Consulado de la República Argentina en Israel
Nearby government services
Piso
Herzliya Pituach, Tel Aviv
Arie Shenkar
נתן אלתרמן
הנדיב
Ramat HaSharon
בן גוריון
קומה
Tel Aviv
חוף אכדיה
Ramat HaSharon
Ramat HaSharon
Ramat HaSharon
Ramat HaSharon
Ramat HaSharon
Comments
Este 10 de junio de 2021 el gobierno y el pueblo de la República Argentina conmemoran el 192º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, en su condición de heredera de los territorios españoles en el Atlántico Sur, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes allí ubicados. Desde 1767 se había producido un ejercicio continuado de la jurisdicción española a través de una sucesión de 32 gobernadores residentes en las islas, dependientes de Buenos Aires, hasta 1811 cuando España retiró la guarnición (dejando signos de posesión) en el marco de la guerra de la independencia en el Río de la Plata.
En 1820 se produjo el primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas, cuyo bicentenario conmemoraremos el pasado 6 de noviembre. El gobierno argentino procedió también al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población.
Un hito en el proceso de consolidación del ejercicio de la soberanía argentina sobre las Islas del Atlántico Sur fue la promulgación del Decreto firmado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez el 10 de junio de 1829 creando la estructura de gobierno que hoy recordamos, designando al frente a D. Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción, y estableciendo que "Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico sería regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República".
Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente. Mediante esta usurpación, se quebró la integridad territorial de la Patria, una situación que ningún Gobierno argentino ha consentido en más de 188 años de historia.
Desde entonces, subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065 (XX) adoptada en 1965
En cumplimiento de la mencionada Resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía.
A su vez, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en 38 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU y en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales tales como la OEA, el G77 más China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la CELAC, el SICA, el PARLASUR, el PARLACEN, el Foro de Cooperación América del Sur- frica (ASA) y la Cumbre Países rabes - Sudamérica (ASPA).
La negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducción de actos unilaterales por parte de Reino Unido. Estas acciones incluyen la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables -que la Argentina ha rechazado ininterrumpidamente.
Asimismo, el Reino Unido mantiene en las islas una injustificada y desproporcionada presencia militar con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente y que constituyen un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales.
Todos estos actos son contrarios a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo por parte de la comunidad internacional. La presencia militar, en particular, contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región.
La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino tal como está establecido en la Cláusula Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional.
En tal sentido, el Gobierno de la República Argentina está abocado al diseño e implementación de políticas de Estado para la consecución de ese objetivo. Es así que reafirmando los legítimos derechos de soberanía durante el año 2020 el Congreso Nacional ha sancionado por unanimidad tres leyes que fortalecen el trabajo por el reclamo argentino. En primer lugar, se ha creado el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes con el objeto de constituir un espacio plural en el máximo nivel institucional que diseñe estrategias de Estado a mediano y largo plazo.
Al mismo tiempo, el Gobierno argentino continúa redoblando los esfuerzos, siempre a través de medios pacíficos, la diplomacia y el apego al derecho internacional, para consolidar el apoyo de la comunidad internacional en la Cuestión de las Islas Malvinas y para lograr que el consenso a través de los organismos multilaterales genere las condiciones para que el Reino Unido retome las negociaciones bilaterales sobre soberanía en los términos planteados por las Naciones Unidas en la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General y una pluralidad de resoluciones de diversas organizaciones y foros internacionales.
La República Argentina reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional así como su firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones de soberanía con el Reino Unido para dar una solución definitiva a esta situación colonial.
Buenos Aires, 10 de junio de 2021
Se informa a los Señores recurrentes que dada la situación de alerta máxima, este Consulado General no abrirá sus puertas el día de hoy. Esperamos poder volver en cuanto la situación se encuentre controlada y les recordamos que por cualquier consulta nuestra dirección de correo electrónico es:
[email protected]
Se informa que se ha aprobado el siguiente Cronograma Electoral para las Elecciones Nacionales 2021.
27 de abril - fecha límite para la inclusión de novedades registrales y cierre del padrón provisorio.
