כולל קרן אברהם Colel Keren Abraham
Nearby non profit organizations
Haim Vital Street
Am Veolamo Street
Rechov Pua'
New York
91062
אליעזר הלוי
גבעת זאב
Colel "Ohel Shimon" Bajo la dirección y guía del rab David Alter Shlita
כולל "אוהל שמעון" בהנהלת ובהדרכת הרב דוד אלתר שליט"א
Nuestra misión es influir, dar apoyo y ayudar a cada uno y uno del pueblo de Israel, especialmente a las familias necesitadas
Por medio de la convición y el esfuerzo por apoyar el estudio de nuestra Sagrada Torá a través de nuestro Colel de Abrejim y hasta la ayuda que se lleva a cada familia. Queremos brindar apoyo y ayuda real y con absoluta transparencia.

Pregunta
Los egipcios persiguieron a los israelitas en el mar, y allí Dios los ahogó.
Surge la pregunta: ¿En lugar de partir el mar, para que los egipcios entren y sean ahogados allí, por qué Dios no hizo que el agua del mar llegara con fuerza a la tierra seca y ahogara allí a los egipcios?
Respuesta
Explicó el Rab Jaím Kanievsky ztzal: La Torá quiere enseñarnos que si a alguien le fue decretado morir, incluso “correrá” hacia su muerte, sin que Dios siquiera tenga que “perseguirlo”.

Pregunta
¿Por qué los egipcios ameritaron ser enterrados después de que se ahogaron en las aguas del mar?
Respuesta
Dijeron nuestros Sabios, de bendita memoria: “El Santo, bendito sea, no priva de recompensa a ninguna de Sus criaturas” (Babá Kamá 38b). Los egipcios recibieron sepultura por tres razones: (a) Ellos honraron a Yaacov Avinu cuando este murió; todo el pueblo egipcio participo junto a Yosef de su funeral. (b) Todos los egipcios estuvieron de acuerdo cuando dijeron: “!Dios es el justo!” (véase Shemot 9:27). (c) Por medio de los egipcios el Nombre del Santo, bendito sea, fue santificado.

Pregunta
¿Quién estuvo presente en el gran evento de la partición del mar Rojo?
Respuesta
¡Nuestro Patriarca Yaacov! ¡Él mismo estuvo allí, pues se le hizo un milagro y resucitó!
El Midrash cuenta que cuando Yaacov debió bajar a Egipto, él sabía que en el “Pacto entre las partes”, Dios le había dicho a su abuelo Abraham que su descendencia sería esclavizada y torturada. Yaacov temió que él y sus hijos fueran asesinados en el duro exilio.
Le dijo el Santo, bendito sea: “No temas de bajar a Egipto, porque allí te convertiré en una gran nación” (Beresh*t 46:3). Yaacov le respondió: “Temo no ameritar ser enterrado con mis antepasados, y no poder ver la redención de mis hijos ni el milagro que Tú harás con ellos”. Le dijo Dios: “Yo descenderé contigo a Egipto, y también te haré subir” (Beresh*t 46:4). Yo te subiré y te llevaré a la tumba de Abraham e Itzjak, y te traeré a las alturas para que veas la redención con tus propios ojos”.
Y ahora Dios despertó a nuestro patriarca Yaacov y le dijo: “¡Levántate y mira cómo tus hijos salen de Egipto y los milagros que hago con ellos!” Y llevó a la orilla del mar a Yaacov, quien vio con sus propios ojos todos los milagros (Zóhar Hakadosh).

