Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ingeniería Química UNISON, Centro de formación profesional, Boulevard Colosio, Hermosillo.
En el 2011 el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad de Sonora deberá de haberse posicionado como el elemento rector en la Ingeniería Química y la Metalurgia, en el Estado de Sonora y el noroeste del país; así mismo, habrá de ser por su razón y origen el espacio donde se busque la verdad y el conocimiento nuevo en el ámbito de la ingeniería y las plantas industriales, do
nde la libertad de pensamiento, de cátedra, y de investigación sean y se den sin restricciones de tipo políticos e ideológicos.
• El Departamento tendrá como centro y esencia de su existencia a los estudiantes, formándolos en una perspectiva de educación a lo largo de toda la vida y donde sea él, protagonista de su formación, con el fin de que puedan incorporarse plenamente a la sociedad con una misión mas de empleador que de empleado.
• Los cambios significativos que se habrán dado en el Departamento, deberán de manifestarse en el impulso y consolidación de todos los aspectos cualitativos, cuantitativos y estructurales, fundamentados en el cambio y centrados en un modelo enseñanza aprendizaje eficiente, resultado de la investigación educativa y de la experiencia del Departamento.
• El Departamento habrá de avanzar hacia un modelo abierto y flexible, caracterizado por procesos de intercambio y movilidad, así como por la práctica de evaluaciones internas y externas con el objeto de mantener la acreditación y la certificación de su personal, de sus servicios y de la actividad académica misma, por lo cual su rendimiento será sustentado y retroalimentado por la sociedad, quien será su sustento y su razón de existir.
• El Departamento a través de sus aportes a la investigación estará contribuyendo a la solución de problemas regionales, con una planta académica madura, donde mas del 80% de sus integrantes, estarán realizando investigación.
• Igualmente deberá de disponer de estrechas y diversas relaciones de intercambio y vinculación con instituciones nacionales e internacionales, constituyéndose como una de las áreas de la ingeniería de mayor trascendencia en las plantas industriales de la región.
• La cultura laboral habrá de ser de respeto y reconocimiento para los diversos proyectos académicos, con una administración transparente y capaz de apoyar con eficiencia las actividades sustantivas del Departamento.
• El Departamento habrá de contar con cuerpos académicos en consolidación y consolidados en las áreas de mayor impacto regional y nacional, como son la industria química, alimentaria, biotecnología, energía, metalurgia extractiva, materiales y medio ambiente.
• El Programa Institucional de Tutorías se habrá consolidado de tal forma que el estudiante que necesite de esta orientación, no deberá tener dificultades para encontrar los canales establecidos por la institución para prestarle la atención debida.
• El Departamento logrará una relación de ingreso – egreso que se encontrará en niveles cercanos al 80 %.
• La gran mayoría de los productos de los diversos trabajos de investigación serán difundidos en revistas de circulación nacional e internacionales arbitradas y referenciadas por sus importantes aportaciones a la Ingeniería Química y Metalurgia.
• Al menos el 95% de la planta docente tendrá estudios de posgrado y de ellos el 50% tendrán el grado de Doctor.
• Se instrumentarán acciones para incrementar el porcentaje de los alumnos del Departamento que estarán involucrados en los programas de investigación.
• Se contará con un programa de seguimiento de egresados sustentado en la informática.
• Un Departamento actuando hacia el desarrollo de la ingeniería encaminada a un compromiso social, de tolerancia y de conservación y respeto al medio ambiente.
• Un personal académico, administrativo y de servicios capacitado y enfocado a los procesos de mejora continua y de calidad.
• Se habrán instrumentado líneas de trabajo a distancia, enfocados a la implementación de programas de educación continua, para la planta docente y egresados.
• El Departamento contará con un comité editorial y al menos una publicación periódica, regular, de calidad, donde se exprese el sentir, la actividad docente, de investigación y de áreas culturales, todas estas bajo los más estrictos criterios técnicos y de calidad.
• Al menos el 30% de sus académicos de carrera contarán con su texto publicado y autorizado por el Consejo Divisional y su academia correspondiente, para uso y aplicación de la actividad docente.
• Los programas de intercambio académicos institucionales orientados a los programas de ingeniería del Departamento serán aplicados por nuestros estudiantes y académicos.
• El Servicio Social será revalorado como un instrumento generador de satisfactores para el entorno social y será considerado si el trabajo le amerita como una opción de titulación.
• Las prácticas profesionales se habrán convertido en parte esencial de la formación de los estudiantes y se contará con una reglamentación y los convenios adecuados para este fin.
• Las prácticas profesionales igualmente se podrán desarrollar en el sector privado, público, nacional o internacional enfocadas siempre a la mejora académica del estudiante.
• La conservación y mantenimiento de las instalaciones del Departamento será considerada como un compromiso de todos los integrantes del mismo, reflejándose esto en la disminución de las actividades correctivas a los inmuebles y en el aumento de las actividades preventivas asumidas por la población departamental.
• Las actividades académicas y administrativas se orientarán mediante procesos de planeación, basándose en los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2005-2009.
• Profesores, alumnos y personal académico reflejarán una clara actitud de permanencia y responsabilidad en sus diferentes actividades.
• Se encontrará operando un sistema claro de información basado en las redes de informática institucionales, donde se encontrarán información precisa y actualizada de los aspectos más importantes de la vida departamental.
• La eficiencia y eficacia del Departamento se reflejará mediante la certificación de sus actividades académicas y administrativas.
UES tiene como objetivo, formar recursos humanos profesionales, científicos y técnicos con una gran visión global con capacidad para incidir en el desarrollo local, nacional e inte...
Punto Enlace es una agrupación conformada por alumnos de la UNISON que vivieron la experiencia de un intercambio estudiantil, y apoyan a los estudiantes visitantes en su adaptación...