7 de mayo - publicación del padrón provisorio.
21 de mayo - fin del plazo para que los electores efectuen reclamos relativos a sus datos y para solicitar eliminación de fallecido.
8 de agosto - Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O), únicamente en territorio nacional.
24 de octubre - Elecciones Generales en Argentina y en el exterior.
Con motivo del cierre nacional dispuesto por el Gobierno de Israel, este Consulado General informa a los señores recurrentes que durante el mismo la vía de comunicación será a través de nuestro correo electrónico: [email protected]
Se abrirá un Libro de Condolencias en la Embajada argentina (Medinat Hayehudim 85, 2do piso, Hertzliya Pituach), en los siguientes días y horarios:
Jueves 26/11, de 9 a 15 horas.
Viernes 27/11, de 9 a 13 horas.
Lunes 30/11, de 9 a 15 horas.
Martes 1/12, de 9 a 15 horas.
Miércoles 2/12, de 9 a 15 horas.
Jueves 3/12, de 9 a 15 horas.
Viernes 4/12, de 9 a 13 horas.
Debido a la situación actual de COVID en Israel, y en adición al Libro de Condolencias, aquellas personas que lo deseen podrán enviar mensajes a la dirección de correo electrónico oficial de la Embajada ([email protected]) hasta el 4 de diciembre.
Se informa a todos los ciudadanos que la Cámara Nacional Electoral ha dispuesto, a través de la Acordada 54/2020, la Publicación de los Padrones Provisionales para consultas y reclamos por parte de la ciudadanía.
Dicha consulta se podrá realizar a partir del día 15 de noviembre de 2020 y por el término de 30 días posibilitando que aquellos ciudadanos que hayan realizado el correspondiente cambio de domicilio, tomen debido conocimiento de sus datos registrales.
Al momento de realizar la consulta, cada elector deberá acceder al sitio https://www.padron.gov.ar/, donde deberá ingresar su número de DNI y la opción "Argentinos en el exterior" en el apartado correspondiente al distrito. Cualquier reclamo o solicitud se estime corresponder se podrá realizar en la pestaña "Reclamos" de la mencionada página.
Bienvenidos al Facebook oficial del Consulado General de la República Argentina en Tel Aviv. También podrán aportar información que consideren pertinente.
Código de participación
Bienvenid@ a la página oficial del Consulado de la República Argentina en Israel en Facebook (www.facebook.com/ArgentinaEnIsrael), uno de los canales que el organismo pone a disposición de la ciudadanía para promover una comunicación plural e inclusiva. Las personas usuarias de esta red social podrán participar comentando y/o compartiendo los contenidos publicados. Las paut
IMPORTANTE - ELECCIONES 2023
El año próximo tendrán lugar en nuestro país elecciones presidenciales, a través de las cuales las y los ciudadanos argentinos elegiremos Presidente y autoridades nacionales.
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior pueden votar, siempre y cuando el domicilio que figura en su DNI sea el correspondiente a su país de residencia, por lo que, para poder participar en el acto eleccionario, aquellos que no lo hicieron, deberán tramitar un nuevo DNI con el domicilio actual en el exterior.
Por ello, aquellos que así lo deseen, podrán realizar el mencionado trámite en el Consulado General en Tel Aviv, para lo cual será necesario solicitar previamente un turno al teléfono 09-970-2743 interno 3, o al mail [email protected]. Vale señalar que las autoridades electorales argentinas fijan una fecha límite para hacer el trámite, que normalmente es seis meses antes de la fecha prevista para las elecciones (en este caso, fines de octubre de 2023); NO OBSTANTE, SE SUGIERE FUERTEMENTE A LOS INTERESADOS QUE SOLICITEN CON LA MAYOR ANTICIPACIÓN POSIBLE, SU TURNO PARA REALIZAR EL TRAMITE.
NO SE REALIZARÁ NINGÚN TRÁMITE A QUIEN NO HAYA SOLICITADO TURNO PREVIAMENTE.

Desde el Consulado Argentino en Tel Aviv les deseamos a todos Jag Sameaj!!!
