Asociación Cívica por la Democracia (ACD) es una organización civil, sin fines de lucro Inscrita el 20 de octubre del 2009 en el Ministerio de Gobernación de Nicaragua.
Asociación Civil sin Fines de Lucro
Somos un grupo de mujeres y hombres que pretenden facilitar el empoderamiento de una nueva generación de ciudadanos como actores estratégicos, para el desarrollo social, económico, cultural, ambiental y político de Nicaragua, mediante su participación efectiva e informada en los procesos de toma de decisiones y elaboración de políticas públicas, con una perspectiva de equidad, igualdad y libertad para todos y todas.
Funcionando como de costumbre
"𝗟𝗮 𝗱𝗶𝗰𝘁𝗮𝗱𝘂𝗿𝗮 ¡𝗻𝗼 𝗯𝗼𝗿𝗿𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮! 𝘆 ¡𝗻𝗼 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗮𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘃𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗹𝗮 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮!" 💙🖤
La lucha por la justicia, la libertad y la democracia sigue firme ✊💙
Las siete familias del poder: el nepotismo en Nicaragua Esta investigación identificó la amplia red de parientes y allegados a Daniel Ortega y Rosario Murillo, que pueblan el Estado nicaragüense, con más de 88 casos verificados.
En de conversaron con Donald Muñóz, Allan Gómez, y con la señora Martha Lira, madre de Agustín Mendoza, asesinado en junio de 2018.
Cultivamos Memoria.
Ingresa a la plataforma https://derechoshumanosnicaragua.org y conoce los acontecimientos ocurridos entre 2018 hasta la actualidad.
Observatorio de Derechos Humanos Nicaragua Denuncia, evidencia y registro de las violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde Abril 2018
Los "árboles de la vida", o mejor dicho, "los chayo palos", se convirtieron en un blanco de las personas que protestamos contra el gobierno.
¿Te acordas qué sentiste cuando viste caer el primero?
Fue detenida, por segunda ocasión, el 30 de abril de 2020 tras un operativo que realizó la Policía en su vivienda ubicada en la ciudad de Masaya.
La justicia orteguista la enjuició y condenó a 10 años de prisión por “delitos que no cometió”.
Su salud, como la de muchos presos políticos está deteriorándose, debido a que padece de enfermedades crónicas y está en depresión por no saber nada de su hijo de 10 años.
Salvador Espinoza y Xóchitl Tapia llegan a Alemania luego de ser obligados a salir del país La familia de Salvador Espinoza agradeció el apoyo brindado durante la "pesadilla" que implicó el encarcelamiento del artista y su esposa Xóchitl Tapia
Hace 4 años, el 21 de abril la dictadura de Ortega-Murillo mostró su verdadero rostro: asesinos, violadores de derechos humanos.
¡PRESENTE, PRESENTE, PRESENTE!
Hace 4 años, el 20 de abril la dictadura de Ortega-Murillo mostró su verdadero rostro: asesinos, violadores de derechos humanos.
Álvaro Manuel Conrado Dávila. 15 años. Managua
Michael Humberto Cruz Sánchez. 30 años. Managua
Harlinton Raul López García. 19 años. Managua
Hammer Jhoel García Salinas. 19 años. Tipitapa
Moroni Jacob López García. 22 años. Ciudad Sandino
Juan Carlos López Martínez. 24 años. Ciudad Sandino
Marlon Manases Martínez Ramírez. 20 años. Ciudad Sandino
Álvaro Alberto Gómez Montalbán. 23 años. Masaya
Franco Alexander Valdivia Machado. 24 años Estelí
Orlando Francisco Pérez Corrales. 23 años. Estelí
¡PRESENTE, PRESENTE, PRESENTE!
🔊🔊 COMUNICADO 📢📢
Seguiremos denunciando las violaciones sistemáticas de DDHH en Nicaragua, por parte de la dictadura de Ortega-Murillo
Darwin Manuel era trabajador de un supermercado, el mayor de cuatro hermanos. Siendo muy joven vendía nacatamales y pan en la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) para ayudar a su familia.
Según testimonios, en el Instituto de Medicina Legal, personas civiles -presuntamente policías- habrían amenazado a la familia con no entregar el cuerpo de la víctima si no firmaban un acta de defunción que consignaba que la muerte había ocurrido por machetazos de los estudiantes. Con la llegada de un médico, los civiles se retiraron. Los hostigamientos continuaron durante el velorio, donde integrantes de la Policía Nacional amenazaron a la familia y tiraron bombas lacrimógenas. También recibieron amenazas a través de miembros de los Consejos del Poder Ciudadano (CPC).
