Edgar Morin Multiversidad
Edgar Morin UMEM, página en Facebook. Más información en: www.EdgarMorinMultiversidad.org www.umem.mx Padre de la cosmovisión denominada "Pensamiento Complejo".
Edgar Morin, personaje universal asociado a las corrientes de pensamiento de vanguardia. Referente obligado cuando nos referimos a las reformas necesarias para la resolución de los problemas fundamentales de la humanidad. Edgar Morin es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum. Sus primeros años

En el marco del Congreso Internacional Todos los Saberes, directivos de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin sostuvieron un valioso encuentro con el Dr. Felipe Rojas Toro, con quien se avanzó en la construcción de propuestas de capacitación en negocios desde el pensamiento complejo.
🎤 El Dr. Rojas Toro también fue ponente destacado con su conferencia “Gerencia cuántica, desde la complejidad, la incertidumbre y el caos”, una reflexión profunda sobre los desafíos actuales en la gestión y toma de decisiones.
🤝 Desde el diálogo entre saberes, emergen caminos para transformar la gestión, la formación y la acción en contextos de incertidumbre.

🧠 “La connaissance sépare si elle n’est pas reliée.” — Edgar Morin
Le savoir isolé fragmente, divise, désincarne.
Edgar Morin nous invite à relier les savoirs, à dépasser la fragmentation intellectuelle pour penser le monde dans sa complexité.
Penser, c’est tisser. Comprendre, c’est relier.
Une pensée vivante est une pensée connectée.

🔴 Pronunciamiento de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Desde nuestra visión fundada en el pensamiento complejo, expresamos nuestro rechazo rotundo al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

🟢 Arranca la tercera jornada del Congreso Todos Los Saberes desde la Universidad El Bosque.
🎤 Con palabras de bienvenida del Dr. Miguel Ruiz Rubiano, rector de la institución anfitriona, se dio inicio a un nuevo día de encuentros, pensamiento y diálogo transdisciplinario.
💬 “Es un honor recibir a tantas voces comprometidas con la transformación del saber y la complejidad de nuestros tiempos”, expresó el rector al abrir esta jornada cargada de reflexión y colaboración.