En esta fecha tan importante, en la que conmemoramos el 206 aniversario de la Declaración de la Independencia, firmada en el Congreso de las Provincias Unidas reunido en San Miguel de Tucumán, deseamos a todos un feliz Día de la Independencia.
IMPORTANTE - ELECCIONES 2023
El año próximo tendrán lugar en nuestro país elecciones presidenciales, a través de las cuales las y los ciudadanos argentinos elegiremos Presidente y autoridades nacionales.
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior pueden votar, siempre y cuando el domicilio que figura en su DNI sea el correspondiente a su país de residencia, por lo que, para poder
participar en el acto eleccionario, aquellos que no lo hicieron, deberán tramitar un nuevo DNI con el domicilio actual en el exterior.
Por ello, aquellos que así lo deseen, podrán realizar el mencionado trámite en el Consulado General en Tel Aviv, para lo cual será necesario solicitar previamente un turno al teléfono 09-970-2743 interno 3, o al mail [email protected]. Vale señalar que las autoridades electorales argentinas fijan una fecha límite para hacer el trámite, que normalmente es seis meses antes de la fecha prevista para las elecciones (en este caso, fines de octubre de 2023).
NO SE REALIZARÁ NINGÚN TRÁMITE A QUIEN NO HAYA SOLICITADO TURNO PREVIAMENTE.

Un 20 de junio, hace 202 años, pasaba a la inmortalidad el General Manuel Belgrano, uno de los principales héroes de nuestra Independencia. Además de militar, político, economista, promotor de la educación, fue el creador de nuestra Bandera Nacional.

Hoy conmemoramos los 201 años de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, héroe de la Independencia. Güemes y sus gauchos defendieron el norte argentino de la invasión realista.
10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes
Buenos Aires, 10 de junio de 2022
Este 10 de junio de 2022 el gobierno y el pueblo de la República Argentina conmemoran el 193° aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El 10 de junio de 1829 fue creada la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas a través de un Decreto, firmado por el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, el cual establecía que: “Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico serán regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República”. Se estableció así una estructura de gobierno, al frente de la cual se designó a D. Luís Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción.
En su condición de heredera de los títulos de España por sucesión de Estados, conforme el principio de uti possidetis iuri, desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes allí ubicados.
Los primeros gobiernos patrios de las Provincias Unidas tuvieron en cuenta en diversos actos administrativos a las Malvinas, a las que consideraron parte integrante de su territorio. El 6 de noviembre de 1820, el Coronel de la Armada Argentina David Jewett tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, izando la bandera argentina por primera vez. El gobierno argentino procedió también al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población, culminando en la creación, el 10 de junio de 1829, de la Comandancia Política y Militar de las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos.
Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza llevado a cabo en tiempo de paz por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente. Mediante esta usurpación, se quebró la integridad territorial de la Argentina, una situación inmediatamente rechazada y protestada, a la cual ningún Gobierno argentino ha consentido en más de 189 años.
Desde entonces, subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) adoptada en 1965.
En cumplimiento de la mencionada resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía.
A su vez, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en 39 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, y en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales, tales como la Organización de los Estados Americanos, el Grupo de los 77 y China, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), las Cumbres Iberoamericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la Cumbre África-Sudamérica (ASA) y la Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA).
La negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducción de actos unilaterales por parte del Reino Unido. Estas acciones incluyen la exploración de recursos no renovables y la explotación de recursos naturales renovables, que la Argentina ha rechazado ininterrumpidamente.
Asimismo, el Reino Unido mantiene en las islas una injustificada y desproporcionada presencia militar con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente y que constituyen un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales.
Todos estos actos son contrarios a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo por parte de la comunidad internacional.
La Argentina advierte con preocupación que aún hoy se ejercen con discrecionalidad políticas migratorias restrictivas que limitan la posibilidad de establecer residencia, adquirir tierras, contraer empleo o iniciar actividades comerciales o profesionales en las Islas Malvinas, en particular respecto de los argentinos provenientes del territorio continental.
Por otro lado, la injustificada y desproporcionada presencia militar, en particular, contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur) que, entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región.