Fuente: https://gieinicaragua.org/victima/darwin-manuel-urbina-urbina/
Richard Pavón, asesinado en Tipitapa el 19 de abril.
La familia Pavón Bermúdez, no solo sufrió una pérdida irreparable, con el asesinato de su hijo sino que su hogar ha estado asediado por decenas de policías en reiteradas ocasiones.
¡Justicia para Richard!
¡Richard Pavón, PRESENTE!
Régimen cancela CPDH y otras 24 ONGs El régimen de Daniel Ortega cancela la Personería Jurídica de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua (CPDH), la Fundación Nicaragüense para la Promoción de la Democracia, la Paz y el Desarrollo de la Sociedad Civil (FUNDEPAZ) y la Fundación Luisa Mercado (FUNLUM), entre otra...
Con o sin personería,
¡NO NOS CALLARÁN!
Otro abril para ...
A 4 años del inicio de la crisis de Abril en el 2018, que marcó un cambio social y político en Nicaragua, y con el paso del tiempo, ha afectado el ámbito económico, la seguridad y la paz en el país.
Cuatro años sin justicia y con impunidad para los violadores de derechos humanos.
Cuatro años de resistencia social, de lucha...
A 4 años y más de 200,000 mil nicaragüenses en el exilio, más de 325 personas asesinadas, más de 177 personas presas de libertad (a fecha de hoy)...
Madres de Abril Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses
AMA y No Olvida Museo de la Memoria contra la Impunidad
Esto es una soberana crueldad, Xochilt Esposa de Monroy debió dejar su hijito con una vecina, para luego ser secuestrada, por DELINCUENTES UNIFORMADOS DEL PAR DE LACRAS DE EL CARMEN.
Deberán pagar por esto, así fue con la niña de Támara Dávila, pero un día bastará para que esto reviente y pagarán Familia ASESINA Y LADRONA.
A 4 años del inicio de la crisis de Abril en el 2018, que marcó un cambio social y político en Nicaragua, y con el paso del tiempo, ha afectado el ámbito económico, la seguridad y la paz en el país. Sobre todo, por la desmedida represión policial y parapolicial a las manifestaciones ciudadanas, ocasionaron que la población protestara con mayor fuerza y el gobierno respondiera con violencia e innumerables violaciones a los derechos humanos, que han sido ampliamente documentados por organismos nacionales e internacionales, llegando a concluir que el Estado cometió crímenes de lesa humanidad en contra del pueblo de Nicaragua, los cuales son asesinato, encarcelación u otra privación de la libertad física, persecución, violación, tortura y desaparición forzada.
Hoy sábado de abril, a las 11.00am estaremos conversando sobre: "𝐄𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐯í𝐜𝐭𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐯𝐢𝐯𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐛ú𝐬𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚"
Nos acompañarán:
👉Donald J. Muñoz C como moderador de Asociación Cívica por la Democracia.
👉Susana López, de la organización: "Asociación Madres de Abril"
👉Yaritza Mairena, de la organización: "Unión de presas y presos políticos nicaragüense".
👉Juan Carlos Arce Campos del "Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más"
¡No te lo pierdas!
:
¿𝐂𝐮á𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚𝐧 𝐦𝐮𝐫𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚ñ𝐨𝐬 𝟏𝟗𝟕𝟐 𝐚 𝟏𝟗𝟗𝟏?
En hay una tarea pendiente: La reconstrucción de la memoria.
La guerra que asoló Nicaragua durante los años 80 dejó miles de víctimas, incluyendo muertos, discapacitados, viudas y huérfanos. A fecha de hoy las personas desaparecidas, es un número que nunca se logró establecer con precisión.
"La Asociación de Madres de Familiares de Secuestrados y Desaparecidos de Nicaragua (AMFASEDEN) 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣ó 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝟖𝟔𝟕 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝟓 𝐦𝐢𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬. 𝐎𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐜𝐢𝐟𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝟏𝟎 𝐦𝐢𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬.
No hay que sorprenderse de la enorme diferencia entre unas cifras y otras. La guerra se desarrolló casi exclusivamente en las zonas más apartadas del país, con una bajísima densidad de población y a donde no llega fácilmente el Registro Civil de las Personas ni ninguna otra forma de estadística social.
Pero como un masivo porcentaje de los participantes directos en el conflicto eran jóvenes movilizados en el servicio militar, procedentes de los sectores urbanos o rurales del Pacífico, donde se da una mayor organización social, los datos oscilan entre la precisión de los desaparecidos mejor documentados - que son la minoría - y la presunción de los demás, que son la mayor parte."
