La Asociación Nochari trabaja en el departamento de Granada, Nicaragua desde 1997 promoviendo la Agroecologia con familias pequeñas productoras.
La Asociación Nochari es una organización social sin fines de lucro que promueve procesos de desarrollo organizativo, económico y de incidencia política con enfoque agroecológico, reducción de riesgos y desastres, adaptabilidad al cambio climático, equidad de género y generacional, mediante la formación de capacidades humanas y emprendimientos económicos de familias pequeñas productoras agropecuarias, grupos y organizaciones de base de mujeres, hombres y jóvenes del territorio nacional.
Funcionando como de costumbre
Elaboración de humo líquido a base de madero negro, con productores de la comunidad Escoba y San Diego. Esta práctica agroecologica les ayudará a fertilizar sus cultivos y manejar plagas, sin contaminar el medio ambiente.
Escuela de formación de promotores agroecologicos realizado en asociación NOCHARI, con productores y productoras de las comunidades del municipio de Nandaime, la flor, el Jicaro, Camarona, camaroncita, Pedro Joaquín Chamorro, el Tamagas, la Pita, el Jabillo, guarumo, ojo de agua para fortalecer sus conocimientos como promotores comunitarios promovido por la Asociación Nochari.
Productores de la comunidades del Eslabón, Camarona, pjch presentando su trabajo y producción en Granadilla, guayaba taiwanesa, sus pilas llenas de agua para regar sus hortalizas, con producción de pipian donde ellos resguardan su propia semilla criolla de hortalizas y producción de papaya
Huertos de productores en camaroncita con pequeños sistemitas de riego
Actividades realizadas en comunidad la Escoba, en la cual están diversificando sus cultivos con diferentes prácticas agroecológicas, como: asocio de cultivos de pipián con plátano, tomate con San Diego como planta repelente, asocio de maíz con frijoles, siembra de cebollín, chiltoma, flores, elaboración de biofertilizante foliares e insecticida naturales. Etc. Organización comunitaria.
"La agroecología es vida"
Produzcamos con nuestras semillas criollas
Dando a conocer el trabajo y la experiencia sobre bancos de semillas comunitarios de semillas criollas y acriolladas con estudiantes de produccion de semilla que cursan 5to año ingenieria de la Universidad Antonio de Valdivieso, Rivas. ( las semillas son la base de la seguridad alimentaria )
Productoras de diferentes comunidades participan en feria previo a celebracion de la Griteria.( Consumamos productos sanos)
Mesa Nacional Para La Gestión de Riesgo
Fincas escuelas agroecológicas integrales, sostenibles y resilientes
“Evidencias de la Implementación de fincas escuelas agroecológicas integrales, sostenibles y resilientes al cambio climático”, lleva por título el ensayo presentado por Heymi Cerda Ortega, técnica de campo de Nochari, una organización aliada de la MNGR radicada en Nandaime y que trabaja directamente con 400 familias campesinas en 18 comunidades del municipio de Diriomo y Nandaime y que promueve el uso integrado de una variedad de tecnologías y prácticas agroecológicas, con diseños de fincas diversificadas que sirven como fincas referencias en las comunidades manejadas por pequeñas familias y que los demás productores puedan adoptar principios agroecológicos que le ayuden a contribuir y promover eficiencia, diversidad y resilencia.
El estudio destaca la implementación de fincas escuelas agroecológicas en las diferentes comunidades donde trabajan y que le ha permitido complementar varios sub sistemas de producción y demostrar que se puede lograr la seguridad alimentaria y nutricional, la productividad a mediano plazo y la resiliencia de las fincas campesinas ante el cambio climático.
La postgraduando mostró datos de las fincas que implementan prácticas y principios agroecológicas y que desde sus parcelas les ha permitido aumentar sus ingresos, mejorar las condiciones de suelo, tener una mayor diversidad de cultivos y alimentos para mejorar la seguridad alimentaria, agregando al dato que además estas familias no necesitan emigrar ya que hay un involucramiento familiar en las labores de las parcelas y con los ingresos que obtienen pueden cubrir los gastos en salud, educación, alimentación.
Elaboración de practicas agroecologicas ( compost mineralizado, biofertilizante foliar ) agroecologia es adaptación al cambio climatico.
Asociacion Nochari
La agroecologia aumenta la soberanía alimentaria la conservación de la biodiversidad y fortalece el respeto a los conocimientos de las comunidades. ..
Acción por el medio ambiente.
Primeros pasos para la reforestación de 15 mz en la comunidad la Flor-Nandaime
UNAG Nicaragua
Afectaciones en diferentes cultivos por bajas precipitaciones en los meses de Junio, Julio y agosto en comunidades Sur este de Nandaime.
Construccion de obras de conservacion de suelo y agua en comunidades de incidencia del proyecto. "Estabilidad de los sistemas campesinos frente a la variabilidad y el cambio climatico en Nicaragua".
Mentes Curiosas
"Cuando el último árbol haya sido cortado, el último pez capturado, y el último río envenenado, sólo entonces nos daremos cuenta de que no se puede comer el dinero".
Ecorevolución La Bioguia
Reflexion
La importancia de los Árboles 🌳🌴☘🌲🌱
Rescatemos lo nuestro.