El presente año se cumplen 40 años de la resolución 37/9 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 4 de noviembre de 1982, meses después de finalizado el conflicto del Atlántico Sur, el cual no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía, como queda demostrado con esa resolución. En ella, las Naciones Unidas, recordando las resoluciones 2065 (XX) y 3160 (XXVIII) solicitan, una vez más, a los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte que reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la disputa de soberanía referida a la cuestión de las Islas Malvinas y solicitan al Secretario General que, sobre la base de aquella resolución, emprenda una misión renovada de buenos oficios a fin de asistir a las partes.
En forma constante, durante todos los gobiernos democráticos, la República Argentina ha rechazado el recurso a la fuerza y se ha mostrado continuamente dispuesta a la negociación bilateral como medio para alcanzar una solución pacífica de la controversia, de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General y el Derecho Internacional. Conforme a ese mandato, la República Argentina invita una vez más al Reino Unido a reanudar las negociaciones sobre la cuestión de las Islas Malvinas en los términos establecidos por las resoluciones 2065 (XX), 37/9 y demás resoluciones pertinentes de la Asamblea General y urge al cese de las actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables en el área bajo disputa, conforme lo establecido en la resolución 31/49, así como de la injustificada presencia militar británica en el Atlántico Sur.
La República Argentina reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional. La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, conforme al derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como está establecido en la disposición transitoria primera de nuestra Constitución Nacional.

10 de junio: Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.
Este 10 de junio de 2021 el gobierno y el pueblo de la República Argentina conmemoran el 192º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, en su condición de heredera de los territorios españoles en el Atlántico Sur, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes allí ubicados. Desde 1767 se había producido un ejercicio continuado de la jurisdicción española a través de una sucesión de 32 gobernadores residentes en las islas, dependientes de Buenos Aires, hasta 1811 cuando España retiró la guarnición (dejando signos de posesión) en el marco de la guerra de la independencia en el Río de la Plata.
En 1820 se produjo el primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas, cuyo bicentenario conmemoraremos el pasado 6 de noviembre. El gobierno argentino procedió también al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población.
Un hito en el proceso de consolidación del ejercicio de la soberanía argentina sobre las Islas del Atlántico Sur fue la promulgación del Decreto firmado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez el 10 de junio de 1829 creando la estructura de gobierno que hoy recordamos, designando al frente a D. Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción, y estableciendo que "Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico sería regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República".
Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente. Mediante esta usurpación, se quebró la integridad territorial de la Patria, una situación que ningún Gobierno argentino ha consentido en más de 188 años de historia.
Desde entonces, subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065 (XX) adoptada en 1965
En cumplimiento de la mencionada Resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía.
A su vez, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en 38 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU y en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales tales como la OEA, el G77 más China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la CELAC, el SICA, el PARLASUR, el PARLACEN, el Foro de Cooperación América del Sur- frica (ASA) y la Cumbre Países rabes - Sudamérica (ASPA).
La negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducción de actos unilaterales por parte de Reino Unido. Estas acciones incluyen la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables -que la Argentina ha rechazado ininterrumpidamente.
Asimismo, el Reino Unido mantiene en las islas una injustificada y desproporcionada presencia militar con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente y que constituyen un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales.
Todos estos actos son contrarios a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo por parte de la comunidad internacional. La presencia militar, en particular, contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región.
La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino tal como está establecido en la Cláusula Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional.
En tal sentido, el Gobierno de la República Argentina está abocado al diseño e implementación de políticas de Estado para la consecución de ese objetivo. Es así que reafirmando los legítimos derechos de soberanía durante el año 2020 el Congreso Nacional ha sancionado por unanimidad tres leyes que fortalecen el trabajo por el reclamo argentino. En primer lugar, se ha creado el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes con el objeto de constituir un espacio plural en el máximo nivel institucional que diseñe estrategias de Estado a mediano y largo plazo.