Pregunta
Nuestros Sabios dijeron que el tesoro que el pueblo de Israel recogió en el mar fue mucho más grande que el tesoro que el pueblo había sacado de Egipto (Berajot 9a). Y la pregunta que inmediatamente surge es: ¿De dónde tenían los egipcios toda esa riqueza que llevaron al mar, si antes de la salida de Egipto ya le habían dado al pueblo de Israel todos sus objetos de valor para apresurarlos (Shemot 12:33-36)?
Respuesta
El pueblo de Israel sólo se había llevado los objetos de valor de los egipcios, pero el Faraón aún conservaba todos sus tesoros imperiales.
Antes de salir a perseguir al pueblo de Israel, el Faraón abrió ante los egipcios todo el tesoro real y lo repartió a su pueblo, para motivarlo a salir a la guerra contra Israel. Él incluso adornó todos los caballos del ejército con joyas y piedras preciosas, y llenó los carros de guerra con mucha plata y oro.
Por eso los egipcios tenían toda esa riqueza cuando persiguieron a Israel dentro del mar. Y después de morir ahogados, el mar reflotó todos esos tesoros. (Rabí Eliahu Mizraji z”l, “el Reem”)

Pregunta
¿Quién quedó de todos los millones de egipcios que vinieron a luchar contra el pueblo de Israel en el mar?
Respuesta
No quedó nadie, excepto el Faraón mismo, que cuando al comienzo se estaba ahogando en el mar, escuchó al pueblo de Israel cantar la Shirat Hayam, “el Cántico del mar”.
En ese momento, él levantó su dedo hacia el cielo y dijo: “¡Creo en Ti! ¡Tú eres el tzadik, el justo , y yo y mi pueblo somos los malvados! ¡No hay otro Dios en el mundo más que Tú!”
Entonces bajó el ángel Gabriel, arrojó una cadena de hierro sobre su cuello, y le dijo: “¡Malvado! ¡En el pasado dijiste (Shemot 5:2): ‘¿Quién es Hashem, para que acepte lo que me dice?’! ¿Y ahora nuevamente dices (v. Shemot 9:27): ‘Hashem es el justo’?”
Lo bajó a las profundidades del mar, y lo mantuvo ahí durante cincuenta días, para que reconociera las maravillas del Creador, y luego lo regresó a la tierra seca.
Fue el Faraón y reinó en la ciudad de Ninevé.
Por eso, cuando el profeta Yoná fue a Ninevé para profetizar que la ciudad sería destruida, el rey de Ninevé le creyó de inmediato, y decretó que todo su pueblo debía ayunar y arrepentirse de sus pecados. (Midrash Vayosha)

Pregunta
¿Qué hicieron los egipcios para no ahogarse en el mar?
Respuesta
Los egipcios comenzaron a hacer brujerías y a salir del mar. Pero el mar dijo: “Si Dios los entregó en mis manos, ¿cómo he de dejarlos escapar?”. E inmediatamente el agua corrió detrás de cada egipcio que salió y lo llevó nuevamente al mar.
En Egipto había dos grandes hechiceros: Yojani y Mamré. Ellos se hicieron alas con su magia, y flotaron en el aire hasta llegar a las alturas. Entonces dijo el Santo, bendito sea, al ángel Mijael: “¡Castígalos!”, y los agarró de su cabello y los golpeó contra la superficie del agua. (Midrash Abkir; Yalkut Shimoní, capítulo 235)

Pregunta
¿Qué milagros ocurrieron en la partición del mar Rojo?
Respuesta
(a) Las aguas se abrieron. (b) El mar tomó la forma de una tienda, y los israelitas entraron en ella. (c) Para los judíos, el fondo del mar se secó por completo, sin que quede arcilla ni barro. (d) Para los egipcios, el fondo del mar se convirtió en barro y arcilla, apenas pisaron allí. (e) Los hijos de Israel pudieron beber agua dulce del mar Rojo. (f) El agua que quedaba después de que ellos bebían, se congelaba. (g) El agua congelada tomó la forma de rocas, y en las profundidades del mar tomó la forma de pequeños ladrillos ordenados en hileras. (h) El mar se dividió en doce partes, para que cada Tribu pasara por su propio camino. (i) El agua era transparente y cada Tribu podía ver a la Tribu de al lado.