La es un tesoro, una maravilla de relaciones entre las plantas, suelo, insectos, microorganismos y animales.
Detalle en http://ow.ly/eAlG30joJgt
Alianza Semillas de Identidad Nicaragua
Implementar técnicas como el uso de abonos orgánicos, cosecha de agua, la no quema de los terrenos, permite producir de una manera amigable con el . GPAE
Información completa en El Nuevo Diario ow.ly/DDSD30j2asA
Radio La Nandaimeña
Ella es Sandra Raquel Rubio González y a sus 31 años de edad se ha convertido en madre y ha emprendido con su negocio propio en su casa ubicada en la comunidad de San Diego, Diriomo, donde es promotora del cuido y protección del medio ambiente y alimentación sana al ser productora agroecológica lo que la ha convertido en vocera del gpae la red de Promoción de la Agroecología.
También Raquel es parte del proyecto de Seguridad Alimentaria y cambio climático que impulsa la Asociación Nochari
Raquel también pertenece a la Alianza de Semillas de Identidad, hay un banco de semillas criollas en su comunidad.
Alianza Semillas de Identidad Nicaragua
La Red de Promoción de la Agroecología (GPAE), el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) y la Alianza Semillas de Identidad, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Swissaid Nicaragua, organizaron el 13 de marzo 2018, el Encuentro de Mujeres y Jóvenes Agroecológicos que tuvo lugar en el Auditorio Xabier Gorostiaga, de la Universidad Centroamericana (UCA).
Pedro Aráuz Rugama, coordinador del GPAE explicó que el encuentro contó con la participación de más de 180 jóvenes productores y productoras de Nicaragua, que junto a 25 delegados de países latinoamericanos reflexionaron sobre la importancia de lograr una agricultura sostenible basada en el impulso de la agroecología en la región, la promoción de las semillas criollas y acriolladas y el empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales como principales promotores y promotoras de un desarrollo rural sostenible.
Durante el encuentro se conoció la “Situación de la Agroecología en Mesoamérica: Avances, Limitantes y Perspectivas” a través de una charla impartida por representantes del MAELA Mesoamérica. Un panel de experto conformado por jóvenes y mujeres dieron a conocer desde sus propias perspectivas la situación y la oportunidad que brinda impulsar la agroecológica en Nicaragua y en la región.
“Las y los participantes también trabajaron en cuatro mesas de trabajo temáticas donde discutieron, reflexionaron y definieron agendas para impulsar la agroecología, tomando en cuenta temas como la producción, el uso de tecnologías, la innovación, el desarrollo de mercados para los productos agroecológicos, el cambio climático, la biodiversidad y el fortalecimiento del marco jurídico nacional y la organización del movimiento agroecológico en la región”, señaló Aráuz.
Al encuentro fueron invitados representantes de las instituciones públicas, universidades, gremios y asociaciones de productores y productoras junto a redes de diferentes departamentos de Nicaragua.
ONU Mujeres
El 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, las activistas rurales y urbanas en cada rincón del mundo se unen a favor de los derechos de las mujeres. Tenemos que estar con ellas porque : http://unwo.men/nfHN30iE6NJ
No a los Transgenicos
Las semillas son un elemento importante para la sobrevivencia humana. De ellas brotan la mayoría de los alimentos que consume el ser humano y siempre hemos contado con diversas variedades de , que se han venido heredando y mejorando de generación en generación.
La diversificacion de cultivos es la clave para alcanzar una seguridad alimentaria satisfactoria.
Producción agroecologica en comunidades del municipio de Diriomo.
Alianza Semillas de Identidad Nicaragua
Voceros de la Alianza Semillas de Identidad en Radio Universidad promovieron las y las bondades de la así como los riesgos de los
Alianza Semillas de Identidad Nicaragua
Vea nota completa en el Periódico HOY http://www.hoy.com.ni/2017/09/15/cultivando-una-vida-saludable-y-nutritiva-desde-la-agroecologia/
Alianza Semillas de Identidad Nicaragua
Lea artículo completo en el Periódico HOY http://www.hoy.com.ni/2017/09/17/productores-agroecologicos-alertan-sobre-los-riesgos-de-las-semillas-transgenicas/
Alianza Semillas de Identidad Nicaragua
Productores y productoras en promueven la , el cultivo de y alertan sobre los riesgos de los , busque los artículos en el Periódico HOY
http://www.hoy.com.ni/2017/09/15/cultivando-una-vida-saludable-y-nutritiva-desde-la-agroecologia/
http://www.hoy.com.ni/2017/09/16/productores-agroecologicos-son-guardianes-de-las-semillas-criollas/
http://www.hoy.com.ni/2017/09/17/productores-agroecologicos-alertan-sobre-los-riesgos-de-las-semillas-transgenicas/
Esta casa fue la única que no se inundó en un vecindario de ¡Aquí todas las imágenes de cómo lo lograron sus dueños! 🌪(VIDEO)
http://tlmdo.co/2fvxCrf
Asociacion nochari. Promueve el rescate fomento y produccion de semillas criollas y acriolladas. Bancos de semillas comunitarios en en los municipios de diriomo y nandaime.
Produccion de cultivos de hortalizas. En huertos familiares. Con sistemas de riego por goteo con aprovechamiento de aguas residuales. Nandaime, Granada, Nicaragua