Al mismo tiempo, el Gobierno argentino continúa redoblando los esfuerzos, siempre a través de medios pacíficos, la diplomacia y el apego al derecho internacional, para consolidar el apoyo de la comunidad internacional en la Cuestión de las Islas Malvinas y para lograr que el consenso a través de los organismos multilaterales genere las condiciones para que el Reino Unido retome las negociaciones bilaterales sobre soberanía en los términos planteados por las Naciones Unidas en la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General y una pluralidad de resoluciones de diversas organizaciones y foros internacionales.
La República Argentina reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional así como su firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones de soberanía con el Reino Unido para dar una solución definitiva a esta situación colonial.
Buenos Aires, 10 de junio de 2021
🛑 INFORMACION IMPORTANTE 🛑
Se informa a los Señores recurrentes que dada la situación de alerta máxima, este Consulado General no abrirá sus puertas el día de hoy. Esperamos poder volver en cuanto la situación se encuentre controlada y les recordamos que por cualquier consulta nuestra dirección de correo electrónico es:
[email protected]

ELECCIONES NACIONALES 2021
Se informa que se ha aprobado el siguiente Cronograma Electoral para las Elecciones Nacionales 2021.
27 de abril - fecha límite para la inclusión de novedades registrales y cierre del padrón provisorio.
7 de mayo - publicación del padrón provisorio.
21 de mayo - fin del plazo para que los electores efectuen reclamos relativos a sus datos y para solicitar eliminación de fallecido.
8 de agosto - Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O), únicamente en territorio nacional.
24 de octubre - Elecciones Generales en Argentina y en el exterior.

El 8 de marzo es un día para visibilizar, reconocer y conmemorar el importante rol que todas las mujeres tienen en la sociedad. Esta fecha es muy importante tanto en la Argentina como en el mundo. Saludamos a todas las mujeres reconociendo su aporte esencial al desarrollo sostenible y como agentes de cambio para lograr sociedades más justas, inclusivas y prósperas.
🛑🛑 INFORMACION IMPORTANTE 🛑🛑
Con motivo del cierre nacional dispuesto por el Gobierno de Israel, este Consulado General informa a los señores recurrentes que durante el mismo la vía de comunicación será a través de nuestro correo electrónico: [email protected]
Se informa a toda la comunidad, con profundo pesar, que el día de ayer, 25 de noviembre de 2020, falleció Diego Armando Maradona, jugador argentino de fútbol y ganador de la Copa del Mundo de ese deporte.
Se abrirá un Libro de Condolencias en la Embajada argentina (Medinat Hayehudim 85, 2do piso, Hertzliya Pituach), en los siguientes días y horarios:
Jueves 26/11, de 9 a 15 horas.
Viernes 27/11, de 9 a 13 horas.
Lunes 30/11, de 9 a 15 horas.
Martes 1/12, de 9 a 15 horas.
Miércoles 2/12, de 9 a 15 horas.
Jueves 3/12, de 9 a 15 horas.
Viernes 4/12, de 9 a 13 horas.
Debido a la situación actual de COVID en Israel, y en adición al Libro de Condolencias, aquellas personas que lo deseen podrán enviar mensajes a la dirección de correo electrónico oficial de la Embajada ([email protected]) hasta el 4 de diciembre.

Justicia Nacional Electoral - Consulta del Padrón Electoral
***PUBLICACION PADRONES PROVISORIOS P/EFECTUAR RECLAMOS***
Se informa a todos los ciudadanos que la Cámara Nacional Electoral ha dispuesto, a través de la Acordada 54/2020, la Publicación de los Padrones Provisionales para consultas y reclamos por parte de la ciudadanía.
Dicha consulta se podrá realizar a partir del día 15 de noviembre de 2020 y por el término de 30 días posibilitando que aquellos ciudadanos que hayan realizado el correspondiente cambio de domicilio, tomen debido conocimiento de sus datos registrales.
Al momento de realizar la consulta, cada elector deberá acceder al sitio https://www.padron.gov.ar/, donde deberá ingresar su número de DNI y la opción "Argentinos en el exterior" en el apartado correspondiente al distrito. Cualquier reclamo o solicitud se estime corresponder se podrá realizar en la pestaña "Reclamos" de la mencionada página.