Pregunta
¿Cuál fue el número de soldados que el Faraón tomó para luchar contra el pueblo de Israel?
Respuesta
El Faraón pensó que el número de los hijos de Israel sumaba 3.000.000 de hombres. De hecho, ese no era es su verdadero número, pues en la plaga de la oscuridad murieron por lo menos cuatro quintos del pueblo de Israel, y sólo quedaron 600.000 hombres que salieron de Egipto.
Sin embargo, el Faraón pensó que debía movilizar un gran ejército, con un gran número de soldados, de modo tal que cuente con 300 soldados heroicos para hacer frente a cada hombre de Israel. “De esa forma no podrán escapar de mí”, pensó. ¡Por eso el Faraón salió a la guerra con un ejército de 900 millones de soldados!
(Véase Midrash Yalkut Shimoní, Shemot 14, cap. 230, y el Zait Raanán allí; y Rabenu Bejayé en Shemot 13:18)

El séptimo y el último día de Pésaj
Sabías?
El éxodo de Egipto es el acontecimiento que más veces figura en la Torá; es mencionado cincuenta veces. También lo recordamos en los rezos diarios, y además está referido en los pergaminos que contienen los Tefilín (las filacterias).
Las diez plagas que Dios trajo sobre los egipcios emergieron de “los cuatro elementos básicos de la materia”: el agua, la tierra, el aire y el fuego. Esto sirvió para mostrar que toda la existencia deriva y es manejada por el Creador.
En la fiesta de Pésaj se acostumbra leer y estudiar la Meguilá de Shir Hashirim, “el Cantar de los Cantares”.
El mar Rojo se abrió en doce túneles, uno para cada Tribu de Israel.
El séptimo y el último día de Pésaj
En la madrugada del séptimo día de Pésaj ocurrió la partición del Yam Suf, el mar Rojo (o mar de los Juncos), y el hundimiento del ejército egipcio. Por la mañana, cuando el pueblo de Israel vio a sus esclavizadores y enemigos mu***os en la orilla del mar, entonaron la Shirat hayam, el Cántico del mar.
En este día es una segulá rezar por todas las cosas difíciles de lograr y conseguir. “El sustento de la persona es tan difícil de conseguir, como la partición del mar Rojo” (Pesajim 118a). “A la persona le es tan difícil encontrar su pareja, como la partición del mar Rojo” (Sotá 2b). Por todo hay que pedir a Hashem: por hijos, por un parto fácil, por el sustento, por buena salud, etc.
¿Y cuándo deberíamos rezar? Cualquier momento del día es bueno para una plegaria sincera. Pero especialmente podemos aconsejar recitar el “Cántico del mar” a la medianoche, a la madrugada, o temprano por la mañana, y luego formular nuestros pedidos personales. Al hacerlo, debemos “sentir el ruido de las aguas” e imaginar que estamos vivenciando el milagro de la salvación como lo vivieron los hijos de Israel al cruzar el mar.
El octavo día de Pésaj –en los países de la diáspora– debe ser aprovechado para ahondar aún más en los milagros de la salida de Egipto y en las maravillas de la salvación en el mar Rojo.

Algunas leyes y costumbres
Como todo el mes de Nisán está pleno de alegría para Israel, tiene algunas leyes particulares:
En todo este mes no se recita el Vidui (la confesión de los pecados) durante las oraciones.
Tampoco se recitan en Nisán otros párrafos de la plegaria relacionados con el Vidui. (Por ejemplo: el Tzidkatejá tzédek, en el rezo de la tarde de Shabat.)
Los deudos no dicen el Tziduk hadín.
Durante todo el mes de Nisán no se establecen ayunos comunitarios. Sin embargo, los primogénitos acostumbran realizar en la víspera de Pésaj el Taanit bejorot, “el ayuno de los primogénitos”.
Aquellos que acostumbran ayunar en el aniversario del fallecimiento de uno de los padres (Yortzait), según la costumbre Sefaradí está permitido realizar ese ayuno personal en el mes de Nisán, y según la costumbre Ashkenazí no se debe ayunar.
Desde el 1 hasta el 13 de Nisán muchos acostumbran recitar la Parashat hanesiím, “la Sección de los Príncipes” (como figura en los libros de oraciones). Cada día se lee la sección correspondiente, que relata la ofrenda que trajo el Príncipe de cada Tribu en la inauguración del Mishkán, el Tabernáculo del desierto (véase Bamidvar, capítulo 7).
En el mes de Nisán se acostumbra juntar una caridad especial llamada Meot jitín o Kimjá de Pisjá, para que los pobres puedan tener matzot, vino kasher y todo lo que se necesita en la fiesta de Pésaj.

