contribuyeron al éxito de esta actividad.
Con esta iniciativa, el Proyecto Qhapaq Ñan reafirma su compromiso de promover el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial, una herencia cultural que pertenece a todos.

𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗤𝗛𝗔𝗣𝗔𝗤 𝗡̃𝗔𝗡 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗢́ 𝗟𝗔 𝗜𝗜𝗜 𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 “𝗬𝗔𝗞𝗨 𝗥𝗔𝗬𝗠𝗜” 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗗𝗜́𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗘𝗚𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔
El domingo 23 de marzo, se celebró con éxito la III edición del festival “Yaku Raymi” (Fiesta del Agua) en el marco del Día Mundial del Agua. Esta actividad fue organizada por el Proyecto Xauxa – Pachacamac, en colaboración con el colectivo cultural Munay Perú, y tuvo lugar a orillas del río Lurín, en Fundo Molle Bajo, en Cieneguilla.
El evento reunió a más de un centenar de personas, entre ellas aliados del distrito de Cieneguilla, como organizaciones culturales y ambientales, así como maestros sacerdotes de diferentes zonas de Lima, emprendedores locales y público en general. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y revivir uno de los importantes rituales ancestrales realizados por nuestros antepasados para rendir homenaje al agua. Además, participaron en exposiciones, talleres y juegos patrimoniales, lo que les permitió acercarse al rico patrimonio cultural y natural de Cieneguilla.
El éxito de este evento fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y personas, entre ellas: el colectivo cultural Munay Perú, la comunidad campesina de Llanavillaq, en Fundo Molle bajo lote 4 precio "El Ranchito", la Fundación Siempre Contigo, el Colectivo ARCA, el Colectivo Cuenca Lurín, Llapan Allpakuna Waqaychaq la Asociación Kori Pacha, Rutas Culturales, el Proyecto RAE, el programa digital "A las 7 Cieneguilla", la Asociación de Emprendedores del Centro Poblado de Huaycán de Cieneguilla, Inca Amaru, La Casa del Leñador, Dharmaturs, Amachay Perú Travels, Rutas por Lima, los Agentes Culturales de la ZAMHC y los vecinos de Cieneguilla, quienes contribuyeron al éxito de esta actividad.
Con esta iniciativa, el Proyecto Qhapaq Ñan reafirma su compromiso de promover el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial, una herencia cultural que pertenece a todos.
El con música del Proyecto Inka Amaru visitando Cieneguilla,Perú
Un poco del Festival del Agua y diferentes talleres!! El 23 de Marzo.

La Cultura Viva!! Es mucho más grandioso cuando todos se unen por un solo objetivo mostrar la identidad cultural del Valle y porque no decirlo fuerte 💪 del País en todo el Perú!!!
Munay hermanos y hermanas Jallalla Festival del agua!!
Actividad Cultural y el apoyo de las organizaciones culturales sensibilizando a los asistentes con los talleres la importancia de los trabajos de identidad cultural en nuestro país.
destacados
Créditos a la ecológica de Radio Uyari.
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Videos (mostrar todas)
Categoría
Contato la empresa
Teléfono
Dirección
Cieneguilla
Lima
15593