***FERIADO***
Se informa al público que el próximo lunes 23 de noviembre este Consulado General permanecerá cerrado por conmemorarse el Día de la Soberanía Nacional.
🛑🛑 ACLARACION 🛑🛑
Aquellos jubilados y pensionados que ya hayan realizado la presentación del Certificado de Supervivencia durante el segundo semestre del año en curso, NO DEBEN realizar nuevamente dicho certificado hasta el primer semestre de 2021.
🛑🛑 INFORMACION IMPORTANTE 🛑🛑
Supervivencia - Fe de vida para residentes en el exterior
Aviso importante
Quienes residan fuera del país y perciban sus haberes a través de un Banco apoderado podrán, en forma excepcional, presentar el certificado de supervivencia semestral ante el "Banco apoderado" hasta el 31 de diciembre de 2020.
Quiénes deben hacerlo
Los jubilados o pensionados residentes en el exterior que deben tramitar su supervivencia cada 6 meses, en los meses de enero y julio o febrero y agosto/septiembre.
Es decir que quienes acrediten su supervivencia cada 6 meses DEBEN realizar el trámite de supervivencia ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.
Cómo deben hacerlo
DEBERÁN comunicarse con el Consulado en los canales habituales de comunicación (Por teléfono al +972 9 9702743 de 9 a 13 hs. o por mail a [email protected]) , para que se le asigne un TURNO para tramitar su supervivencia. El turno para realizar la Supervivencia podrá ser presencial o remoto (esto es por videollamada de whatsapp).
La modalidad remota solo es posible para la realización de la supervivencia y no así para la firma de demás documentación previsional.
SE RECUERDA QUE BAJO NINGÚN CASO SE ATENDERÁN PERSONAS QUE SE PRESENTEN AL CONSULADO SIN TURNO PREVIO
A 200 AÑOS DEL PRIMER IZAMIENTO DE LA BANDERA ARGENTINA EN MALVINAS
El 6 de noviembre de 2020 se cumplen doscientos años del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas.
Desde los inicios mismos de su vida como nación independiente en 1810, la Argentina continuó ejerciendo jurisdicción sobre el vasto territorio que hasta ese momento había administrado España, incluidas las Islas Malvinas, a través del dictado de normas y del establecimiento de estructuras jurídicas y administrativas, incluyendo el fomento del desarrollo de actividades comerciales, la reglamentación de la explotación de sus recursos, la concesión de tierras, y el establecimiento de población en las islas.
Con ese propósito, el 6 de noviembre de 1820, el Coronel de la Marina argentina David Jewett tomó solemne posesión de las islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En una ceremonia pública, el coronel Jewett, frente a los capitanes y tripulaciones de los buques de varias nacionalidades anclados en Puerto Soledad, izó la bandera argentina, disparó una salva de 21 cañonazos y leyó una proclama, haciendo saber, entre otras cosas, que las autoridades de Buenos Aires habían dispuesto poner fin a la caza irrestricta de mamíferos marinos.
La formal toma de posesión de las Malvinas fue una manifestación, de carácter oficial y público, del efectivo ejercicio de la soberanía argentina, la cual tuvo amplia difusión en América y Europa, y que no fue contestada por Gran Bretaña ni ninguna otra potencia extranjera.
Este acontecimiento se enmarca en la serie de actos realizados por el naciente Estado argentino que evidencian la continuidad de la ocupación efectiva de las Islas Malvinas y su ejercicio de soberanía, heredada de España, culminando con la creación, en 1829, de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico .
Este ejercicio efectivo de soberanía se interrumpió el 3 de enero de 1833, cuando el Reino Unido usurpó las islas, expulsando a las legítimas autoridades argentinas y la población que allí vivía, quebrantando la integridad territorial de nuestro país. Este acto de fuerza fue inmediata y permanentemente protestado y nunca consentido por ningún Gobierno argentino a partir de esa fecha y desde entonces y hasta la actualidad las Islas son objeto de una disputa de soberanía con el Reino Unido, lo que es reconocido por las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General.