El mes de Nisán y el Templo Sagrado
El mes de Nisán es el mes de la redención, y todo el mes se halla signado por la alegría para el pueblo de Israel.
En el pasado, en el primer día de Nisán se inauguró el Mishkán (Tabernáculo del desierto), y durante doce días consecutivos los doce Príncipes de Israel realizaron unas ofrendas especiales.
El día 13 fue como “isru jag”, el día posterior y de cierre de una festividad; y el 14 de Nisán era ya la víspera de Pésaj, día que también es semifestivo.
Luego vinieron los siete días de Pésaj, desde el 15 hasta el 21 de Nisán, y el día 22 fue isru jag, el cierre de la festividad.
También en el futuro este mes será señalado con la alegría de la reconstrucción del Sagrado Templo de Jerusalem –pronto, en nuestros días, amén–. (Véase el libro de Yejezkel, capítulo 43, y en capítulo 45, desde el versículo 18 en adelante, y los comentaristas allí.)
Refiriéndose a la fiesta de Pésaj, el 15 de Nisán, nuestros Sabios dijeron: “En Nisán fueron redimidos, y en Nisán serán redimidos nuevamente” (Rosh Hashaná 10b). Es verdad que está prohibido construir en los días de Yom Tov, pues ello supone profanar la santidad del día festivo mediante una labor prohibida. Sin embargo, HaShem ya dijo, a través del profeta: “Como en los días en que salió de Egipto, le haré ver maravillas” (Mijá 7:15). Y los Sabios dijeron que el tercer Templo Sagrado bajará construido desde el Cielo (véase Sucá 41a).
El festejo por la reconstrucción del tercer Templo tendrá lugar después de la fiesta de Pésaj y se prolongará por siete días. Y la razón por la cual no se realizará durante los siete días de Pésaj, es porque no se deben juntar dos alegrías. Hay que regocijarse por separado por cada una de ellas.

¿Sabía usted?
El mes de Nisán es el primer mes del calendario, según la Torá. En el Tanaj también es llamado con este nombre.
Nisán siempre tiene un solo día de Rosh Jódesh, “Comienzo de mes”.
El origen del nombre Nisán es babilonio.
El signo zodiacal relacionado con Nisán es Talé (Aries), representado por la figura de un cordero (la cría del carnero y la oveja).
*
Nisán es el primer mes del calendario judío, pues en Nisán el pueblo de Israel salió de Egipto (Shemot 12:2). Contando desde Tishré, Nisán es el séptimo mes del calendario.
Nisán siempre tiene un día de Rosh Jódesh, “comienzo de mes”. La duración de Nisán es siempre de 30 días.
Así como los nombres de los demás meses del calendario judío, también el nombre de este mes proviene de babilonia, adonde los judíos fueron exiliados después de la destrucción del primer Templo Sagrado de Jerusalem. En el Tanaj (la Biblia), el nombre Nisán figura varias veces.
En este mes celebramos la fiesta de Pésaj, el 15 de Nisán. Nuestros Sabios ya enseñaron que: “En Nisán fueron redimidos, y en Nisán serán redimidos nuevamente” (Tratado de Rosh Hashaná 10b). Y Dios también dijo, a través del profeta: “Como en los días en que salió de Egipto, le haré ver maravillas” (Mijá 7:15).
El signo zodiacal relacionado con el mes de Nisán es Talé (Aries), representado por la figura de un cordero (la cría del carnero y la oveja). Esto alude al sacrificio de Pésaj, que se realizaba el 14 de este mes, cuando todo el pueblo judío ofrendaba un cordero o un cabrito en el Templo Sagrado. El cordero era uno de los dioses egipcios, así como el cabrito (Rokéaj). Y el pueblo de Israel fue ordenado quitar poder y anular ese paganismo al ofrecer para HaShem, el Dios Único, el sacrificio de Pésaj.