Fuente: Revista Envío, número 138, Junio 1993
¿𝗧𝗲 𝘀𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿?
𝐒𝐚𝐧𝐝𝐨𝐫 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐏𝐢𝐧𝐞𝐝𝐚 𝐃𝐨𝐥𝐦𝐮𝐬, 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐋𝐞ó𝐧 𝐞𝐥 𝟏𝟒 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟏𝟖
Sandor Pineda Dolmus, era monaguillo de la Catedral de León y el único hijo de Ivania del Socorro Dolmus. Tenía 15 años y estudiaba cuarto año en el colegio Corazón de Jesús.
El jovencito fue asesinado en el barrio de San Juan el 14 de junio a mediodía.
Su madre relata: “Estábamos ahí ayudando a las otras personas de la cuadra que estaban haciendo barricadas, era una barricada pequeña. Él estaba adentro, pero oye bulla, se para en la puerta y me dice: ¿Mamá, te ayudo? No, le digo, ya terminamos. ¿Y esas cosas (adoquines) pesan?, preguntó.
Le dije a mi hermana que le diera uno para probar, él se bajó y se puso en media calle. No, esto no pesa, nos dijo. Cuando terminamos nos quedamos en la esquina con bastante gente. Eran montones”.
𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗶𝗿𝗿𝘂𝗺𝗽𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗮𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼, 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇ó 𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗿. “𝗬𝗼 𝗹𝗲 𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗮 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗼𝗿 ¡𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝘁𝗲!, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗮 é𝗹 𝘆𝗮 𝗹𝗲 𝗵𝗮𝗯í𝗮𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼. Entramos con él a la casa y cuando lo miré vi en el camisolín un poquito de sangre. Ahí nomás lo montamos a la camioneta y llegó vivo el hospital”, recuerda Ivania Dolmus.
El médico del hospital Oscar Danilo Rosales dijo que la bala no había tocado el corazón ni los pulmones, pero había que operarlo para salvarle la vida.
Se lo llevaron al quirófano por el ascensor mientras la mamá subía las escaleras y esperaba los resultados rezando frente a una imagen del Sagrado Corazón.
Ivania no sabe cuánto tiempo pasó en oración, pero recuerda que algo presintió cuando oyó una voz que preguntaba: ¿Familiar de Dolmus? El doctor le dijo a la madre que el joven no resistió la cirugía.
Fuente: Museo de la memoria
𝐒𝐚𝐧𝐝𝐨𝐫 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐏𝐢𝐧𝐞𝐝𝐚 𝐃𝐨𝐥𝐦𝐮𝐬 ¡𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗘! ¡𝗥𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗶𝗿! 💙🤍
La dictadura de Ortega-Murillo (ORMU) a través del uso de la fuerza letal, la instrumentalización de la justicia a personas que se manifiestan como opositores a su gobierno y exigen demandas de Justicia, Libertad y Democracia, ha manifestado su poca apertura a un diálogo y ha optado por implantar el miedo, la represión y las violaciones de DDHH a todo nicaragüense que proclame sus derechos humanos.
Esta represión ha dejado como resultado: más de 500 personas asesinadas, más de 2 mil heridos, personas desaparecidas y más de 600 personas privadas de libertad sin brindarles las garantías necesarias que el sistema de justicia establece.
Nuestra misión es inspirar cambios en la forma en que el mundo trata a las niñas y a los niños y conseguir un cambio inmediato y para siempre en sus vidas.
Pagina web http://mundodefenic.org
El 9 de mayo las muchachas de la Fase II fueron invitadas para presentarse en el Canal 13 de la Televisión, fue un éxito y estamos muy orgullosos, orgullo
Asociación: Club de Radio Experimentadores de Nicaragua, CREN, esta debidamente registrada en la Oficina de Registro y Control de Asociaciones sin fines de lucro del Ministerio de Gobernación de Nicaragua. Fundado el 15 de septiembre de 1945.
http://www.ieepp.org/ http://www.nuestropresupuesto.org/ http://www.ieepp.org/observatorio-violencia/
c)- Función Social: Defensoría Social de los Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia.
La Red Semillas de Identidad es una iniciativa de diversas redes y organizaciones que promueven el rescate de las semillas criollas y acriolladas, la agroecología y expone los riesgos de los transgénicos
Contribuimos a que las y los consumidores nicaragüenses nos apropiemos del poder político de un consumo sano, ético, equitativo y respetuoso del medio ambiente.
UNA ORGANIZACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO, DEDICADA A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y EQUIDAD DE GENERO