📚 Ontología de la Complejida
El Dr. Alejandro Marchesán nos invita a sumergirnos en los fundamentos ontológicos del pensamiento complejo, explorando cómo se configuran las múltiples capas del ser, la realidad y el conocimiento en un mundo interrelacionado, incierto y en constante transformación.
Una sesión que amplía los horizontes filosóficos del Congreso Internacional Todos los Saberes.
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Edgar Morin Multiversidad
Edgar Morin Multiversidad, asociado a las corrientes de pensamiento de vanguardia. Referente obligado cuando nos referimos a las reformas necesarias para la resolución de los problemas fundamentales de la humanidad. Padre de la cosmovisión denominada "Pensamiento Complejo".
Vale la pena referirnos a Edgar Morin como un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.
Sus primeros años en el socialismo
Con una infancia caracterizada por la enfermedad, Morin empezó a ser un chico entusiasta de la lectura y aficionado al estudio, a la aviación y al ciclismo. Comenzó su labor filosófica con la lectura de los diversos representantes de la Ilustración del s. XVIII. Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular (al cual se unió en la Federación de Estudiantes Frentistas, dirigida por Gaston Bergery) y al gobierno republicano español en la Guerra Civil Española. En 1940 huye a Toulouse cuando se enteró de la invasión de la Alemania n**i y se dedicó a ayudar a los refugiados y a la vez a profundizar en el socialismo marxista. Toma parte en la resistencia y se une al Partido Comunista Francés en 1941, siendo perseguido por los miembros de la Gestapo. Participó en la liberación de Paris (agosto de 1944) y al año siguiente, se casa con Violette Chapellaubeau, y se van a vivir en Landau in der Pfalz, en calidad de teniente del Ejército Francés de Ocupación en Alemania.
En 1946, regresa a la capital francesa para darse de baja en su carrera militar y proseguir con sus actividades con el comunismo, su relación con el partido se deterioró debido a su postura crítica y finalmente fue expulsado en 1952 debido a un artículo publicado en France Observateur. Ese mismo año fue admitido en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), previa recomendación de algunos intelectuales.
Desarrollo filosófico
Al integrarse a la CNRS, Morin se inicia en el campo de la temática social en el terreno de la cinematografía, aproximándose al surrealismo, aunque todavía no abandonando el socialismo, del cual comparte ideas con Franco Fortini y Roberto Guiducci, así como de Herbert Marcuse y otros filósofos. Funda y dirige la revista Argumentos (1956-1962) al tiempo que vive una crisis interior y se manifiesta contra la guerra argelina (1954-1962).
Al iniciar la década de 1960, Morin inicia trabajos y expediciones por Latinoamérica y queda impresionado por su cultura. Posteriormente empieza a elaborar un pensamiento que haga complementar el desarrollo del sujeto. Ya en Poulhan, y en compañía de sus colaboradores, desarrolla una investigación de carácter experimental que culmina con la tesis de la transdisciplinariedad, que le genera mayores contradicciones con otros académicos.
Durante la revuelta estudiantil del mayo francés (1968), escribe artículos para Le Monde, en la cual descifra el significado y sentido de ese suceso.
Con el surgimiento de la revolución bio-genética, estudia el pensamiento de las tres teorías que llevan a la organización de sus nuevas ideas (la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de la información). También se complementa en la teoría de la autorganización de Heinz von Förster. Para 1977, elabora el concepto del conocimiento enciclopedante, del cual liga los conocimientos dispersos, proponiendo la epistemología de la complejidad.
En 1983, fue condecorado con la orden de la Legión de Honor y a mediados de la década de 1980, ya vislumbra los cambios en el régimen soviético de Mijaíl Gorbachov.
El pensamiento complejo según Edgar Morin
Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, donde nuestro espíritu individual posee conocimientos ambiguos, desordenados, que necesita acciones retroalimentadoras y propone un abordaje de manera multidisciplinar y multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento que se desarrolla con un análisis profundo de elementos de certeza. Estos elementos se basan en la complejidad que se caracteriza por tener muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de conocer.
El pensamiento complejo es una noción utilizada en filosofía y epistemología que se basa en un asunto espiritual humano como el aliento de vida. Las palabra aliento de vida y espíritu humano tiene un significado muy cercano porque son lo mismo. Este aliento de vida que fue introducido en el hombre cuando su cuerpo fue creado por Dios no es, ni esta relacionado con el Espíritu de Dios sino que se refiere al espíritu humano que el hombre y la mujer tienen dentro de su cuerpo humano.
En los últimos tiempos se está extendiendo el uso del término Ciencias de la Complejidad para referirse a todas las disciplinas que hacen uso del enfoque de sistemas. El ordenador es la herramienta fundamental de las ciencias de la complejidad debido a su capacidad para modelar y simular sistemas complejos. Con posterioridad y en un análisis más profundo, la complejidad también se presenta con trazos inquietantes de confusión, desorientación, desorden, ambigüedad, incertidumbre, y de ahí la necesidad para poder hacer un mejor manejo del conocimiento.
Morin manifiesta que la innovación presupone una cierta desorganización relajamiento de tensiones estrechamente vincuadas con la acción de un principio reorganizado.
Se opone al aislamiento de los objetos del conocimiento, los restituye a su contexto, los reisnserta en la globalidad a la que pertenecen.
Obras literarias
El hombre y la muerte (1951)
El Cine o el hombre imaginario (1956)
Las estrellas: mito y seducción del cine (1957)
Autocrítica (1959)
El espíritu del tiempo (1962)
La vida del sujeto
Introducción a una política del hombre (1965)
La Comuna de Francia:La metamorfosis de Plōdement (1967)
Diario de California
El Rumor de Orleans
El paradigma perdido: la naturaleza del hombre (1971)
El Método (1977)
Diario de un libro
Para Salir del Siglo XX (1981)
Naturaleza de la URSS: Complejo Totalitario y nuevo Imperio (1983)
Introducción al pensamiento complejo (1990)
Mis demonios (1995)
Los Fratricidas: Yugoslavia-Bosnia 1991-1995 (1996)
Amor, Poesía, Sabiduría (1997)
La cabeza bien puesta (1998)
La Inteligencia de la Complejidad (1999)
Los Siete Saberes Para una Educación del Futuro (coautoria con la Unesco, 2000)
L'ethique (2004)
Civilization et Barbarie (2005)
Où va le monde ? (2007)
Vers l'abîme ? (2008)
La Vía. Para el futuro de la Humanidad (2011)
Bibliografía
Mario SOTO GONZÁLEZ, "Edgar Morin. Complejidad y sujeto humano", ISBN: 84-688-1185-8, Valladolid, 1999, Universidad de Valladolid, disponible en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Emilio ROGER CIURANA, "Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo", ISBN: 978-84-7762-765-4, Valladolid, 1997, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, Email: [email protected], Página Web
María DA CONCEICAO DE ALMEIDA, "Para Comprender la Complejidad", ISBN: 978-968-9330-01, GRECOM/UFRN, 2006, disponible en Sitio Oficial del Profesor Morin
Véase también
Sistema complejo
Antropología
Sociobiología
Transdisciplinariedad
Constructivismo
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Edgar Morin. Wikiquote
Edgar Morín (también en inglés y francés).
Libros gratis sobre pensamiento moriniano.
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
Página em português de Edgar Morin (en portugués).
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro (pdf) (Unesco).
Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo.
Dossier Morin (en catalán y en español).
Cátedra internacional en Pensamiento Complejo.
Videoentrevistas con Edgar Morin, el pensador planetario; Recopilación Profesor Juan Pablo Galeano Rey
Comunidad de Pensamiento Complejo (Red Abierta sobre Complejidad)
El cine o el hombre imaginario: Texto español en Scribd
Contato la universidad
Teléfono
Página web
Dirección
Callejón 5, 2
Hermosillo
83150