Gerontología En Movimiento, Toluca Videos

Videos by Gerontología En Movimiento in Toluca. Promover el desarrollo integral de las y los estudiantes y egresadxs de la licenciatura en Gerontología, apegándonos a la buena praxis en atención a personas mayores. Promoviendo así, el envejecimiento activo y las vejeces dignas apegadas a derechos.

A una semana exactamente, del día que reconoce a las 𝑷𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓𝒆𝒔, por sus aportaciones actuales y potenciales al desarrollo cultural, social, económico, educativo y político de la sociedad y de las comunidades. De igual forma impulsar la lucha por el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos.
Actualmente se ven muchos grupos y personas hablando sobre diversos temas que enfocan las “vejez” y el “envejecimiento”; dejando a un lado el tema central la inclusión y el reconocimiento de las personas mayores como personas sujetas de derechos.
Una de las estrategias más eficaces que tenemos para reconocer y entender a las vejeces, es reconocer y ocuparnos de nuestro propio envejecimiento. De esa manera podríamos entender la diversidad que existe entre las personas mayores, hombres, mujeres, abuelos, abuelas, adultos, adultas, viejos y viejas; llenos (as) de historia (NO SOLO ADULTOS MAYORES) todas y todos con una identidad única y diferente.

Referencias:

Secretaría de Salud. (27 de agosto de 2020). Día Nacional de las Personas Adultas Mayores en los tiempos de COVID-19. México. Gobierno de México Recuperado de https://www.gob.mx/salud/es/articulos/dia-nacional-de-las-personas-adultas-mayores-en-los-tiempos-de-covid-19?idiom=es

Other Gerontología En Movimiento videos

A una semana exactamente, del día que reconoce a las 𝑷𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓𝒆𝒔, por sus aportaciones actuales y potenciales al desarrollo cultural, social, económico, educativo y político de la sociedad y de las comunidades. De igual forma impulsar la lucha por el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos. Actualmente se ven muchos grupos y personas hablando sobre diversos temas que enfocan las “vejez” y el “envejecimiento”; dejando a un lado el tema central la inclusión y el reconocimiento de las personas mayores como personas sujetas de derechos. Una de las estrategias más eficaces que tenemos para reconocer y entender a las vejeces, es reconocer y ocuparnos de nuestro propio envejecimiento. De esa manera podríamos entender la diversidad que existe entre las personas mayores, hombres, mujeres, abuelos, abuelas, adultos, adultas, viejos y viejas; llenos (as) de historia (NO SOLO ADULTOS MAYORES) todas y todos con una identidad única y diferente. Referencias: Secretaría de Salud. (27 de agosto de 2020). Día Nacional de las Personas Adultas Mayores en los tiempos de COVID-19. México. Gobierno de México Recuperado de https://www.gob.mx/salud/es/articulos/dia-nacional-de-las-personas-adultas-mayores-en-los-tiempos-de-covid-19?idiom=es

“Esperábamos un buen día, qué tal un lunes mitad de mes.” Agosto es un mes que había sido considerado como el mes de las personas mayores. En este mismo mes, se celebra el día internacional de la juventud. Por esta razón queda festejar y conmemorar un mes en el que se luche por la integración intergeneracional entre personas jóvenes y personas mayores, aunado a esto se pretende seguir combatiendo estereotipos y prejuicios negativos hacia la vejez, dejando a una lado los edadismos, que es la discriminación por la edad. Tomando en cuenta la percepción actual, que se tiene de la vejez y de las personas mayores. ¿Por tanto qué hay que festejar? El hecho de crecer y que tengamos la oportunidad de envejecer, ya que día a día es lo que estamos haciendo. - Naciones Unidas. (Mayo 2020). Día internacional de la juventud . Lisboa . Naciones Unidas Recuperado de https://www.un.org/es/observances/youth-day/ - Instituto Nacional de las Mujeres. (16 de agosto 2016). Agosto, Mes de las Personas Adultas Mayores. Ciudad de México . Gobierno de México Recuperado de https://www.gob.mx/inmujeres/es/articulos/agosto-mes-de-las-personas-adultas-mayores?idiom=es