En cumplimiento de ésta, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. Pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía. La necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible ha sido reiterada por 10 resoluciones de la Asamblea General y 38 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, y por la comunidad internacional en numerosas declaraciones de foros multilaterales tales como la Organización de los Estados Americanos, el Grupo de los 77 y China, las Cumbres Iberoamericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el Parlamento del MERCOSUR, la Cumbre frica-Sudamérica y la Cumbre América del Sur-Países rabes.
La recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, respetando el modo de vida de sus habitantes y de conformidad con el derecho internacional, constituye un objetivo permanente e irrenunciable de todos los argentinos, tal como lo establece la cláusula transitoria primera de nuestra Constitución Nacional.
Al cumplirse 200 años de la toma de posesión de las Islas Malvinas, la República Argentina reitera una vez más sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como su firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones de soberanía con el Reino Unido para dar una solución definitiva a esta anacrónica situación colonial .
🛑🛑 INFORMACION IMPORTANTE 🛑🛑
Se lleva a conocimiento de los argentinos, argentinas y a la comunidad en general que el Consulado General de la República Argentina en el Estado de Israel acatará todas las indicaciones del Ministerio de Salud del Estado de Israel, como lo ha hecho hasta el momento.
En este sentido, cumpliendo con el cierre total de actividades dispuesto en Israel como consecuencia de la pandemia, este Consulado General procederá con efecto inmediato y automático a la suspensión de sus actividades (tanto para turnos presenciales como remotos) a partir de las 14:00 hs. del día viernes 18 del corriente, colaborando así con las autoridades locales en la prevención y contención del COVID-19.
Se ruega a quienes tengan turnos (tanto para turnos presenciales como remotos) en los días subsiguientes que sigan con especial atención las comunicaciones del Ministerio de Salud Israelí en cuanto al reinicio de las actividades, ya que la reprogramación de los correspondientes turnos dependerá de la fecha en que se consigne la reapertura de actividades. Se agradecerá encarecidamente su paciencia y colaboración al respecto.
Asimismo, se recuerda que en todo momento el celular de emergencias de este Consulado General se mantendrá disponible solo para atender casos de extrema urgencia.
Agradecemos su comprensión y los saludamos muy cálidamente,
Consulado General de la República Argentina en el Estado de Israel.
Click here to claim your Sponsored Listing.
Videos (show all)
Category
Contact the business
Telephone
Website
Address
Medinat Hayehudim 85
Herzliya
POB4025
Opening Hours
Monday | 09:00 - 13:00 |
Tuesday | 09:00 - 13:00 |
Wednesday | 09:00 - 13:00 |
Thursday | 09:00 - 13:00 |
Friday | 09:00 - 12:00 |
2nd Fl. , #3 Druyanov Business Center, 11, Galgalei Ha-Plada Street
Herzliya, 4672211
KOTRA is a state-funded trade and investment promotion organization operated by the Government of So
Herzliya
ברוכות וברוכים הבאים לעמוד הפייסבוק הרשמי של מינהל החינוך והערכים בעיריית הרצליה
6 Hamada Street, 4th Floor
Herzliya, 46733
Representación Diplomática y Consular de El Salvador en Israel, concurrente para República Árabe
Ackerstein Tower A, 11th Fl. 11 Hamenofim Street
Herzliya, 4672562
เพจทางการของสถานเอกอัครราชทูตไทย ณ
Medinat Hayehudim 85, 2do Piso
Herzliya, 46140
Bienvenidos al Facebook oficial de la Embajada de la República Argentina en Israel שגרירות ?
בן גוריון 2, קומה 1
Herzliya
ברוכים הבאים לעמוד של מנהלת מרכז העיר הרצליה!
3 Arie Shenkar
Herzliya, 4672501
12 Years of Experience with UK Immigration and Visas! Keep It Simple and Contact Us Today! http://ww
נתן אלתרמן 51
Herzliya, 4636420
ברוכים הבאים לדף הפייסבוק של בית קינן - בית טבע, סביבה וקהילה, עיריית הרצליה
Ramot Yam 75
Herzliya, 00972
Welcome to The official page of the Embassy of South Sudan in The State of Israel, a place to ask questions, post comments, and make suggestions.