29 de Adar
Yortzait del rabino Yaakov Kamenetzky (1891-1986), líder de la judería americana en el siglo 20. Estudió en Europa bajo la tutela del famoso Alter de Slobodka, y fue un amigo de la adolescencia del rabino Aarón Kotler. En 1937, el rabino Kamenetzky se mudó a Estados Unidos y se convirtió en decano de la yeshivá Torah V’Daas. Era muy querido por su gran compasión y amabilidad, y sus comentarios a la Biblia y al Talmud fueron publicados con el título Emes L’Yaakov

28 de Adar
En 163 AEC, dos años después del milagro de Janucá, el rey sirio Antíoco V le concedió libertad religiosa y autonomía política a los judíos de Israel. Esto revirtió un decreto anterior de su padre, el rey Antíoco IV, que prohibía el estudio de Torá, la observancia de Shabat y la circuncisión. Este evento fue conmemorado por muchos años como una festividad judía.

26 de Adar
Yortzait de Sara Schneirer (1890-1935), pionera fundadora de las escuelas para mujeres “Beit Yaakov”. En Europa durante principios del siglo 20 la falta de un sistema de educación formal para niñas estaba poniendo a las niñas judías en riesgo de asimilación. Schneirer era una costurera en Cracovia, Polonia, que comenzó una escuela, para transmitir la belleza y sabiduría del judaísmo tradicional, con énfasis en el desarrollo del carácter. Escribió: “La gente es tan perfeccionista cuando se trata de vestir sus cuerpos. ¿Pero acaso son tan detallistas con las necesidades de su alma?”. Schneirer entrenó a otras mujeres para establecer escuelas similares, y hoy en día Beit Yaakov es una red mundial de cientos de escuelas secundarias. Sara Schneirer no fue bendecida con hijos propios, pero se ha dicho que ha influenciado a la judería del siglo 20 más que cualquier otro individuo.
Click here to claim your Sponsored Listing.
Videos (show all)
Category
Contact the business
Telephone
Website
Address
עמרם גאון 14
Jerusalem
9547502
Lincoln 3
Jerusalem, 91007
Palestinians + Israelis + MIT + Tech + Leadership = MEET! "Like" us and find more!
King George Street 54
Jerusalem, 91073
Bnei Akiva is a Jewish religious Zionist youth movement, inspiring young Jews all over the world with a sense of commitment to the Jewish people, the Land of Israel and the Torah, ...
Bldg. 114
Jerusalem, 73122
https://www.linkedin.com/pulse/covd-tripled-divorces-suicides-help-me-reopen-amen-eliahu-gal-or/
11 Shfaram Street
Jerusalem, 9128001
Check us out @ http://mayanotisrael.com This trip is a gift from Birthright Israel.
Rechov HaNasi 9
Jerusalem, 92188
Learn online in a free, live, fully interactive setting or on your own time through the recorded arc
Heichal Shlomo, 58 King George Street, 4th Floor
Jerusalem, 94262
22, Ein Rogel Street
Jerusalem
The W***y Brandt Center (WBC) is a unique center for encounters and communication in Jerusalem. Here
48 King George Street
Jerusalem, 91000
ENP's mission is to address the most pressing social and educational needs of Ethiopian-Israeli youth aged 13-18. By investing in today's youth, ENP is ensuring that the Ethiopian...
Am VeOlamo 3
Jerusalem, 9546303
Support Shavei Israel and help Lost and Hidden Jews throughout the world to return! http://www.shavei.org/support-us/
הצבי 11
Jerusalem, 9438619
ארגון "מאיר פנים" - מפעל חיים, נוסד במטרה לתת מענה לצרכים
Center Location: Shu’fat 10, Jerusalem Mailing Address: PO Box 51488
Jerusalem, 91514
Dom Society is a nonprofit organization with a passion to improve the lives of Gypsies in the Middle
Jerusalem, 91034
As the Jewish people’s living memorial to the Holocaust, Yad Vashem safeguards the memory of the past and imparts its meaning for future generations.